De lo local a lo global: los desafíos socioeconómicos de la alimentación en México

AutorJorge Federico Márquez Muñoz
Páginas91-100
alimentación y nutrición / 91
De lo local a lo global: los desafíos s ocioeconómicos de la alimentación en M éxico
Jorge Federico Márquez Muñoz*
En primer lugar deseo agradecer esta amable invita-
ción para discutir los desafíos de la alimentación en
México, un tema complejo en su estudio por la gran
cantidad de dimensiones que conjuga, pero que revis-
te una importancia social que urge someter a un aná-
lisis meticuloso.
Es para mí un honor poder exponer en este foro algu-
nas ideas en la materia. Como estudioso de las ciencias
sociales, he investigado desde hace algunos años pro-
blemas relacionados con la economía y la política. En
dicho marco, el tema de la comida no sólo no está au-
sente, sino que es especialmente interesante. En los há-
bitos de alimentación se puede leer el complejo texto
que es la cultura. En México, incluso José Vasconcelos
se refirió a esta relación cuando escribió que la frontera
de la cultura mexicana era San Luis Potosí, pues de ahí
hacia el norte sólo hacían falta “carne y fuego”, mien-
tras que en el centro y el sur del país el refinamiento
culinario es testimonio de civilización.
De acuerdo a qué come un pueblo, y también de-
pendiendo de qué se abstiene de comer, se pueden
esclarecer las relaciones entre una comunidad y su
hábitat. Este trabajo ha sido emprendido por algunos
importantes antropólogos. En principio, me viene a la
mente el texto Bueno para comer de Marv in Harris. En
esta obra se nos explica, mediante el seguimiento de
la relación entre la capacidad del medio ambiente y la
sociedad, por qué los hindúes no comen carne de res y
por qué los judíos no comen cerdo.
El estudio de los hábitos alimenticios también tiene
mucho qué decirnos acerca de las estructuras socia-
les. En las sociedades primitivas, el énfasis igualitario y
comunitario se puede apreciar en el ejemplo que nos
ofrece el Premio Nobel de Literatura Elías Canetti. De
acuerdo con este autor, la muta, una agrupación hu-
mana de carácter primitivo y natural, no se explica sin
el ejercicio de la caza. Esta formación social
se constituye en todas partes donde se trata de ir contra
un peligroso o potente animal que el ser individual dif í-
cilmente puede apresar; y se constituye tambi én donde
se avista una presa de la que uno quiere perderse lo m e-
nos posible. La talla del animal cobrado, tanto si es una
ballena como un elefante, incluso si ha sido alcanz ado
por varios individuos, acarrea como consecue ncia que
sólo pueda ser apresado y compar tido por muchos jun-
tos. La muta de caza pasa así a un estado d e reparto (y) el
frenesí (de los cazadores) disminuye en el momento de
la muerte. Todos están de pie en torno a la víctima caí-
da, repentinamente callados. De los presentes se for ma
el grupo de todos aquellos a quienes corresponde algo
del botín. Podrían clavar sus dientes en el animal como
lobos, pero la ingestión que las mutas de lo bos inician
ya en el cuerpo con vida, es pospuesta por l os hombres a
un instante ulterior. El reparto tiene lugar sin querellas y
según determinadas reglas. Cuando ha cazado toda una
muta el reparto del botín entre sus miembro s es inelu-
dible. El proceso que ahora se inicia es diametralmente
* Licenciado en Relaciones Internacionales en 1998; Maestro en
Estudios Políticos y Sociales en 2001 y Doctorado en Ciencia Po-
lítica en 2006 en la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM). Profesor de la Universidad del Claustro de Sor Juana y
del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
(ITESM), campus Ciudad de México, a nivel licenciatura, y profesor
de posgrado en El Colegio de Hidalgo. Desde 1999 imparte clases
en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la UNAM.
Actualmente es profesor de tiempo completo en las licenciaturas
de Relaciones Internacionales y de Ciencias Políticas en el Doc-
torado de Estudios Latinoamericanos. Desde 2008 es miembro
del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En los últimos años
ha coordinado en la UNAM los proyectos de investigación “Una
revisión de la historia desde la ciencia política” y “La enseñanza
de la historia de las revoluciones”, todavía en curso. Realizó una
estancia de investigación en la Universidad de Columbia, Estados
Unidos. Es autor de los libros El otro titán: Iván Ílich; Política y en-
vidia en la antigua Grecia; Envidia y política; Más allá del homo
economicus; y Las claves de la gobernabilidad. De 2004 a 2006
fue secretario de la Dirección de la FCPS de la UNAM. De diciembre
de 2006 a mayo de 2008 fue coordinador del Centro de Estudios
Políticos de la misma Facultad. Coordinó el seminario de “Multi-
culturalismo y Derechos Indígenas” y el subproyecto “Participa-
ción política y derecho a la diferencia” en la UNAM. Es miembro de
la Junta de Gobierno de El Colegio de Veracruz.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR