Ciudad, igualdad y vida urbana: una reflexión sobre las personas mayores como actores sociales en la Ciudad de México

AutorMónica Olmedo Muñoz
Páginas445-470
445
Introducción
Igualdad y agencia
La ciudad es el escenario tradicional de la modernidad y sus principios
fundamentales, desde la concepción de la ciudad ideal territorial, el espa-
cio urbano de la libertad, la solidaridad o la igualdad, hasta la represen-
tación de la civilidad y la ciudadanía. Los innumerables cambios contem-
poráneos han generado una relación especial entre el ideal moderno y
éstos, al mismo tiempo que se enmarcan en tensiones pasadas y presentes
que adquieren formas particulares. Dentro de los principios mismos de la
modernidad encontramos puntos endebles que generan contradicciones y
tensiones, las que se expresan de manera particular en el espacio social,
como en el caso de la igualdad. ¿Cuáles son sus características? ¿Qué po-
demos decir al respecto?
Dentro de las desigualdades de la ciudad y las diferencias implícitas
en el entramado social y del espacio, encontramos al grupo de los adultos
mayores. ¿Cómo se relacionan con la ciudad? ¿Qué lugar ocupan en su
transformación? ¿Cuál es su capacidad de intervención? Para esto, estu-
diamos varias dimensiones que determinan la capacidad de un individuo
y de una colectividad para intervenir sobre su bienestar y el de la sociedad
donde viven como actores urbanos. Esto se enmarca en visiones ideales
sobre la ciudad y su ordenamiento, sobre la sociedad y el espacio, que van
Ciudad, igualdad y vida urbana:
una reflexión sobre las personas mayores
como actores sociales en la Ciudad de México
Mónica Olmedo Muñoz*
* Profesora de la Facultad de Arquitectura y de la Facultad de Economía de la Universidad
Autónoma de México y la Universidad Iberoamericana.
Mónica Olmedo Muñoz
446
desde la necesidad de un contrato social, la importancia del interés público
o la libertad individual, las cuales def‌inen las posibilidades de actuar y las
relaciones de poder entre los diferentes actores.
Comenzaremos planteando preguntas sobre la ausencia de la igualdad
en la ciudad y la idea de “ciudad de todos”. Identif‌icamos tres vertientes
principales de pensamiento al respecto. La primera analiza la idea de
igualar derechos entre grupos, “minimizar diferencias”, “universalizar”,
“generar las mismas oportunidades” como competencia igualitaria y eli-
minar estructuras discriminadoras, valuar las diferencias como medidas
correctivas que se enfocan en reconocer las diferencias (Calas y Smircich,
1996).
La segunda habla de promover la capacidad de acción y decisión, de
dotar de poder a los actores urbanos, dos aspectos que se encuentran in-
terrelacionados y determinan la manera en que hablamos de inclusión en
la ciudad. La tercera la encontramos en el marco de las críticas a la mo-
dernidad, las cuales toman con reservas la noción de igualdad absoluta y
consideran que la marginación se relaciona con aspectos de poder, que
todo asunto es f‌inalmente político, que la falta de poder de algunos secto-
res: “los carentes de poder” son una “presencia”, más que hablar del po-
der que detentan, es su presencia por sí misma la que genera espacios
retóricos (Sassen, 2006; Derrida, 1983).
En otras palabras, no sólo se trata de falta de poder, también puede
estar ligada a la invisibilidad y la impotencia (Sassen, 2006): powerlessness.1
Las prácticas sociales y de ciudadanía “tienen que ver con la producción
de ‘presencia’ de aquellos sin poder y una política que demanda derechos”
(Sassen, 2006: 315; Harvey, 1989a), en que la ciudad se constituye en un
lugar clave para esto.
Aquí cabe preguntarnos si las políticas sociales —definidas como
aquellas políticas públicas creadas para cambiar esto, asegurar condicio-
nes específ‌icas como equidad social y garantías a los derechos ciudadanos
(Ziccardi, 2008; Borja, 2003)— se vuelven obsoletas dentro del marco de
la modernidad contemporánea. De igual manera, la preservación de fun-
damentos básicos que suponen dar sustento a la noción misma de ciudad,
como son la preservación misma de la libertad, la solidaridad y la igual-
1 Traducido como impotencia e incapacidad. Indefensión en el caso de procesos legales. Ligado
con el término de desempoderamiento (disempowerment). Lo contrario de habilitar, dar poder, deci-
sión, dar control sobre sí mismos, su ser y devenir. Ref‌iere la incapacidad o imposibilidad de actuar,
y que pone énfasis en posibilitar de poder, medios y capacidad a la población para relacionarse con
instancias de autoridad.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR