Bienes públicos, segregación espacial y ciudadanía

AutorEftychia Bournazou
Páginas605-631
605
Segregación espacial
y geografía de bienes públicos
Nuevas formas de inequidad territorial
en la ciudad latinoamericana
El incremento de los pobres urbanos en términos tanto absolutos como
porcentuales es un hecho contundente. Datos recientes de la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL), muestran que en el caso mexi-
cano, aunque la pobreza ha disminuido en todo el país en 1.3 puntos
porcentuales entre 2005 y 2008, esta mejora se concentró en las áreas
rurales. La pobreza urbana a cambio aumentó 0.7 puntos (véase tabla 1).
Tabla 1
Porcentaje de población pobre e indigente
2008 2005
Pobreza e indigencia en México (nacional) 34.2 35.5
Pobreza e indigencia en México (área urbana) 29.2 28.5
Pobreza e indigencia en México (área rural) 44.6 47.5
Fuente: CEPALSTAT, CEPAL.
Según Damián y Boltvinik (2003), entre 1992 y 2000 hubo un incre-
mento porcentual de los pobres urbanos de 7.26 hasta 9.43 puntos de
acuerdo con el método de medición aplicado (véase tabla 2).
Bienes públicos, segregación espacial y ciudadanía
Eftychia Bournazou*
*Doctora en Urbanismo y profesora en el Área Urbano-Ambiental de la Facultad de Arquitec-
tura de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Eftychia Bournazou
606
Tabla 2
México: evolución del número de pobres según ámbito urbano y rural,
varios métodos, 1992-2000 (umbral del tamaño 15 mil habitantes)
1992 1994 1996 1998 2000
Pobreza urbana
MMIP*31.63 32.60 40.02 40.06 38.89
LP3** CT Correg. 28.83 28.28 42.12 40.25 38.26
Pobreza rural
MMIP 32.08 35.12 35.79 36.48 34.67
LP3 CT Correg. 25.01 28.11 31.80 36.48 34.67
* MMIP: Método de medición integrada de la pobreza.
** LP3: Línea de pobreza 3, propuesta por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza.
Fuente: Damián y Boltvinik (2003).
Junto a este aumento en la pobreza urbana a nivel personal y de hoga-
res, se observan nuevas manifestaciones de rasgos territoriales. En las últi-
mas décadas surgen formas de inequidad espacial, ya no tanto a nivel de
vivienda, sino de su entorno, entendidas como acceso deficiente a bienes
de consumo colectivo —equipamiento, servicios y accesibilidad física—
(Arriágada, 2000).
En lo específico, en la gran ciudad latinoamericana el perfil actual de
la pobreza se caracteriza por el continuo incremento de los pobres por
ingreso, mientras que ciertas Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)1
presentan un relativo retroceso (véase tabla 3). Las nuevas formas de exclu-
sión urbana surgen en relación con la accesibilidad física a bienes públicos,
fenómeno identificamos como una de las facetas de la segregación espa-
cial (Bournazou, 2005).
Los posibles factores explicativos asociados con este proceso son múl-
tiples. En primer término figuran los de tipo social, económico y político; y
en un segundo se agregan los de tipo socioterritorial. Nos vamos a referir
sólo a los últimos por su relación con el objetivo central de este trabajo.
En las ciudades medias en proceso expansivo2 y en aquéllas de gran
tamaño se observa que el aumento de la dimensión urbana (física y demo-
gráfica) se acompaña por una mayor fragmentación y dispersión de su
territorio. La cantidad de espacios intersticiales vacíos aumenta y parale-
1 El método por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) se basa en las carencias inherentes a la
pobreza como: deficiencias de tipo habitacional, de nutrición, de acceso a salud y educacionales (in-
dependientemente del nivel de ingreso).
2 Son ciudades que experimentan gran inversión en el sector industria, hecho que impulsa la
dinámica económica y la inmigración.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR