Emigración internacional en Chiapas: del tránsito de migrantes a la pérdida poblacional

AutorRodolfo Córdova
Páginas75-93
75
No habrá migración forzada
si hay justicia y paz.
ANÓNIMO
CUANDO HABLAMOS de emigración de mexicanos hacia Estados Unidos ya no
podemos ignorar a los estados que componen la frontera sur del país. En Chia-
pas, entidad donde convergen diferentes y complejos fenómenos políticos,
económicos y sociales, se ha generado una riqueza en el conocimiento todavía
por explorar. En este estado fronterizo interactúan actualmente de forma cla-
ra, directa y permanente tres grandes temas que, a partir del 11 de septiembre
de 2001, ya no se pueden desligar: frontera, seguridad y migración.
Es a Chiapas adonde llegaron, en la década de los ochenta, cientos de miles
de refugiados centroamericanos que salieron de su país debido al exterminio
ejecutado por las dictaduras militares en la región. Igualmente, es en Chiapas
donde hace 11 años salió a la luz un movimiento que se gestaba desde la dé-
cada de los sesenta: el autonombrado Ejército Zapatista de Liberación Nacio-
nal. De la misma forma, es en Chiapas donde desde hace aproximadamente 10
años se han instalado las pandillas conocidas como Mara Salvatrucha.
A esta mezcla de variables hay que añadirle el elemento migratorio jun-
to con dos componentes: el primero y más conocido es que por ahí pasan
cerca del 90 por ciento de los migrantes centroamericanos que buscan llegar
a Estados Unidos, y el segundo es el reciente surgimiento de circuitos mi-
gratorios internos que se extienden hacia el mismo destino; precisamente
del último se ocupa este capítulo.
Este capítulo busca mostrar dos cosas: la primera, que el gobierno de
Chiapas ha tenido que aprender a dejar de verse a sí mismo como un estado
de tránsito de centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos para
asumirse como un estado de expulsión poblacional; la segunda, que carece
de una política integral que beneficie a los emigrantes y a sus familias, falta
CAPÍTULO 3
Emigración internacional en Chiapas:
del tránsito de migrantes a la pérdida poblacional
Rodolfo Córdova
76
RODOLFO CÓRDOVA
que se traduce en una política incipiente, debido a la novedad del fenómeno
en la entidad. Por ello creemos necesario presentar algunas sugerencias reto-
madas de las políticas migratorias que funcionaron adecuadamente en otros
estados con altos flujos históricos de emigrantes, como Jalisco y Zacatecas,
basándonos desde luego en las investigaciones presentadas en este libro.
FACTORES DETONANTES DE LA EMIGRACIÓN
La reciente emigración chiapaneca hacia los Estados Unidos se explica por
varios factores: la crisis del campo y la inestabilidad política y económica
generada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pero sobre todo
por la presencia de “agencias de viajes” que reclutan trabajadores en el es-
tado para transportarlos al norte; este último, creemos, es el factor funda-
mental que justifica la decisión de emigrar de los chiapanecos.
En efecto, desde el inicio del milenio han surgido en diversos munici-
pios del estado agencias de viajes pri vadas que, aprovechando la crisis en
los precios del café y la ofe rta de la i ndustria maquiladora, ofrecen a los
campesinos una salida fácil y barata. Estas empresas, que se establecie-
ron primero en H uixtla y, más recien temente, en Tapachula, operan por
medio de líneas de transporte ajenas a las centrales camioneras y ofre cen
en paquete un viaje sencillo y un trabajo “seguro” en las maquilas del
norte.
La ruta que siguen los camiones, en su mayoría, comienza en el muni-
cipio de Huixtla y llega hasta Tijuana, pasando por Caborca, Agua Prieta,
Altar, en Sonora, y Mexicali. Los emigrantes son sobre todo indígenas tzo-
tziles y tzeltales sin experiencia urbana, muchos de ellos monolingües,1
quienes deben pagar una tarifa que oscila entre 700 y 1,300 pesos a cambio
de un viaje de más de 4,000 kilómetros de carretera, que incluye 31 revisio-
nes realizadas por policías, militares y agentes del Instituto Nacional de
Migración (INM). A su llegada, si antes no son detenidos o abandonados por
los traficantes “legales”, terminan peor que como empezaron: vejados,
desempleados y con el “sueño americano” vapuleado.2
1A lo largo de toda investigación es importan te que se tr ate de indígenas monolingües,
ya que transform a la idea de que no son los más marginados los que emigran hacia Estados
Unidos.
2Para comprobar esta aseveración, el 23 de febrero de 2005 abordé uno de estos camiones
en Tapachul a, Chiapas, hasta Tijuana, pasando por la región del Soconusco, en u n periodo
aproximado de 80 horas. Cuarenta y cinco personas abordamos un camión amarillo que os-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR