Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Páginas1-59
1
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados
Unidos Mexicanos. Presidencia de la República.
LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ, Presidente Constitucional de los
Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:
Que el H. Congreso de la Unión se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, decreta:
OBLIGATORIEDAD DE LA LEY
ARTICULO 1o.Esta Ley es de utilidad social y de observancia
general en toda la República.
LINFOT-97-1; LSAR 1; CPEUM 42, 43, 123-A-XII
SE CREA UN ORGANISMO DENOMINADO INFONAVIT
ARTICULO 2o.Se crea un organismo de servicio social con per-
sonalidad jurídica y patrimonio propio, que se denomina “Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores”, con domicilio
en la ciudad de México.
LINFO30; LFT 138; CPEUM 123-A-XII
OBJETO DEL INSTITUTO
ARTICULO 3o.El Instituto tiene por objeto:
LFT 137
I. Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda;
LINFO64; LFT 138
II. Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a
los trabajadores obtener crédito barato y suficiente para:
a) La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higié-
nicas;
2
b) La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus
habitaciones;
c) El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores; y
(A) d) La adquisición en propiedad de suelo destinado para la
construcción de sus habitaciones; (DOF 16/12/20)
III. Coordinar y financiar programas de construcción de habitacio-
nes destinadas a ser adquiridas en propiedad por los trabajadores; y
LFT 149
IV. Lo demás a que se refiere la fracción XII del apartado A del
Artículo 123Constitucional y el Título Cuarto, Capítulo III de la Ley
Federal del Trabajo, así como lo que esta Ley establece.
LFT 136 al 153; CPEUM 123-A-XII
COORDINACION CON OTROS ORGANISMOS
ARTICULO 4o. El Instituto cuidará que sus actividades se realicen
dentro de una política integrada de vivienda y desarrollo urbano. Para
ello podrá coordinarse con otros organismos públicos.
COMO SE INTEGRA EL PATRIMONIO DEL INFONAVIT
ARTICULO 5o.El patrimonio del Instituto se integra:
LINFO42; LFT 137
I. Con las aportaciones en numerario, servicios y subsidios que
proporcione el Gobierno Federal;
II. Con las cantidades y comisiones que obtenga por los servicios
que preste, los cuales se determinarán en los términos de los regla-
mentos respectivos;
III. Con los montos que se obtengan de las actualizaciones, recar-
gos, sanciones y multas;
IV. Con los bienes y derechos que adquiera por cualquier título; y
V. Con los rendimientos que obtenga de la inversión de los recur-
sos a que se refiere este artículo.
Las aportaciones de los patrones a las subcuentas de vivienda
son patrimonio de los trabajadores.
LINFO39, 55 al 58; LFT 136, 141, 143; CPEUM 123-A-XII
ORGANOS QUE FORMAN EL INSTITUTO
ARTICULO 6o. Los órganos del Instituto serán: la Asamblea Ge-
neral, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia, el
Comité de Auditoría, el Director General, dos Directores Sectoriales,
la Comisión de Inconformidades, el Comité de Transparencia y las
Comisiones Consultivas Regionales.
Los integrantes de los órganos del Instituto serán responsables
para con éste por el cumplimiento de las obligaciones que esta Ley
les impone.
Los integrantes del Consejo de Administración, de la Comisión de
Vigilancia, del Comité de Auditoría, de la Comisión de Inconformida-
des, del Comité de Transparencia y de las Comisiones Consultivas
3-6EDICIONES FISCALES ISEF
3
Regionales, que en cualquier asunto relacionado con el mismo tuvie-
ren o conocieren de un posible conflicto de intereses personal o de
alguno de los demás miembros del Organo, deberán manifestarlo y,
el que tuviere el conflicto, abstenerse de toda intervención en dicho
asunto. Igualmente deberán abstenerse de promover o participar, a
título personal, en la atención de solicitudes, planteamientos o recur-
sos que cualquier tercero promueva ante el Instituto.
LINFO7, 12, 17, 18 BIS, 22, 24, 25, 25 BIS, T-2005-3
QUIEN ES LA AUTORIDAD SUPREMA
ARTICULO 7o. La Asamblea General es la autoridad suprema del
Instituto, y se integrará en forma tripartita con cuarenta y cinco miem-
bros, designados:
Quince por el Ejecutivo Federal;
Quince por las organizaciones nacionales de trabajadores; y
Quince por las organizaciones nacionales patronales.
Por cada miembro propietario se designará un suplente.
Los miembros de la Asamblea General durarán en su cargo seis
años y podrán ser removidos libremente por quien los designe.
LINFO6, 8, 10
QUIENES INTERVIENEN EN LA DESIGNACION DE LA AUTORI-
DAD SUPREMA
ARTICULO 8o.El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, fijará las bases para determinar las
organizaciones nacionales de trabajadores y patrones que interven-
drán en la designación de los miembros de la Asamblea General.
PERIODICIDAD DE REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL
ARTICULO 9o. La Asamblea General deberá reunirse por lo me-
nos dos veces al año.
LINFO10, 11
FACULTADES Y ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL
ARTICULO 10. La Asamblea General, tendrá las atribuciones y
facultades siguientes:
LINFO7, 8, 9
I. Examinar y en su caso aprobar, dentro de los últimos tres meses
del año, el presupuesto de ingresos y egresos y los planes de labores
y de financiamientos del Instituto para el siguiente año.
Aprobar el plan financiero a cinco años y sus actualizaciones.
LINFO16-IV, 23-V
II. Examinar y en su caso aprobar, dentro de los cuatro primeros
meses del año, los estados financieros dictaminados por el auditor
externo y aprobados por el Consejo de Administración, que resulten

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR