Política migratoria: proceso negociador 1947-1954

AutorSusana Chacón
Páginas97-147
97
IV. POLÍTICA MIGRATORIA:
PROCESO NEGOCIADOR 1947-1954
INTRODUCCIÓN
A pesar de que en julio de 1942 se fi rma el Acuerdo Bracero,
lo que nos interesa es conocer el proceso de negociación que
se da un poco más tarde. Nos centraremos, especialmente,
en el periodo posterior a la guerra. Como sabemos, el Acuer-
do Bracero se mantiene de 1942 a 1964. En este tiempo, el
periodo de 1947 a 1954 es altamente confl ictivo para la re-
lación bilateral México-Estados Unidos. Las negociaciones
en materia de migración encontraron enormes limitaciones
debido a la diferencia de intereses de ambos gobiernos. La
negociación, que en su momento fue de cooperación, se con-
virtió en una negociación confl ictiva a pesar de mantener im-
portantes objetivos comunes para el conjunto de los actores.
Durante la guerra, los requerimientos de la economía
estadunidense, así como el Acuerdo Bracero, contribuye-
ron, sin duda, a revertir el proceso de repatriación de brace-
ros ocurrido en los años treinta, como resultado de la crisis
del 29. Sin embargo, una vez que termina la guerra, el gobier-
no mexicano se vio en la necesidad de acabar con la contra-
tación unilateral por parte de los Estados Unidos. Se decidió
lo anterior con el fi n de evitar abusos para con los migrantes
mexicanos.1 En el periodo 1947-1954, se da un constante de-
bate sobre los aspectos formales de contratación de un pro-
grama laboral. La preocupación se centró básicamente en:
1 Como se verá a continuación, se tuvo una creciente demanda de mano
de obra no especializada.
98 POLÍTICA MIGRATORIA
1) Ubicación de los centros de contratación en México.
2) Práctica utilizada por el gobierno mexicano para evitar
tratos discriminatorios.
3) Salarios ofrecidos por contrato laboral.
4) El tipo de relación establecida de gobierno a gobierno y
de empleador a trabajador.
De 1947 a 1954 se da un deterioro en la postura nego-
ciadora de México. El detrimento en el proceso de negocia-
ción alcanzó niveles en los que el gobierno dejó de tener
control sobre la migración a los Estados Unidos. Durante
el verano de 1949 se intentó recuperar el proceso de nego-
ciación. Para lo anterior, se solicitó que las decisiones se
tomaran conjuntamente, entre ambos gobiernos. Uno de
los problemas que presenta mayor grado de difi cultad, es
el relacionado con los salarios.
La postura inicial mexicana en el acuerdo de 1942, tuvo
como objetivo la reciprocidad en el trato y condiciones de
igualdad. El trabajador mexicano debía recibir el mismo
monto salarial que los trabajadores estadunidenses. Este
punto del acuerdo, por lo confl ictivo, no fue respetado. Para
los patrones estadunidenses era mucho más conveniente
continuar con contrataciones unilaterales ya que sus costos
se reducían.
Después de una confrontación diplomática en 1954, la
determinación conjunta a la que se llegó, es la de rescatar
básicamente la postura inicial de 1942. A partir del 19 de
marzo de 1954 se acabó, en principio, con las contratacio-
nes unilaterales. Se fi rmó un nuevo acuerdo que se mantuvo
en vigor hasta 1955. De este último año hasta 1959, la reno-
vación del acuerdo se llevó a cabo en forma automática y
con un mínimo de difi cultad.
A lo largo de la investigación, se estudió el proceso de
negociación que se dio con el fi n de acabar con estas con-
trataciones unilaterales. Se buscó, igualmente, conocer la
99
POLÍTICA MIGRATORIA
forma en que México logró reducir el riesgo de ese tipo de
contrataciones, además de entender los intereses bilaterales
de migración, mismos que se mantienen durante el gobier-
no de Ruiz Cortines (1952-1958).
CONTEXTO GENERAL
Teóricamente, el acuerdo de migración entre México y los
Estados Unidos puede ser analizado desde una perspectiva
internacional, nacional o subnacional.2 Representa el clásico
ejemplo en el que las cuestiones internas difícilmente pue-
den estar separadas del ámbito de la política exterior. Nues-
tro análisis, en este caso específi co, estará básicamente cen-
trado en las relaciones de gobierno a gobierno. Aunque en
algunos momentos, como se verá a continuación, será de
gran importancia la relación que se da directamente entre
los empleadores y el gobierno mexicano.
Hacia 1940, se inició en México “un proceso ininterrum-
pido de desarrollo económico general, donde se observaron
casi tres lustros de crecimiento con estabilidad de precios”.3
En esta etapa, caracterizada por un crecimiento sostenido
del producto, superior a 6% anual como promedio, en los
tres decenios que duró, se presentó un proceso de produc-
ción agrícola, de sustitución de importaciones, de inyeccio-
nes de capital y tecnología exteriores. Es un periodo basado,
en buena medida, en la acumulación de capital en manos
privadas, en la ampliación del mercado mediante el creci-
miento de la población, sobre todo urbana, y en la disponi-
bilidad de una oferta abundante y barata de mano de obra.
Dados los antecedentes de deportación masiva durante
la depresión de los años treinta y de discriminación en va-
2 Craig, 1971, p. XI.
3 Solís, 1972, p. 15.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR