Del neoliberalismo económico a la economía con equidad

AutorCarlos A. Rozo
Páginas321-339
[ 321 ]
Carlos A. Rozo
Del neoliberalismo económico a la economía con equidad
Carlos A. Rozo*
El 52% de los mexicanos se encuentran en un nivel de “pobreza patrimonial” al no ser capaces de
satisfacer sus necesidades de alimentación, educación, salud, vivienda, vestido y transporte y 20.3%
están en un nivel extremo de precariedad, el de la “pobreza alimentaría”, al no tener un ingreso diario
sufi ciente para consumir la canasta con requisitos mínimos de nutrición (Sedesol, 2003; Gabinete,
2005). Sin duda este grado de pobreza constituye un dilema ético y moral que levanta serios cuestio-
namientos sobre la dirección política del país. Más grave es que durante este sexenio la economía, al
crecer a una tasa promedio anual cercana a 2%, no logró encausarse por una dinámica de crecimien-
to que coadyuvara a mejorar estos niveles de desigualdad social. La experiencia mexicana proporcio-
na evidencia adicional de que la estabilidad macroeconómica y la orientación al exterior no son
condiciones sufi cientes para que una economía crezca y se desarrolle con equidad.
La interrogante es si estos resultados son consecuencia inevitable del modelo liberalizador
exportador, comúnmente denominado neoliberal, o más bien manifi estan defi ciencias en la estrate-
gia de políticas. De ser lo segundo, sólo se necesitaría mejorar el diseño de las políticas, pero de ser
lo primero, serían necesarios cambios radicales en el modelo de desarrollo. La hipótesis de la que
se parte en este trabajo es que las defi ciencias están en el modelo de desarrollo sustentado en las
propuestas del Consenso de Washington por lo cual éste debe ser superado si se pretende resolver el
apremiante dilema de cohesión social que enfrenta la sociedad mexicana. Lo que el país requiere es
un modelo en el que la lucha contra la pobreza se constituya en el motor de un crecimiento rápido y
dinámico. La estabilidad y la apertura son necesarias pero insufi cientes mientras no se generen me-
canismos y encadenamientos que logren incrementar y dinamizar el mercado interno. Es la expansión
del mercado nacional la que ofrece las posibilidades de generación de empleo y de alivio a la pobreza.
Una agenda alternativa de desarrollo debe sustentarse en la premisa de que la pobreza y la extrema
desigualdad son factores que acotan y limitan el crecimiento, por lo tanto, una agenda alternativa debe
centrarse en establecer los vínculos entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza al
q
q
* Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (rozo@correo.xoc.uam.mx). Deseo agradecer los valiosos comenta-
rios que Hilda Rosario Dávila y Damián Rozo hicieron a una versión previa.
[ 322 ]
Del neoliberalismo económico a la economía con equidad
igual que hacer uso máximo de la complementariedad entre el estado y el mercado que encausan las
instituciones y las políticas públicas.
Este trabajo propone, en la última sección, un enfoque del desarrollo basado en la premisa de
que la pobreza constituye una limitante a las posibilidades del crecimiento económico por lo cual
debe ser enfrentada frontalmente por una estrategia de expansión del mercado interno. En la parte
inicial del trabajo se examinan las insufi ciencias de las políticas que se apegaron al Consenso de
Washington para poder ir más allá de la estabilidad macroeconómica. Posteriormente se revisan los
postulados que dan empuje a la noción de que la pobreza puede ser un freno al crecimiento, al igual
que se revisa la propuesta de instituciones que actúan como catalizadoras de las complementarieda-
des entre el mercado y el estado para lograr niveles superiores de desarrollo.
El Consenso de Washington: ¿neoclásico o neoliberal?
El Consenso de Washington consiste en un conjunto de políticas económicas que a fi nales de los
ochenta un conjunto de analistas de la realidad latinoamericana consideró que la región requería
para retomar la senda del crecimiento (Williamson, 1990). Con ello se terminaría con la década per-
dida para el desarrollo a la que había llevado la crisis de la deuda externa. El objetivo era encaminar
a la región por una senda de estabilidad macroeconómica y rápida acumulación en el contexto de
una economía de mercado y de apertura al exterior.
Las propuestas centrales de este paquete las sintetizó Williamson (1990) en los siguientes
postulados:
1. Disciplina scal. Défi cit menores que pudieran ser fi nanciados sin recurrir al impuesto
infl acionario.
2. Reordenación de las prioridades del gasto público. Éste debería dejar de apoyar actividades
políticamente sensitivas que reciben más recursos de los que su rentabilidad justifi caba a fa vor
de campos menos vistosos pero con una rentabilidad económica alta y con potencial para
mejorar la distribución del ingreso tales como la educación, la salud, y la infraes tructura.
3. Reforma tributaria. El objetivo debería ser ampliar la base impositiva y reducir las tasas
marginales.
4. Liberalización nanciera. El enfoque debería ser hacia tasas de interés determinadas por el
mercado.
5. Tipo de cambio competitivo. Lograr un tipo de cambio unifi cado sufi cientemente compe-
titivo que induzca un rápido crecimiento de las exportaciones no tradicionales.
6. Liberalización del comercio. Las restricciones cuantitativas al comercio deberían ser reem-
plazadas rápidamente por tarifas, las cuales se irían reduciendo hasta alcanzar una tasa
baja y uniforme en el rango de 10 a 20%.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR