Los mecanismos de participación social en la toma de decisiones sobre las políticas públicas

AutorArturo Reyes Delgadillo/Jorge Márquez Muñoz
Páginas69-86
CAPÍTULO 2
LOS MEC ANISM OS DE PARTIC IPACIÓN SOCIA L
EN LA TOMA DE DEC ISIO NES SOBRE LAS POLÍT ICA S PÚBL ICAS
En ausencia de canales de expresión de las inquietudes sociales y de un
mecanismo para su posterior procesamiento y atención, los conflictos
emergen y las sociedades retroceden. En atención a ello, en México se ha
construido desde hace varias décadas un marco institucional deliberativo
para canalizar las demandas de la sociedad.
Para que las voces de la sociedad puedan ser efectivamente considera-
das en la toma de decisiones gubernamentales, se requiere la existencia
de tres elementos: organizaciones de la sociedad civil (productores, jor-
naleros, estudiantes, artesanos…) cuyos representantes puedan elevar
la voz ante el gobernante; canales apropiados para transmitir los mensa-
jes; y, desde luego, también es determinante la presencia de un aparato
gubernamental con aptitud y actitud para responder de manera positiva
ante ta les señales.
En la última década, los ciudadanos han intervenido más en política
desde las organizaciones sociales. Sin embargo, la democracia participa-
tiva mexicana aún enfrenta grandes retos.
LA PARTICI PACIÓN D E LAS ASOC IACION ES RUR ALES
Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO, 2012), en México existían en el medio
rural en ese año alrededor de 56 700 organizaciones. De ellas, no obstan-
te su existencia formal, 42.3 por ciento no estaban operando. El promedio
de vida de las organizaciones en funcionamiento es de 13.8 años; las orga-
nizaciones que no lo hacen, tuvieron una vida de 5.7 años. De lo anterior
se desprende que muchas de las organizaciones rurales son relativamente
70 ARTU RO RE YES DELGAD ILL O Y JOR GE MÁ RQU EZ MU ÑOZ
jóvenes y que casi la mitad no logra trascender el periodo de formación y
consolidación institucional.
Las principales razones que conducen a que las organizaciones ru-
rales dejen de funcionar son: la falta de recursos para la operación de la
organización (40 por ciento), los conflictos o desacuerdos internos (17 por
ciento) o porque las actividades que desarrolla la organización dejaron de
ser rentables (11 por ciento).
En el sector rural mexicano, operan organizaciones con una institu-
cionalidad débil, que difícilmente logran concretar acciones colectivas. La
debilidad institucional se explica por su bajo nivel de gestión económica y
financiera, reducida formación de capital social, bajo desarrollo de capaci-
dades humanas, y escasa inclusión de la perspectiva de género.
A partir de esta debilidad, se registra una reducida participación
de las organizaciones rurales en los órganos consultivos del sector: so-
lamente 17 por ciento de ellas participan, y de estas, apenas 33 por
ciento presenta propuestas en dichos foros. Es decir, 6 por ciento de
las organizaciones tienen participación activa en los diferentes órganos
consultivos.
Entre los indicadores que determinan la institucionalidad de las or-
ganizaciones, destaca para los propósitos del presente estudio el corres-
pondiente a la formación de capital social, ya que analiza la creación y
funcionamiento de aquellos espacios, instancias y redes que facilitan
la participación social en las decisiones de orden público, con miras a la
construcción de una nueva ciudadanía rural. Este indicador refleja cómo
las organizaciones aportan a la construcción de instituciones y normas,
así como al fortalecimiento de relaciones para mejorar el tejido social. En
México, siempre de acuerdo con los resultados del citado estudio de la FAO,
el índice general de formación de capital social es de 0.2 (en una escala de
0 a 1), valor inferior al de los otros índices que conforman el índice general
de desarrollo institucional de las organizaciones.
En buena parte del siglo pasado, esta participación en la construcción
y operación de las políticas públicas carecía de un marco sistémico que
permitiese un acceso ordenado y claro de los ciudadanos hasta los niveles
de toma de decisiones del gobierno, tanto en el ámbito federal como local.
En este ambiente, las organizaciones utilizaban diversos mecanismos

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR