Proceso

- Editorial:
- Comunicación e Información S.A. de C.V.
- Fecha publicación:
- 2011-06-14
- Copyright:
- COPYRIGHT CISA Comunicacion e Informacion, S.A. de C.V.
Editorial
Canal
- Análisis (3006)
- Palabra de Lector (2572)
- Cultura (2092)
- Internacional (2016)
- Deportes (1215)
- Narcotráfico (747)
- Espectáculos (698)
- Cine (675)
- Teatro (603)
- Arte (584)
- Política (576)
- Justicia (568)
- Música (507)
- Libros (503)
- Notas Cultas (489)
- Corrupción (423)
- Televisión (411)
- Reporte especial (314)
- Ensayo (296)
- Violencia (255)
- Derechos Humanos (246)
- Estados (245)
- Tiempo fuera (228)
- Presidencia (194)
- Elecciones 2018 (193)
- Coronavirus (184)
- Reportaje especial (163)
- Economía (149)
- Religión (131)
- Medios (125)
- Historia (123)
- Seguridad (120)
- Telecomunicaciones (115)
- Guerra de Calderón (113)
- Migración (106)
- Caso Ayotzinapa (105)
- México-Estados Unidos (105)
- Estro armónico (104)
- Transición (104)
- Elecciones 2012 (103)
- Economía y finanzas (102)
- Cultura en la mira (96)
- Administración Publica (85)
- La Capital (84)
- Inventario (81)
- Delincuencia organizada (81)
- Violencia Social (78)
- Infraestructura (75)
- Ayotzinapa (73)
- Salud (69)
Últimos documentos
- Denuncia de expertos. Con AMLO, mayor crisis y estancamiento de la enseñanza en México
Especialistas en educación coinciden en que la reforma impulsada por el entonces presidente López Obrador ha creado una crisis educativa. El bajo y desigual nivel de aprendizaje en general, ausencia de organismos de evaluación, opacidad en los resultados de los nuevos modelos, incremento en el número de becas que agravan las desigualdades, preparación técnica deficiente ante la demanda laboral, falta de capacitación a los maestros y recorte presupuestal se han traducido en un país con un nivel educativo de secundaria. Sobre esto, la SEP declinó hacer comentarios
- Abandono y corrupción en la UPN. El desmantelamiento de una universidad con presencia nacional
¿Para qué crear más universidades si sólo se tiene que fortalecer lo ya existente, como lo prometió López Obrador?, es la pregunta que dirigen docentes de la Universidad Pedagógica Nacional al gobierno de Sheinbaum. Sostienen que la UPN padece prácticas corruptas en el manejo presupuestal y de plazas, cierre de planteles y precarización laboral. En el arranque del sexenio pasado la expectativa era que la UPN se transformara acorde con la reforma educativa de AMLO, con lo cual estuvieron de acuerdo los maestros, pero pasan los años y la esperada transformación de la 4T no ha llegado a esa universidad
- Frente Popular Francisco Villa. La mafia de la libreta roja: de un proyecto de vivienda a monopolio de extorsión y poder al servicio de la 4T
Amparado en los valores de la izquierda social, el Frente Popular Francisco Villa creó un mecanismo clientelar que usa la necesidad de vivienda de gente de bajos recursos como herramienta para obtener cargos públicos, prebendas políticas y grandes sumas de dinero, “ordeñadas” por décadas a las familias que dicen representar y que utilizan para el “acarreo”. Sostiene su poder mediante la violencia soterrada y las amenazas de expulsión del proyecto. Aunque estas prácticas son un “secreto a voces”, cuenta con un amplio respaldo público de la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, de Morena
- Campeche, entre la cruzada de Layda Sansores contra policías y la expansión del narco
Después del fracasado traslado de reos federales desde el penal estatal de Kobén, en marzo de 2024, y tras las marchas de policías reclamando mejores condiciones de trabajo y trato digno, la gobernadora de Campeche asegura que esas protestas tienen un motivo político en su contra, y acosa a los policías denunciándolos penalmente de delitos contra la seguridad, motín y sabotaje, además siguen los despidos injustificados. En tanto, especialistas en seguridad advierten del avance del narco en el sureste del país
- En medio de una crisis de desaparecidos, Morelos hoca con familiares de víctimas
De espaldas a colectivos de búsqueda de desaparecidos, el gobierno de Margarita González nombró al nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos en medio de irregularidades y omisiones. Para activistas, entre ellos el poeta Javier Sicilia, el proceso representa “una burla hacia las víctimas de desaparición” y las deja en “un desierto sin brújula”. La presencia del narco como La Familia Michoacana, el CJNG y Guerreros Unidos, entre otros, ha agravado el fenómeno de la desaparición de personas
- Oaxaca: Desterrados por su riqueza forestal
- Violencia vicaria. Caso Schekaibán-Vogel: lucha sin cuartel en los vericuetos del sistema judicial
Maha Schekaibán tiene más de un año que no ve a sus cinco hijos, quienes la han llegado a agredir física y verbalmente influidos por su padre, Bernardo Vogel, CEO de Grupo Collado. Acusado de ejercer violencia familiar durante 18 años contra Schekaibán, Vogel se ha valido de estrategias dilatorias ante juzgados para evitar que sus hijos se queden con su madre. En tanto, la abogada de Maha, Ana Katiria Suárez, fue denunciada por extorsión y está fuera de México. El sistema judicial cerró el año pasado con 36 mil 260 denuncias por violencia familiar, sólo en la Ciudad de México
- El poder de David Martínez, el rescate de ICA y su incursión en la TV
El empresario regiomontano David Martínez prosperó en el mundo de las finanzas con la compraventa de deudas de empresas y países, incluyendo las de Argentina y Venezuela. En 2016 el multimillonario se alió con Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, copresidentes de Televisa, para comprar ICA, entonces en quiebra. Después de la reestructuración, la empresa se volvió una de las principales contratistas de los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador, lo que benefició a sus nuevos dueños: mediante sociedades en Luxemburgo, los tres han obtenido decenas de millones de dólares en dividendos de la empresa. Su alianza dio un paso más en octubre último, cuando Martínez se convirtió en el tercer socio más importante de Televisa
- El Estado no suelta a Xcaret: retoma la batalla legal contra la explotación cultural maya
De nada le valió a la empresa Xcaret que el Gran Consejo Maya desistiera de la demanda legal para proteger su patrimonio cultural, pues el gobierno federal, por medio del Indautor, retomó el procedimiento, ya que es impulsado de oficio mediante la tutela legal que prevé para estos casos el Estado mexicano. Por apropiación, uso y comercialización indebida del patrimonio cultural maya, Xcaret tiene prohibido utilizar elementos mayas en sus atracciones, lo cual ha incumplido porque, aduce, el proceso sigue abierto. El litigio dejará un precedente importante de disuasión en favor de las comunidades originarias
- Esos hermosos aranceles
Documentos destacados
- Al descubierto, la alianza entre cárteles de México? y de Estados Unidos
Son locales y no de México los cárteles que controlan el narcotráfico en poco más de la mitad del territorio estadounidense. El presente trabajo que Proceso presenta revela cuántas organizaciones criminales mexicanas tendieron alianzas con los narcotraficantes de la unión americana, el nombre de...
- Terapias de reconversión sexual: crueles, inhumanas, degradantes
Una de las formas en que la sociedad conservadora atenta contra la diversidad sexual son los tratamientos para revertir la orientación de las personas LGTB+ mediante prácticas de represión y manipulación con discursos religiosos o supuestos métodos terapéuticos, es decir, que atribuyen a las víctima...
- Salinas pliego saca el cobre
Para escapar de la recién aprobada reforma a la Ley Minera que impulsó el presidente López Obrador, la compañía Cobre del Mayo –que se encuentra asentada sobre la tercera reserva de cobre más importante del país–, consiguió de un juez un amparo contra todos los efectos de esa ley. Detrás de Cobre...
- Damnificados del 19-S denuncian 'lucro' gubernamental y electoral en la CDMX
Aunque la aspirante presidencial de Morena y exjefa de Gobierno capitalina Claudia Sheinbaum utiliza como argumento de proselitismo la reconstrucción de viviendas para damnificados del sismo de septiembre de 2017, las voces de estos coinciden en que no solo faltan muchas viviendas por entregar,...
- El proceso contra los Abarca, plagado de inconsistencias
A casi cinco meses de ocurrida, la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa está más turbia que nunca debido a una razón fundamental: la desastrosa y, más aún, sospechosa actuación de la Procuraduría General de la República en relación con esos hechos, los cuales pretende archivar. En lo que...
- El crimen organizado ya se disputa las rutas de los trenes Maya y Transístmico
A lo largo de prácticamente toda la ruta del Tren Maya operan algunos de los cárteles con más presencia en el país, a quienes se suman más de una decena de grupos independientes que se dedican a actividades delictivas como el huachicoleo de hidrocarburos y el tráfico de drogas o de migrantes. Pero...
- Derechos humanos: los riesgos
Los derechos humanos no son un invento reciente. En nuestro país las luchas sociales en las que se enarbolaron inicialmente se remontan al movimiento estudiantil del 68 y a las dignas movilizaciones de las madres por los desaparecidos de la Guerra Sucia. Desde aquellas décadas, múltiples actores...
- Retrato de un sicario arrepentido. El asesinato de Marisela Escobedo el caso que estremeció a su propio ejecutor
El encuentro con un agente de la Policía Federal llevó a J. Jesús Esquivel, corresponsal de Proceso en Washington, a consultar decenas de expedientes y entrevistar a infinidad de personas para desentrañar el modus operandiáe esa vilipendiada dependencia ahora adscrita a la Guardia Nacional. De ese...
- La delincuencia organizada amenaza el corredor interoceánico? y la marina a los pobladores
Amparos, denuncias ante la ONU, bloqueos y protestas de las comunidades afectadas, obstaculizan la ruta del Corredor Interoceánico, por lo que la Marina, encargada del proyecto, incrementa su presencia armada en la región y es señalada de intimidar y reprimir a quienes se oponen al megaproyecto...
- Las disputas en el Cártel de Sinaloa, los millones para García Luna, el apoyo a Peña Nieto, el asesinato de Javier Valdez?
En entrevista exclusiva con Proceso, Dámaso López Serrano, El Mini Lic –primer narcotraficante mexicano de alto nivel que se entrega a la Justicia de Estados Unidos–, hace revelaciones sobre la cúpula del Cártel de Sinaloa: El Chapo Guzmán, El Mayo Zambada y su padre, Dámaso El Lic López Núñez....