Defense (Books and Journals)
36 resultados para Defense (Books and Journals)
- Presentación
- El origen de la aviación militar en México
- Grandes vuelos en México y sus protagonistas
- La aviación militar durante la posrevolución
- Escuadrón 201. Héroes del Pacífico
- La Fuerza Aérea Mexicana durante la posguerra (1945-1988)
- Modernización de la Fuerza Aérea Mexicana (1980-2000)
- Retos y perspectivas de la Fuerza Aérea Mexicana en el siglo XXI
- Prólogo
-
Addendas
Addendum I. Breves consideraciones sobre el Código de Justicia Milita. Addendum II. Titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional. Addendum III. Titulares de la Secretaría De Marina. Addendum IV. Ricardo Calderón Serrano. Addendum V. Voto concurrente del juez ad hoc Alejandro Carlos Espinosa enrelación con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosen el caso Fernández Ortega...
- Introducción
- Recensión
-
Derecho militar
1.1. ¿Qué es el Derecho Militar?. 1.1.1. Concepto de Derecho Militar. 1.1.2. Naturaleza de las Fuerzas Armadas. 1.1.3. Autonomía del Derecho Militar. 1.1.4. Tribunales Militares. 1.2. Relación del Derecho Militar con otras ramas del Derecho. 1.2.1. Derecho Militar y Derecho Constitucional. 1.2.2. Derecho Militar y Derecho Penal. 1.2.3. Derecho Militar y Derecho Civil. 1.2.4. Derecho Militar y...
-
Función social de las fuerzas armadas
2.1. Marco constitucional. 2.1.1. Medidas y Disposiciones Legales en Caso de Guerra. 2.1.2. Clases Militares. 2.2. Participación del Ejército Mexicano en proyectos y obras de interés social. 2.2.1. El Ejército Mexicano en su lucha contra el Narcotráfico. 2.3. Política de seguridad nacional y fuerzas armadas. 2.3.1. Delitos Contra la Seguridad Interior y Exterior de la Nación.
-
Fuerzas armadas mexicanas
3.1. fuerzas Armadas permanentes. 3.2. Presidente de la República, comandante supremo de las Fuerzas ArmadasMexicanas. 3.3. Ejército Mexicano. 3.3.1. Función y Objetivo del Ejército Mexicano. 3.3.2. G rados dentro del Ejército Mexicano. 3.3.3. Clasificación Militar atendiendo a su Arma. 3.3.4. Cuerpos de Defensa Rurales. 3.3.5. Estructura de los Cuerpos de Defensa Rurales. 3.3.6. Función y...
-
Cuerpos militares especiales
4.1. Estado Mayor Presidencial. 4.1.1. Organigrama del Estado Mayor Presidencial. 4.1.2. Función y Objetivo del Estado Mayor Presidencial. 4.2. Cuerpo de Guardias Presidenciales. 4.2.1. Función y Objetivo del Cuerpo de Guardias Presidenciales. 4.2.2. Importancia Política del Cuerpo de Guardias Presidenciales. 4.3. Cuerpo de aerotropas. 4.4. Cuerpo de policía militar. 4.5. Cuerpo de Música Militar.
-
Administración pública y fuerzas armadas
5.1. Poder ejecutivo federal. 5.1.1. Administración Pública Federal. 5.1.2. Las Fuerzas Armadas como parte integrante de la AdministraciónPública Federal. 5.1.3. Distinción entre la Función Pública e Institucional de las FuerzasArmadas. 5.2. Secretaría de la Defensa Nacional. 5.2.1. Organigrama de la Secretaría de la Defensa Nacional. 5.2.2. Función y Objetivo de la Secretaría de la Defensa...
-
Principios y lineamientos
6.1. Disciplina y subordinación. 6.1.1. La Disciplina como Valor Supremo. 6.1.2. La Obediencia y el Respeto al Superior dentro del Código de HonorMilitar. 6.2. Jerarquía y ascensos. 6.2.1. Concepto de Jerarquía. 6.2.2. Diferencia entre Jerarquía y Mando Militar. 6.2.3. Forma de Promoción para Alcanzar Ascensos en Atención al GradoMilitar. 6.3. Conductas militares exigibles. 6.3.1. Código de...
-
Composición de las fuerzas armadas
7.1. Servicio Militar Voluntario. 7.1.1. Reclutamiento o Enganche. 7.2. Servicio Militar Nacional. 7.2.1. Clase Militar. 7.2.2. Ciudadanos Remisos. 7.2.3. Conscripción Forzosa. 7.3. Población militar. 7.3.1. Población Militar Activa. 7.3.2. Población Militar Retirada. 7.3.3. Población Militar en Reserva. 7.3.4. Población Militar Procesada. 7.3.5. Población Militar Sentenciada.
-
Condición jurídica de los militares
8.1. Constreñimiento de los militares a las Fuerzas Armadas. 8.1.1. Militar en Servicio. 8.1.2. Militar Franco. 8.1.3. Deserción. 8.1.4. Deserción por Tiempo. 8.1.5. Deserción por Distancia. 8.1.6. Traición a las Fuerzas Armadas. 8.1.7. Militar Retirado. 8.2. Derechos Humanos de los militares. 8.3. Fuero de guerra o militar. 8.3.1. Naturaleza Jurídica del Fuero de Guerra. 8.3.2. Competencia...
-
Competencia en materia militar
9.1. Competencia militar. 9.1.1. Régimen Laboral de los Militares. 9.2. Integración y funcionamiento del consejo de guerra ordinario. 9.3. Integración y funcionamiento del Consejo de Guerra Extraordinario. 9.4. Jueces militares. 9.5. Supremo Tribunal Militar. 9.6. Procedencia del juicio de amparo en materia militar.
-
Cuerpos legales reguladores de las fuerzas armadas
10.1. Secretaría de la Defensa Nacional. 10.2. Secretaría de Marina. 10.3. La guardia nacional.
-
Derecho disciplinario militar
11.1. Derecho disciplinario militar y Derecho Penal Militar: sus afinidades ydiferencias. 11.2. Naturaleza del derecho disciplinario. 11.3. Disciplina y ejército. 11.4. Carácter ético del derecho disciplinario. 11.5. Derecho disciplinario militar y organización social.
-
Seguridad social
12.1. Naturaleza jurídica del ISSFAM. 12.2. Administración Pública paraestatal militar. 12.2.1. Organigrama del Instituto de Seguridad Social para las FuerzasArmadas. 12.3. La seguridad social garante del militar. 12.4. Prestaciones de seguridad social. 12.4.1. Sujetos de Derecho.
-
Fuerzas armadas y seguridad pública
13.1. fuerzas Armadas y la función de policía. 13.2. Situación laboral del militar que realiza eventualmente función de policía. 13.3. Tendencia a la reducción de la criminalidad con la presencia de militaresen apoyo a la función de policía.
- Agradecimientos
-
La seguridad nacional en México
14.1. La seguridad nacional en el Plan Nacional de Desarrollo. 14.2. La política de seguridad nacional y las Fuerzas Armadas. 14.3. La seguridad nacional en el Código Penal Federal y en el Código de JusticiaMilitar. 14.4. Diferencias entre seguridad nacional y seguridad pública y la necesidadde legislar en la materia. 14.5. Objetivos nacionales.
- Agradecimientos
- Presentación
- Joaquín Amaro Durante la Revolución 1911-1917