Zona Metropolitana: una nueva forma de administración

AutorGonzalo Santiago Campos
Páginas63-96
63
D
esde su independencia México fue un país eminen-
temente rural, pero después de la lid revolucionaria
inició una etapa de urbanización; así, a partir de los
años cuarenta el país entra a un intenso proceso de
transformación urbana; con ello se presentó una
nueva problemática, sobre todo al nal de la déca-
da de los sesenta. En consecuencia, durante esos
años inicia el análisis del fenómeno metropolitano,
en particular de los problemas originados en las
medianas y grandes ciudades del país.
Con ello, el estudio y delimitación de las zonas
metropolitanas paso de ser una cuestión de índo-
le puramente académico para convertirse en un
tema de interés administrativo, ya que las autorida-
Introducción
Zona Metropolitana: una nueva
forma de administración
Gonzalo Santiago Campos
Quorum220816.indd 63 22/08/16 09:29 a.m.
64
Quorum legislativo116
des pueden diseñar e implementar políticas urbanas que abarquen no sólo las
cuestiones municipales y estaduales sino también las metropolitanas, con el
n de mejorar el desarrollo humano de las personas que habitan las grandes
urbes nacionales.
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de la zona metropo-
litana en nuestro país y las opciones de gobierno o administración metropolita-
na, ajenas a las formas tradicionales de gobierno en México. Para ello se revisan
dos conceptos elementales para el tema: conurbación y zona metropolitana;
además, se analiza la relación que tiene la zona metropolitana con el desarro-
llo metropolitano, ya que éste hace referencia más al desarrollo humano, en
particular de la calidad de vida que se debe tener a partir de la satisfacción de
servicios públicos como son: agua, transporte, recolección de residuos sólidos,
equipamiento, etc.; en el cuarto apartado, se realiza un repaso por los modelos
de gobierno o administración implementados para atender el fenómeno me-
tropolitano; en la parte nal se analiza la reciente reforma política del Distrito
Federal, sobre todo lo relativo a la zona metropolitana de la Ciudad de México.
Conurbación y zonas metropolitanas
De acuerdo con Patrick Geddes,1 las áreas urbanas en países como Gran Breta-
ña, en otros tiempos bien diferenciadas tanto como unidades políticas como
por hechos topográcos, a principios del siglo XX habían conformado masas
de población densa, en una escala mucho más grande que cualquiera de las
ciudades del pasado; por lo cual se había dado lugar a una nueva conguración
citadina tan diferente como las primeras ciudades lo fueron de sus modelos
rurales: centro urbano.
Así, Geddes utiliza el neologismo “conurbación” para referirse a las ciudades globa-
les y a las megalópolis, toda vez que ya no era posible recurrir a los términos polis,
urb, civitas, para distinguir una jerarquía urbana sin otro límite que el del propio pla-
neta; ya que la urbanización empezó a adquirir una nueva forma: la conurbación.
Entonces, la conurbación, desde un punto de vista gramatical, se dene como el
“conjunto de varios núcleos urbanos inicialmente independientes y contiguos por
sus márgenes, que al crecer acaban formando una unidad funcional”.2
1
Citado por Vázquez Espí, Mariano, “Tiene solución la ciudad?", Polís, Revista de la Universidad Boliva-
riana, vol. 7, núm. 20, 2008, p. 180.
2
Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, 22ª ed., Madrid, Espasa Calpe, 2001, p. 646.
Quorum220816.indd 64 22/08/16 09:29 a.m.
65
Zona Metropolitana:
una nueva forma de administración
Pero, desde un punto de vista urbanístico, conurbación es una “expresión utili-
zada por algunos urbanistas, para referirse al fenómeno de la gran ciudad que
en su expansión confunde sus límites con los de núcleos de población circun-
dantes, normalmente también en pleno período de desarrollo supercial”.3 La
Ley General de Asentamientos Humanos, en nuestro país, establece una no-
ción que podría calicarse de legal, pues señala en la fracción IV del artículo
2º que se entenderá por conurbación “la continuidad física y demográca que
formen o tiendan a formar dos o más centros de población”.
Ahora bien, el término de zona o área metropolitana4 surge en Estados Unidos
de Norteamérica a partir de la década de los años 20 y se utilizó para referirse “a
una forma de denir a la ciudad cuando ésta alcanza cierto tamaño y rebasa los
límites de su unidad administrativa original”.5 Por ello, de acuerdo con la Ocina
Federal del Censo de los Estados Unidos se puede distinguir por encima de los
municipios urbanos las Urbanizad Areas y las Standard Metropolitan Areas; para
categorizarlas de una u otra forma se utilizan criterios de población, densidad,
actividad e integración.6
Entonces, la zona metropolitana “como fenómeno territorial propio de los paí-
ses desarrollados, supera a la ciudad misma y representa la culminación de un
proceso de crecimiento urbano iniciado con la revolución industrial”.7 Así, en
3
Pons González, Manuel y Miguel Ángel del Arco Torres, Diccionario de derecho urbanístico y de la
construcción, 4ª ed., Granada [España], Ed. Comares, p. 123.
4
El nombre de “áreas”, como traducción literaria del inglés, se utiliza más que “zona”, pero para darle
uniformidad al trabajo se utiliza la segunda denominación. Sin embargo, cabe señalar que a decir
de Jaime Sobrino Figueroa existen diferencias entre ambas denominaciones, ya que “el concepto
de área metropolitana alude a la estructura urbana que se extiende en el territorio de dos o más
municipios con uso del suelo de naturaleza no agrícola y que, partiendo del núcleo o centro co-
mercial y de negocios, presenta continuidad física en todas direcciones hasta que se interrumpe
en forma notoria por terrenos de uso no-urbano como bosques, sembradíos, o cuerpos de agua.
Por su parte, la zona metropolitana se distingue de la anterior porque su límite constituye un
envolvente de la primera y su forma es más regular por incluir los límites de las unidades políti-
ca-administrativas menores, siendo para el caso mexicano los municipios… En otras palabras, el
área metropolitana se conforma con el agrupamiento de localidades que pertenecen a distintos
municipios, mientras que la zona metropolitana integra municipios contiguos y continuos”. “Deli-
mitación de las zonas metropolitanas de México en 2000”, en Consejo Nacional de Población, La
delimitación de zonas metropolitanas, México, CONAPO, 2003, p. 122.
5
Negrete Salas, María Eugenia y Héctor Salazar Sánchez, “Zonas metropolitanas en México, 1980”, Es-
tudios Demográcos y Urbanos, México, vol. 1, núm. 1, enero-abril de 1986, p. 99.
6
Véase Capel, Horacio, “Denición de lo urbano”, Estudios Geográcos, Madrid, núm. 138-139, febre-
ro-mayo de 1975, pp. 265-301.
7
Pons González, Manuel y Miguel Ángel del Arco Torres, op. cit., p. 45.
Quorum220816.indd 65 22/08/16 09:29 a.m.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR