Quórum Legislativo

- Editorial:
- Cámara de Diputados
- Fecha publicación:
- 2017-05-11
Número de Revista
- Núm. 135, Septiembre 2021
- Núm. 134, Junio 2021
- Núm. 133, Marzo 2021
- Núm. 132, Diciembre 2020
- Núm. 131, Septiembre 2020
- Núm. 130, Junio 2020
- Núm. 129, Marzo 2020
- Núm. 128, Diciembre 2019
- Núm. 127, Septiembre 2019
- Núm. 126, Junio 2019
- Núm. 125, Marzo 2019
- Núm. 124, Diciembre 2018
- Núm. 123, Marzo 2018
- Núm. 122, Marzo 2018
- Núm. 121, Diciembre 2017
- Núm. 120, Agosto 2017
- Núm. 119, Junio 2017
- Núm. 118, Marzo 2017
- Núm. 117, Diciembre 2016
- Núm. 116, Julio 2016
Últimos documentos
- Las tecnologías y el acceso a la justicia en México durante y después de la pandemia de COVID-19
Aunque en México se han implementado tecnologías en los procesos judiciales, el acceso a la justicia sigue siendo limitado, problema más evidente durante la pandemia de COVID-19. Una causa que contribuye a él es la falta de una regulación que permita incorporar herramientas de justicia digital en todo el país. Mediante el método documental y comparativo, se revisan textos normativos, iniciativas legislativas y buenas prácticas, con el objetivo de describir las medidas que han permitido a los poderes judiciales implementar las tecnologías, contribuyendo a incrementar el acceso a la justicia y a proteger la salud de la población. Se concluye que el Congreso de la Unión cuenta con la facultad para sentar las bases jurídicas de la justicia digital.
- Igualdad y conciliación en la vida laboral y familiar en tiempos de pandemia
La presente investigación explora la conciliación de las actividades familiares y laborales, particularmente la igualdad en la distribución de las cargas de trabajo en las obligaciones domésticas, así como la implementación de la figura de trabajo a distancia por causas de fuerza mayor, para mantener continuidad en el sector laboral a consecuencia de la pandemia de COVID-19.
- Manejo de datos personales en situaciones de emergencia sanitaria: pendientes legislativos mostrados por la pandemia del COVID-19
El manejo que las autoridades y los particulares hacen de los datos de la población en medio de la pandemia es un fenómeno multifacético que representa una posible confrontación de derechos en la que, debido a la emergencia sanitaria, se podrían vulnerar los datos personales y la privacidad de la gente con el objetivo de preservar la salud y la vida. En este marco contextual y con la finalidad de registrar las diferentes preocupaciones en torno al tema, se examina documentalmente tanto la normatividad vigente y algunos procesos que involucran el tratamiento de datos, como las propuestas de ley pendientes en el Congreso y recomendaciones provenientes de instancias fuera de México.
- La reforma a la Ley Federal del Trabajo sobre teletrabajo: un nuevo paradigma laboral en tiempos de confinamiento social
El objetivo de la investigación es evaluar la reforma a la Ley Federal del Trabajo de 2021 sobre teletrabajo aprobada durante la pandemia de COVID-19. Retomando recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, se plantea un análisis comparativo del texto aprobado por el Congreso de la Unión con la legislación de siete países diferentes. El principal hallazgo tiene que ver con la identificación de oportunidades de mejora en la definición legal de conceptos, la estructuración de derechos laborales de las personas teletrabajadoras, la inclusión de temas de igualdad sustantiva, entre otros.
- Retos en la legislación ambiental mexicana para enfrentar el surgimiento de nuevas pandemias
El objetivo de este trabajo es analizar los alcances y las limitaciones de la legislación ambiental mexicana para frenar las causas que favorecen el surgimiento de nuevas pandemias. Se describe la relación entre medio ambiente, enfermedades zoonóticas y pandemias, y las causas que favorecen el surgimiento de estas enfermedades. Para dar cumplimiento al objetivo se toma como eje de análisis la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La evidencia sugiere que las principales causas asociadas a la transmisión de estas enfermedades son el cambio de uso de suelo y la pérdida de biodiversidad. Si bien las disposiciones e instrumentos establecidos en la legislación ambiental mexicana presentan limitantes, pueden ser fortalecidos.
- El Poder Legislativo ante la contingencia sanitaria: desafíos, posibilidades y oportunidades. Aproximaciones a partir de la experiencia de la Cámara de Diputados
En la presente investigación se busca caracterizar, identificar y definir los procesos de adaptación que sufrió el Poder Legislativo mexicano como parte de las instituciones del Estado, a partir de la experiencia de la Cámara de Diputados, para hacer frente a los desafíos impuestos por investigación se presenta desde un nivel descriptivo a fin de distinguir y señalar las características de la labor legislativa, con la finalidad de recuperar información que permita dar cuenta del papel desempeñado por el Poder Legislativo frente a la pandemia. Las variables a considerar, como parte de la aplicación del método descriptivo, son las implicaciones directas y adyacentes generadas por la emergencia sanitaria, la adaptación de los parlamentos para su funcionamiento y el papel que desempeñó el Congreso desde sus propias funciones para coadyuvar con la resolución de problemas propios de la pandemia por COVID-19.
- Presentación
- El Estado mexicano frente a las medidas de reparación del daño impuestas por la Corte Interamericana en el marco de la reforma constitucional
- La reforma constitucional de junio de 2011 y el amparo contra actos de particulares
- Derechos humanos de las mujeres: avances y desafíos a diez años de la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
Documentos destacados
- Las tecnologías y el acceso a la justicia en México durante y después de la pandemia de COVID-19
Aunque en México se han implementado tecnologías en los procesos judiciales, el acceso a la justicia sigue siendo limitado, problema más evidente durante la pandemia de COVID-19. Una causa que contribuye a él es la falta de una regulación que permita incorporar herramientas de justicia digital en...
- Aspectos generales de los medios alternativos de solución de conflictos en México
- El Estado mexicano frente a las medidas de reparación del daño impuestas por la Corte Interamericana en el marco de la reforma constitucional
- Derechos humanos de las mujeres: avances y desafíos a diez años de la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
- La reforma laboral de 2019: el derecho a la justicia
- Igualdad y conciliación en la vida laboral y familiar en tiempos de pandemia
La presente investigación explora la conciliación de las actividades familiares y laborales, particularmente la igualdad en la distribución de las cargas de trabajo en las obligaciones domésticas, así como la implementación de la figura de trabajo a distancia por causas de fuerza mayor, para...
- Fortalezas y debilidades del Sistema Anticorrupción en México
- La jurisprudencia como límite de los derechos humanos. Una reflexión a diez años de la reforma constitucional
- Protección ambiental y cambio climático en México
- El derecho humano a la participación política: la consulta popular y la revocación de mandato en México