Quórum Legislativo - AZ
- 1 de diciembre de 1916. Discurso de Venustiano Carranza al abrir el Congreso Constituyente sus sesiones en la ciudad de Querétaro
- 1 de diciembre de 1916. Discurso del diputado Luis Manuel Rojas, Presidente del Congreso Constituyente
- 12 de diciembre de 1914. Adiciones al Plan de Guadalupe
- 14 de septiembre de 1916. Reformas al Plan de Guadalupe
- 19 de septiembre de 1916. Decreto relativo a la formación del Congreso Constituyente
- 1917. Un nuevo comienzo para México
- 200 años de la Constitución de Apatzingán
- 26 de marzo de 1913. Plan de Guadalupe
- A 10 años de las reformas de amparo y derechos humanos. Su impacto en el Poder Judicial de la Federación
- Acciones afirmativas: entre la igualdad de género y el principio de igualdad jurídica
- Acciones colectivas. Fundamentos técnico-jurídicos
- Acciones de Inconstitucionalidad
- Acerca de la supremacía de los derechos humanos: derechos individuales versus derechos colectivos
- Un acercamiento al federalismo como forma de gobierno en la República Federal Alemana
- Al lector
- Algunos elementos políticos de la Constitución en la parte declarativa de los derechos fundamentales
- Algunos elementos políticos de la Constitución en la parte organizativa del Estado
- América Septentrional, Anáhuac, América Mexicana, Imperio Mexicano, Estados Unidos Mexicanos: los nombres de México
- Ampliacion de los periodos de sesiones ordinarias del Congreso Federal
- Análisis comparativo de la institución del Ministerio Público en las Constituciones de 1857 y 1917
- Análisis de Derecho comparado de la segunda vuelta electoral para elegir Presidente de la República
- Análisis de las competencias Federal, Estatal y Municipal de las aguas nacionales
- Análisis de las reformas constitucionales en materia de justicia cotidiana, cívica e itinerante
- Análisis de la reforma electoral federal y su perspectiva ante el proceso de elección 2009
- Análisis de la Legislación en Materia de Justicia para Adolescentes
- Anexo I: Antecedentes de las Jornadas de Derecho Parlamentario México España
- Anexo II: El proyecto de la Academia o Escuela de Gobierno y la visión comparada de los Centros de Investigación
- Anexo III: Forma de gobierno y coaliciones en Centroamérica
- Anexo IV: La forma parlamentaria de Gobierno en España
- Antecedentes históricos de la jurisdicción y regímenes de responsabilidad
- Antecedentes del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Aportaciones sobre el principio de control constitucional, de la Constitución Política del estado libre y soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave
- Aportaciones sobre el principio de control constitucional, de la Constitución Política del estado libre y soberano de
- Asesoramiento científico al poder legislativo federal
- Aspectos generales de los medios alternativos de solución de conflictos en México
- Las Audiencias Legislativas (Congressional Hearings) En el Congreso de los EUA
- Autonomía del ministerio público de la federación
- Avances y pendientes del poder legislativo con la diversidad étnica y cultural: reformas de la LXIV legislatura
- Banco de Mexico
- Biodiversidad Nuestra Relación con la Vida en la Tierra
- Breve repaso de la evolución jurídico-constitucional del estado de Aguascalientes
- Breve repaso de la evolución jurídico-constitucional del estado de Aguascalientes
- El cabildeo en los sistemas democráticos
- Campeche . Las cuatro constituciones en el transcurso del tiempo
- Campeche . Las cuatro constituciones en el transcurso del tiempo
- Candidaturas independientes
- El catolicismo social en la Constitución de 1917
- La CDMX a través del tiempo. A 100 años de la Constitución de 1917
- La CDMX a través del tiempo. A 100 años de la Constitución de 1917
- Centenario del constituyente local de Sonora de 1917. Un acercamiento a la ratificación de la identidad de un pueblo norteño mexicano constitución de Sonora de 1917
- Centenario de la Constitución de Durango de 1917
- Centenario de la Constitución de Jalisco
- El Centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México
- Centenario de la Constitución de Durango de 1917
- Centenario de la Constitución de Jalisco
- El Centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México
- Centenario del constituyente local de Sonora de 1917. Un acercamiento a la ratificación de la identidad de un pueblo norteño mexicano constitución de Sonora de 1917
- China promoción y fomento al empleo y su marco jurídico
- Código de procedimientos familiares, separación del Código Civil y sus repercusiones
- Comisiones del Congreso Constituyente
- La Comisión Nacional de salarios mínimos, análisis de iniciativas presentadas en la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados
- La competencia de las autoridades de las entidades federativas para verificar mercancías de procedencia extranjera
- Competencia Económica, Aspectos Jurídicos Y Económicos' De: Francisco González De Cossío
- La Conamed y la responsabilidad de los Prestadores de Salud en México
- El Congreso peregrino: de Chilpancingo a Apatzingán
- El Congreso de Anáhuac y los Sentimientos de la Nación
- Consideraciones sobre la municipalización de la Ciudad de México
- La Constitución del estado de Puebla de 1917
- La Constitución del estado de Veracruz de 1917
- La Constitución del estado de Querétaro de 1917
- La Constitución del estado de Aguascalientes de 1917
- La Constitución de Apatzingán vista desde el presente
- La Constitución del estado de San Luis Potosí de 1917
- La Constitución del estado de Sinaloa de 1917
- La Constitución del estado de Campeche de 1917
- La Constitución de Apatzingán y sus preceptos de transparencia. Aproximaciones a 200 años de su promulgación
- Constitución de Sinaloa de 1917
- La Constitución del estado de Sonora de 1917
- La Constitución del estado de Veracruz de 1917
- La Constitución del estado de Colima de 1917
- Las Constituciones locales en México
- La Constitución del estado de Aguascalientes de 1917
- La Constitución del estado de Durango de 1917
- La constitución de Nuevo León de 1917: su origen y aportación al constitucionalismo local
- La Constitución del estado de Campeche de 1917
- La Constitución del estado de Guanajuato de 1917
- La Constitución de 1917: ¿nueva o reformada?
- Constitución política del estado de Guerrero del 6 de octubre de de 1917
- La Constitución del estado de Jalisco de 1917
- La Constitución de 1917: proceso de creación
- La Constitución mexicana de 1917: una relectura en la víspera de su centenario
- La Constitución del estado de Colima de 1917
- La Constitución del Estado de México de 1917
- La Constitución del estado de Durango de 1917
- La Constitución del estado de Nuevo León de 1917
- La Constitución del estado de Guanajuato de 1917
- La Constitución del estado de Puebla de 1917
- Constitución política del estado de Guerrero del 6 de octubre de de 1917
- La Constitución del estado de Jalisco de 1917
- Constituyente de la Ciudad de México. Forma de gobierno
- La Constitución del estado de Querétaro de 1917
- La Constitución del estado de San Luis Potosí de 1917
- La Constitución del Estado de México de 1917
- La Constitución del estado de Sinaloa de 1917
- Constitución de Sinaloa de 1917
- La Constitución del estado de Sonora de 1917
- La Constitución del estado de Nuevo León de 1917
- El control de convencionalidad como regla de reconocimiento en el ordenamiento jurídico mexicano. Breves notas a partir de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011
- El control de la constitucionalidad por el Poder Legislativo
- Conveniencia de que prosiga la evolución del régimen jurídico constitucional y legal de los partidos políticos en México
- Crisis y transformación de las fuentes del derecho parlamentario
- La de Colima, una Constitución Viva
- La de Colima, una Constitución Viva
- De la responsabilidad de los legisladores contenida en el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana
- De 'la apacible serenidad a la borrasca espantosa': el entorno jurídico de la Constitución y su Manifiesto
- De la facultad de la Cámara de diputados para fungir como cámara de origen en materia de contribuciones o impuestos
- El debido proceso penal como elemento constitutivo de la República (1914-1917)
- El débil espíritu de coalición del parlamentarismo español
- La declaratoria general de inconstitucionalidad en el juicio de amparo
- Del Reglamento para el Gobierno interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos
- Democracia y jurisprudencia
- La deportación de menores y la vulneración de sus derechos fundamentales sustentada en la jurisprudencia de la Suprema Corte de los Estados Unidos
- El derecho a la identidad de género. Crónica de un caso
- Derechos humanos de las mujeres: avances y desafíos a diez años de la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
- Derecho e incertidumbre' de: Jerome Frank
- Derechos de las Personas Adultas Mayores en México
- Los Derechos Humanos de las personas con discapacidad
- Derecho al olvido
- Derechos y Deberes de los diputados propietarios del Poder Legislativo de la Federación
- El derecho humano a la participación política: la consulta popular y la revocación de mandato en México
- El derecho de coalición de los partidos políticos nacionales con nuevo registro
- Derechos de la niñez y diseño legislativo
- Los Derechos Sociales en las Constituciones de 1857 y 1917. Análisis temático comparativo
- El Derecho del Trabajo en las Constituciones de 1857 y 1917. Análisis temático comparativo
- Desarrollo institucional del congreso de la unión
- Desarrollo metropolitano. Los casos de: Santiago de Chile, Buenos aires y Nueva York
- Desarrollo histórico y legislativo de la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas de México
- Desarrollo e igualdad social. Legislación en materia de jóvenes
- Descentralización de facultades financieras a los gobiernos subnacionales. El caso de Alemania
- Desplazamiento Interno Forzoso. Contextos mundial, regional y nacional del fenómeno en su modalidad externa e interna
- El dictamen parlamentario
- Diputaciones del Congreso Constituyente
- El diseño de la Administración pública en la Constitución de 1917
- El Distrito Federal y su ley de organización en 1917
- El Distrito Federal y su ley de organización en 1917
- Divergencias interpretativas en torno al fin constitucionalmente válido del sistema de fiscalización electoral en México
- División del poder público, su distribución y evolución en las Constituciones de 1857 y 1917
- documento 4: 8 de agosto de 1813 Proclama de Morelos en la que justifica la urgencia de que se reúna el Congreso y explica sus fines primordiales
- documento 5: 11 de septiembre de 1813 Reglamento para la instalación, funcionamiento y atribuciones del Congreso
- documento 6: 13 de septiembre de 1813 Acta de elección del Dr. José Manuel de Herrera como diputado por la Provincia de Tecpan
- documento 7: 14 de septiembre de 1813 Discurso pronunciado por Morelos en la apertura del Congreso de Anáhuac
- documento 8: 14 de septiembre de 1813 Versión original de los Sentimientos de la Nación, el clásico texto político de Morelos
- documento 9: 15 de septiembre de 1813 Elección de Morelos como Generalísimo, encargado del Poder Ejecutivo, por el voto del Congreso
- documento 10: 18 de septiembre de 1813 Proclama de Morelos, anunciando su designación por el Congreso, de Generalísimo encargado del Poder Ejecutivo, y la de don Mariano Matamoros, hecha por aquél, de Comandante en Jefe de los Ejércitos del Sur
- documento 11: 5 de octubre de 1813 Segundo y definitivo decreto de Morelos aboliendo la esclavitud
- documento 12: 6 de noviembre de 1813 Acta solemne de la Declaración de Independencia, hecha por el Congreso de Anáhuac
- documento 13: 6 de noviembre de 1813 Manifiesto del Congreso, como una exposición de motivos de la Declaración de Independencia
- Documento 1: 22 de octubre de 1814 Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana
- Documento 2: 23 de octubre de 1814 Manifiesto del Congreso
- Documento 3: 24 y 25 de octubre de 1814 Normas para el juramento del Decreto Constitucional, establecidas por el Congreso y referidas por el Poder Ejecutivo
- Los documentos del proceso legislativo
- documento 1: 28 de junio de 1813 Primera convocatoria de Morelos para la reunión del Congreso en Chilpancingo, el siguiente 8 de septiembre
- documento 2: 28 de junio de 1813 Morelos explica las razones para crear la Provincia de Tecpan, en cuyo territorio se instalará el Congreso Nacional
- documento 3: 25 de julio de 1813 Instrucciones de Morelos para la elección de diputados al Congreso, testificadas por el jefe Benedicto López
- Dr. Eduardo José Torres Maldonado
- Dr. Onosandro Trejo Cerda
- Dra. Cecilia Mora Donatto
- La Duplicidad de Programas Sociales en México
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- Editorial
- La efectividad de la reforma constitucional en materia de derechos humanos a la luz del principio de progresividad
- Efectividad de los derechos sociales en México
- La elección de los Diputados Constituyentes, 1916
- Elefantes y Ratones (Candidaturas Independientes)
- Elementos refenrenciales para el diseño de los criterios de oportunidad en el sistema penal acusatorio Mexicano