Los sectores dominantes en el Ecuador posneoliberal

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorSoledad Stoessel
CargoDoctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata. IdIHCS-unlp-conicet (Argentina)
Páginas29-53

Page 29

Los sectores dominantes en el Ecuador posneoliberal
The dominant sectors in the postneoliberal Ecuador

Soledad Stoessel*

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- SinDerivar (CC BY-NC-ND) 4.0 Internacional

Perfiles Latinoamericanos, 29(57) | 2021 | e-ISSN: 2309-4982 doi: dx.doi.org/10.18504/pl2957-002-2021

Recibido: 21 de octubre de 2019 Aceptado: 15 de junio de 2020

Resumen

Este artículo reconstruye el debate académico en torno a los sectores dominantes en Ecuador del ciclo posneoliberal (2007-2017). El objetivo es rastrear los enfoques teóricos y hallazgos que proponen los trabajos científicos en ciencias sociales sobre las élites económicas durante los gobiernos comandados por Rafael Correa. En esta etapa, el retorno estatal, la exclusión del capital privado en la toma de decisiones públicas y los procesos de redistribución social, debilitaron la influencia política, mas no necesariamente la económica, de ciertas élites, en especial las comprometidas con el neoliberalismo. La literatura al respecto se divide en aquella que atiende la dimensión agencial, la que analiza la dimensión estructural y la preocupada por el proceso político en clave relacional.

Palabras clave: sectores dominantes, capitalismo, Estado, posneoliberalismo, corporativismo, élites. Abstract
The paper reviews the academic debate around the dominant sectors in Ecuador during the post-neoliberal cycle (2007-2017). The aim of this article is to trace the theoretical approaches and findings proposed by the scientific work in social sciences on the economic elites in the Andean country during the governments led by Rafael Correa. During this period, the return of the state, the exclusion of private capital in public decision-making and the processes of social redistribution, weakened the political influence of those sectors, but not necessarily economic, especially those committed to neoliberalism. The literature is divided between those which pay attention to the agential dimension, others that emphasize structures, and finally, those concerned with the political process in a relational perspective.

Keywords: dominant sectors, capitalism, state, post-neoliberalism, corporatism, elites.

* Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata. IdIHCS-unlp-conicet (Argentina) | soledad.sto@gmail.com | orcid: https://orcid.org/0000-0003-1872-5758

[ 29 ]

Page 30

Introducción

La preocupación académica por los sectores dominantes en América Latina ha sido recurrente a lo largo del siglo xx y en los primeros años del xxi. Aunque con distintas intensidades y ejes de análisis, las ciencias sociales latinoamericanas, en especial la sociología y la ciencia política, colocaron a los sectores dominantes —llamados también élites económicas, conglomerados económicos, alta burguesía, grupos de interés, etcétera— en el centro de sus estudios para comprender los modelos de desarrollo, la conformación del orden social, la configuración y dinámica del Estado y el sistema político, y los regímenes de desigualdad, entre otros.

En la década de 1960 se inauguran los estudios acerca de los sectores dominantes en la región. La preocupación mayor de esta etapa estribaba en analizar el papel de las diversas élites en la modernización de las sociedades consideradas atrasadas como resultado de la pervivencia de instituciones y valores tradicionales, y de herencias del pasado colonial y católico. Al calor de la influencia de los modelos propuestos por el sociólogo norteamericano Talcott Parsons, predominaron las posturas funcionalistas. La obra clásica de Lipset y Solari de 1967, Élites y desarrollo en América Latina, constituye un punto de partida ineludible. Las élites eran entendidas como minorías selectas que ostentaban recursos, capacidad decisional e influencia en los procesos de modernización de la región, especialmente en el Cono Sur. Hubo un fuerte énfasis de la cultura política de las élites y sus esquemas actitudinales apoyados en valores autoritarios para explicar los sistemas de dominación antidemocráticos y conservadores (Malloy, 1977). Esta lectura sociológica diagnosticaba la necesidad de transformar los sistemas valorativos de las sociedades latinoamericanas. El sistema político (el Estado) operaría entonces como un principio de integración para el logro de metas comunes para la sociedad.

Además del funcionalismo sociológico, la discusión norteamericana y europea entre los pioneros de los estudios elitarios influyó en los análisis latinoamericanos, es el caso del debate entre los pluralistas como Robert Dahl, y de autores como Mosca, Pareto, Michels y Wright Mills con su texto clásico La élite del poder. Mientras que los pluralistas argumentaban que eran varios los grupos dominantes que se alternaban de forma competitiva para ocupar los espacios de poder, y que el Estado era el ámbito que expresaba los ajustes entre esos grupos, los segundos sostenían que en mayor o menor medida las diversas élites se unificaban en una sola “élite del poder” (Mills, 1956), sin desconocer la posibilidad de la circulación entre aquellas. Pero todos coincidían en la importancia de las relaciones interpersonales, de las

S. Stoessel | Los sectores dominantes en el Ecuador posneoliberal | Perfiles Latinoamericanos, 29(57) FLACSO México | doi: dx.doi.org/10.18504/pl2957-002-2021

30 •

Page 31

posiciones individuales y de los recursos que ostentaban para la estructuración del poder.

Estos enfoques provocaron el cuestionamiento de las perspectivas estructuralistas, que se apoyaban en la teoría de la dependencia y en el marxismo (Cardoso & Faletto, 1971). Dichas perspectivas colocaban en el centro de la discusión sobre los grupos dominantes los procesos globales de valorización del capital, su impacto en la estructura social de los países periféricos, el colonialismo periférico, “las situaciones de dependencia”, las estrategias de acumulación empleadas y el control ideológico ejercido por determinados grupos, como factores fundantes de la persistencia e influencia de las clases dominantes. El marxismo derivaba de la posición económica de estas su poder político, pero contemplaba la existencia de otros grupos —las clases dominadas— como parte de la constitución de las relaciones de poder, aspecto que en ninguna circunstancia consideraban los enfoques elitarios. Estos últimos exhortaban a las élites a su renovación y modernización para conducir los destinos de las naciones, mientras que los marxistas, en su vertiente subjetivista, responsabilizaban a las clases dominantes de condenar a los países latinoamericanos a la dependencia respecto de las potencias capitalistas y a las grandes mayorías a la pobreza y explotación en virtud de sus intereses particulares de clase y disposiciones rentistas (Nochteff, 1994). En esta formulación, el Estado aparecía como un garante de la reproducción de las clases sociales y las desigualdades. Era el carácter clasista del Estado (capitalista) el que permitía el enraizamiento de la dominación de una clase sobre la sociedad. El problema con esta vertiente del marxismo era su reducto individualista. El propio Marx ya había advertido sobre el peligro de acusar a los capitalistas por comportarse como tales. Estos solo “son la personificación de categorías económicas, portadores de relaciones e intereses de clase (bajo los cuales) los individuos son criaturas” (Marx, 1975, p. 8).

Los años ochenta significaron un viraje en el modo de estudiar los sectores dominantes. La doble transición, democrática y económica, por la que atravesó buena parte de la región, condujo a la instalación de ciertas “modas académicas”. Desde la politología se comenzó a prestar atención a cuestiones tales como las características de los regímenes políticos y de las transiciones políticas (Cavarozzi, 1991), la crisis de representación política y de los partidos políticos, y los problemas de governance en un contexto signado por las “recomendaciones” de los organismos internacionales de crédito de reducir el tamaño del Estado. Las élites económicas continuaron siendo abordadas, aunque de forma subsidiaria, a partir de sus nexos con las reformas neoliberales, la circulación público-privada y los vínculos entre el capital local y el transnacional (North & Clark, 2018).

En los noventa, el impacto de las reformas neoliberales sobre las sociedades y las víctimas del sistema, surgieron como los temas relevantes. La agenda de

S. Stoessel | Los sectores dominantes en el Ecuador posneoliberal | Perfiles Latinoamericanos, 29(57) FLACSO México | doi: dx.doi.org/10.18504/pl2957-002-2021 • 31

Page 32

investigación se centró, en lo fundamental, en los actores de la “sociedad civil”, como nuevos movimientos, organizaciones sociales y organizaciones no gubernamentales (ong), en detrimento del Estado el cual perdió fuerza como objeto de estudio. Según el diagnóstico del establishment y sus think tanks, el Estado pasó a ser un problema para el desarrollo, más que su solución (Evans, 1996). Los sectores dominantes fueron analizados a partir de su rol y vinculación en la definitiva implantación y posterior crisis del modelo neoliberal, desde su papel en la hechura de las políticas de ajuste, hasta su responsabilidad en la deriva catastrófica del modelo neoliberal a raíz de las pujas entre los sectores dominantes (Castellani & Schorr, 2004) y su relación con los procesos de valorización financiera y el gran capital transnacional (Basualdo, 1997).

En los albores del siglo xxi, el estudio de los sectores económicos dominantes cobró una renovada atención en los análisis académicos en el marco del nuevo tiempo político que se conoce como “giro a la izquierda” (Levitsky & Roberts, 2011). Este momento reactualizó la discusión sobre las élites, su relación con la política y los procesos de acumulación capitalista (Codato & Espinoza, 2018; Solimano, 2014), especialmente por la distinta orientación...

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR