La burocratización de las políticas sociales. La administración de programas alimentarios en la Argentina rural

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorLorena Poblete
CargoDoctoranda en Sociología por el Instituto Marcel Mauss de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Francia). Profesora de la Universidad Lille 3, Lille, Francia.
Páginas151-168
151
Perfiles Latinoamericanos
31
Enero–Junio 2008
* Doctoranda en Sociología por el Instituto Marcel Mauss de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales
(Francia). Profesora de la Universidad Lille 3, Lille, Francia.
La burocratización de las políticas
sociales. La administración de programas
alimentarios en la Argentina rural
LO R E N A PO B L E T E *
Resumen
Entre 1995 y 1999, la reestr ucturación de la producción vitivi nícola en las zonas rurales de Mendoza
(Argentina) produjo la desestructuración del modelo paternalista de gestión del trabajo. El nuevo
modelo i nstauró condicione s laborales extremadamente prec arias. Los t rabajadores pasaron de una
pobreza conocida y controlable, a una situación de inestabilidad, en la que no podían cubrir sus ne-
cesidades bá sicas. La única al ternativa era recurrir a la asistencia social. Sin embargo, el Estado, que
no pudo prever un flujo tal de demandas , resultó incapaz de sati sfacerlas. Entonces, pus o en marcha
un sistema burocrático de gestión de ayuda para poder gerenciar los escasos recursos disponibles. El
objetivo de este artículo es analizar esa experiencia de los trabajadores rurales confrontados a un nue-
vo dispositivo burocrático.
Abstract
Between 1995 and 1999 the reform of the wine production sector caused significant social changes in
Mendoza (Argentina). The restructuring of the paternalistic model which had been the core of the old
system of productivity made the rural workers to experience a complete lack of references. They went from
a well–known and controlled poverty to a system of social instability in which even the basic resources
were missing. The State, unable to satisfy the claims made by the rural workers, created a bureaucratic
mechanism for the allocation of social aid.
Palabras clave: políticas sociales, programas alimentarios, pobreza, Argentina.
Key words: social policies, public assistance, poverty, Argentina.
152
Perfiles Latinoamericanos
31
ART Í CU L O S EN S A Y O S
Introducción1
El trabajo de campo realizado durante los veranos de 1995, 1997 y 1999 permitió
atestiguar la transformación de las relaciones laborales en una zona rural de Mendoza,
región del centro oeste de Argentina. La desconstrucción acelerada y caótica del mode-
lo de gestión del trabajo puso a los trabajadores rurales frente a una situación inédita:
la carencia de alimentos. La participación en programas alimentarios se convirtió en-
tonces en la única alternativa. El Estado, frente a una demanda masiva e imprevista de
asistencia, desarrolló un complejo proceso burocrático para asignar los escasos recursos
existentes. El objetivo de este artículo es analizar esa experiencia de los trabajadores
rurales confrontados a un nuevo dispositivo burocrático.
De la pobreza estable a la inestabilidad en la pobreza
Hasta mediados de la década de 1990, en las regiones vitivinícolas de Mendoza, el
modelo de organización de las relaciones laborales estaba estructurado sobre la base
del estatuto del “contratista de viñas y árboles frutales”.2 Este estatuto laboral híbrido,
en el cual se combinan, paradójicamente, características del estatuto de un asalariado
y de un empresario, generó un modelo de gestión que se calificaría como paternalista.
El contratista, en tanto que asalariado, recibe un pago conforme a las convenciones
colectivas de trabajo durante los diez meses laborables del ciclo agrícola, un aguinaldo,
y el derecho a protecciones sociales como seguro de salud, asignaciones familiares, jubi-
lación, pensión, etc. Asimismo, cuenta con un alojamiento en la propiedad agrícola. Su
estatuto se asemeja al del empresario por el hecho de ser autónomo en la gestión de
su trabajo. Puede también contratar personal para realizar diferentes tareas temporarias
y asume, al igual que su empleador, los riesgos de la actividad agrícola, puesto que la
mayor parte de sus ingresos corresponde al porcentaje que recibe de la cosecha.
Este estatuto híbrido no se traduce en una situación de mayor autonomía para el
contratista, por el contrario, da lugar a un tipo de relación empleador/empleado que
1 Este trabajo se presentó originalmente en el Coloquio Internacional “État et régulation sociale. Comment penser
la cohérence de l’intervention publique?”, organizado por el Centro de Investigaciones Matisse de la Universidad
de París 1, en septiembre de 2006. Agradezco enormemente a Jaime Marques–Pereira y a Michel Messu sus
lecturas minuciosas y sus críticas.
2 El estatuto del contratista forma parte de los estatutos particulares que rigen el trabajo rural. Se creó en 1973,
mediante la ley 20.589, durante el tercer periodo de gobierno de Juan Domingo Perón.

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR