Pluralismo médico: regulaciones y concepciones de salud en seis países de América Latina

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorVanina Papalini, María Josefina Avelín Cesco
CargoDoctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad de París 8 (Francia). Investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y profesora titular de la Universidad Nacional de Córdoba. / Magíster en Ciencias ...
Páginas1-21
[ 1 ]
Perfiles Latinoamericanos, 30(59) | 2022 | e-ISSN: 2309-4982
doi: dx.doi.org/10.18504/pl3059-009-2022
Recibido: 11 de junio de 2020
Aceptado: 26 de julio de 2021
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial
(CC BY-NC) 4.0 Internacional
* Doctora en Ciencias Socia les por la Universidad de Bu enos Aires (Ar gentina) y en Ciencias de la In-
formación y la Comunicación por la Universidad de París 8 (Francia). Investigadora independiente del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y profesora titular de la Universidad Nacio-
nal de Córdoba | v.a.papalini@gmail.com | https://orcid.org/0000-0001-9229-9895
** Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad de Freiburg (Alemania) y por la FLACSO Argentina.
Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | josefina.avelin@gmail
.com | https://orcid.org/0000-0002-2032-2328
Pluralismo médico: regulaciones y concepciones
de salud en seis países de América Latina
Medical pluralism: regulations and health concepts
in six Latin American countries
Vanina Papalini,* María Josena Avelín Cesco**
Resumen
El propós ito de es te artículo es discutir la noción de plura lismo médico, en su sentido de ca-
pacidad de integrar medicinas no biomédicas —terapéuticas originarias americanas, medicinas
naturales y herbarias, y medicinas complementarias y alternativas— en el modelo sanitario la-
tinoamericano. Discutimos las denominaciones de la oms y analizamos distintas clasificaciones
existentes. Finalmente, examinamos un panel de seis países: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú, comparándolos concisamente, para establecer de qué manera y con qué grado
se reconocen, en sus normativas y leyes, las diferentes medicinas practicadas en América Latina.
Pala bras clav es: salud, medicinas indígenas americanas, medicinas complementarias y alternativas,
pluralismo, oms, América Latina.
Abstract
The purpose of this article is to discuss the notion of medical pluralism, understood as the ability
to integrate non-biomedical medicines —native American therapeutics, natural and herbal medi-
cines, and complementary and alternative medicines— into the Latin American health model.
We d is cu ss who definitions and analyze different current classifications. Finally, we examined a
panel of six countries: Argentina, Brazil, Bolivia, Colombia, Ecuador and Peru, comparing them
briefly, to establish how and to what extent the different medicines practiced in Latin America
are recognized in their regulations and laws.
Keywords: health, indigenous American medicines, complementary and alternative medicines,
pluralism, who, Latin America.
V. Pap alini , M. J. Avelín Cesco | Pluralismo médico: regulaciones y concepciones de salud en seis países de América
Latina | Perfi les L atino amer icano s, 30(59) | FLACSO México | doi: dx.doi.org/10.18504/pl3059-009-2022
2
Introducción
Los sistemas médicos forman parte de las diferentes culturas al resguardar un
acervo de saberes y conocimientos específicos. Las medicinas son tan antiguas
como las enfermedades humanas; florecieron en las civilizaciones mesopotámi-
cas, y en Egipto, India y China. Los registros más remotos aparecen a finales del
Neolí tico, es d ecir, 6000 a ños a. de C. Aunque alg unos con sideran estas med ici-
nas como primitivas, apuntando a su trasfondo mágico-religioso (Babini, 2000,
pp. 15-17), lo cierto es que tanto la concepción de sujeto como la de enfermedad
forman parte de configuraciones socioculturales específicas.
La moderna biomedicina, o medicina sustentada en los principios científicos
de la biología, no es ajena a esta premisa: se trata del sistema médico propio de
la cultura occidental. La definición de cientificidad que se corresponde a este
horizonte sociocultural se usa para medir algo más que una hipotética corres-
pondencia entre realidad y conocimiento: se juzgan valores, modos de saber y
de vivir que están impregnados en su perspectiva y que desalojan o desacreditan
otras opciones. Desde la perspectiva decolonial, este aspecto ha sido objeto de
una crítica política radical (De Sousa Santos, 2010; Walsh, 2008).
Dicho de otro modo: aunque ejerza una infl uencia hegemónica en su cam-
po, la biomedicina no es el único sistema válido, tanto en términos pragmá-
ticos como en los simbólicos. No nos proponemos discutir aquí su eficacia;
solo apuntamos a señalar que, como testimonian los estudios sobre las “zonas
azules” (Navarro-Pardo, 2015; Vargas, 2000) y las investigaciones en torno a
sistemas médicos tradicionales y alternativos (Bodeker & Kronenberg, 2002),
parece razonable aceptar que hay otros modelos competentes para el cuidado
de la salud. En cuanto a su dimensión cultural, una medicina entraña no solo
la salud, sino también el modo de vivir de grupos, comunidades, colectivos y
sociedades, en general minoritarios, para los cuales el respeto y la consideración
no están garantizados.
El concepto de hegemonía es útil para evidenciar los filamentos del poder:
en cuanto a la salud —como se patentiza inequívocamente a la luz de la crisis
por el covid 19—, el Estado detenta el derecho a determinar la legalidad o ile-
galidad de las prácticas y, por lo tanto, el derecho a promocionarlas, regularlas,
limitarlas o en el extremo, prohibirlas y perseguirlas. Pero ¿hasta dónde y con
respecto a qué llega su derecho?, ¿cuál es el límite de sus obligaciones y de su
autoridad? ¿En qué punto constituye un atropello a las culturas y cuándo el no
involucramiento del Estado puede implicar cercenar el acceso a la atención sa-
nitaria? La permisividad en el ejercicio de variadas prácticas terapéuticas ¿ame-
naza la vida de las poblaciones?

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR