Educación superior y Hacienda: contagio de condicionalidad

AutorGian Carlo Delgado-Ramos - John Saxe-Fernández
Cargo del AutorDoctor en Economía Ecológica y Gestión Ambiental por la Universidad Autónoma de Barcelona - Doctor en Estudios Latinoamericanos por la División de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Páginas429-453
429
Educación superior y Hacienda:
contagio de condicionalidad
Gian Carlo Delgado-Ramos*
John Saxe-Fernández**
Bajo la retórica de la “globalización”, que incluye la noción del retiro
del Estado en los asuntos públicos y la necesidad” de la participación del
financiamiento privado y de los empréstitos de las llamadas “institu-
ciones financieras internacionales”, entre otros factores, se han encu-
bierto mecanismos de penetración y verdadera incautación del proceso
de toma de decisiones en materia de política macroeconómica y sec-
torial en el grueso de los países capitalistas periféricos como México.
Ni el papel del Estado, sea periférico o metropolitano ha disminuido,
ni estamos en presencia de “decisiones” impuestas por las “fuerzas de
la globalización”. Por el contrario, los “programas de asistencia de entes
como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), por dar un ejemplo paradigmático, figuran como “planes de ruta”
que lejos de achicar el papel del Estado lo incrementan. El gobierno
“anfitrión” debe acatar rígidos protocolos que incluyen condicionan-
tes, cláusulas de compromiso, “recomendaciones y sugerencias”, hasta
simples “observaciones” y “ofrecimientos”.
* Doctor en Economía Ecológica y Gestión Ambiental por la Universidad Autónoma de Bar-
celona. Programa “El mundo en el siglo XXI”, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias
en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Blog:
www.giandelgado.blogspot.com
** Doctor en Estudios Latinoamericanos por la División de Posgrado de la Facultad de Fi-
losofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Coordinador del
Programa “El mundo en el siglo XXI”, del CEIICH de la UNAM. Blog: http://www.jsaxef.blogs-
pot.com/
Gian Carlo Delgado-Ramos y John Saxe-Fernández
430
Sin el concurso de los instrumentos del Estado periférico –sean de
política económica o de seguridad–, el FMI o el BM-BID no podrían actuar
con fluidez. El papel, tanto del Estado metropolitano como del perifé-
rico, resulta crucial para la puesta en práctica de esquemas de apropia-
ción de riqueza por parte de ambos grupos gobernantes y del manejo
de la explosividad sociopolítica resultante por la vía policial-militar.
Tales son, en el fondo, las “fuerzas del mercado” y su “naturaleza”.1
En este sentido se detecta una convergencia de clase. Ésta es explí-
cita en los “planes de ruta” arriba mencionados, entre las instituciones
financieras que articulan los intereses de las clases capitalistas metro-
politanas (a las que se les une el Fondo Monetario Internacional, entre
otras) y los de una oligarquía nacional rentista, proclive a esquemas
de fácil enriquecimiento por la vía de enajenar activos y recursos es-
tratégicos nacionales. Se trata de una clase subordinada,gase la mexi-
cana, que acepta y/o se identifica con las aspiraciones, valores y metas
de su contraparte metropolitana. Su subordinación es tal que el patente
desinterés en la estabilidad sociopolítica que reflejan sus operaciones,
manejos presupuestales-fiscales e insistencia de profundización del
endeudamiento condicionado para con el dueto BM-BID, parece indicar
que incluso se plantea sacar provecho de escenarios caracterizados por
el debilitamiento institucional, la desintegración económico-política,
la explosión social y el caos. Esto es, para la apropiación de riqueza y
el saqueo de tal o cual país periférico; algo bien “aceitado” por medio
de corruptelas a todo nivel.2
Aún a pesar de la ductibilidad de la oligarquía periférica,3 el BM se
asegura de que las “recomendaciones” de sus representados sean bien
comunicadas a los “socios anfitriones”. El BM sigue el lema de Teddy
Roosevelt speak softly, but carry a big stick (“habla suave, esgrimiendo
1 Para reflexiones más detenidas léase, por ejemplo, Paul Hirst y Graham Thompson, Globa-
lization in Question, Londres, Cambridge Polity Press, 1996; John Saxe-Fernández (coord.)., Glo-
balización, crítica a un paradigma, México, Plaza y Janés, 1999; John Saxe-Fernández et al.,
Globalización, imperialismo y clase social, Argentina, Lumen/Hvmanitas, 2001.
2 Cfr. Gian Carlo Delgado y John Saxe-Fernández, Imperialismo y Banco Mundial en América
Latina, La Habana, Cuba, Centro Juan Marinello, 2004; Gian Carlo Delgado y John Saxe-Fer-
nández, Imperialismo económico en México, las operaciones del Banco Mundial en nuestro país, Méxi-
co,
Arena, Random House Mondadori, 2005; Eric Toussaint, Banco Mundial, el golpe de Estado
permanente, España, El Viejo Topo, 2006.
3 Para una discusión sobre la oligarquía latinoamericana, consúltese Eduardo Saxe-Fer-
nández, L a nueva oligarquía latinoamericana, Costa Rica, Universidad Nacional, 1999.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR