Cifrar y descifrar. Manual para generar, recopilar, difundir y homologar estadísticas e indicadores judiciales

AutorCentro de Estudios de Justicia de las Américas
Páginas279-284

Page 279

El pensamiento numérico es consustancial a la actividad de los quehaceres humanos y de forma ineludible al quehacer de las instituciones modernas. Es por ello que hemos considerado pertinente y oportuno presentar a ustedes un manual de estadística que ha sido diseñado para servir a los requerimientos específicos de la institución judicial. Queremos con ello proporcionar, a partir de este número de la Revista, instrumentos metodológicos y/o teóricos para entender la lógica e importancia del razonamiento estadístico, y, en su ocasión, condensados de datos que nos permitan percibir y comprender aspectos o procesos observables en nuestra institución judicial.

La historia reciente de América Latina da muestras alentadoras de un creciente interés de la comunidad por el funcionamiento de los sistemas judiciales. Y ello se desprende, entre otras razones, del reconocimiento de la importancia que las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia tienen para el desarrollo y la consolidación de la vida democrática.

Nuevos vientos impulsan los procesos de reforma de nuestras instituciones judiciales, entre otros: una cultura cívica con la convicción de tomar los derechos en serio y los importantes cambios en la percepción de la cosa pública, derivados de la ponderación de

Page 280

lo justo como un asunto directamente vinculado a la gobernabilidad democrática pero también a la búsqueda por el mejoramiento de la calidad de vida del colectivo humano.

La especificidad de la historia y la composición sociopolítica de cada uno de los países del continente americano marcan las intensidades y los ritmos, las tensiones y las formas de negociación, así como los procedimientos y los temas del debate que esa reconfiguración impone en cada uno de ellos.

Asistimos, también, a una era de la globalización de los procesos sociales, por lo que la propia tarea del rediseño de las instituciones nacionales debe pensarse ahora desde perspectivas que atiendan sincrónicamente las necesidades de una adecuada intervención en el plano local y la definición de actividades, relaciones y conformación de redes de colaboración, con organismos públicos y privados, en planos territoriales más amplios -regionales e incluso mundiales-.

En este escenario de fondo el Centro de Estudios de Justicia de las Américas surge para procurar un espacio de reflexión y de impulso a los procesos de reforma judicial en los países del continente americano. Su creación es una clara manifestación de que existen muy buenas razones para afrontar, en el seno de esta comunidad de naciones, el reto de conducir la transformación de las instituciones judiciales en el marco de los cursos de democratización de la vida pública y civil.

Centro de Estudios de Justicia de las Américas A. Génesis de formación

El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) es creado en el año de 1999, por resolución de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, para dar cumplimiento a los mandatos contenidos en el Plan de Acción de la Segunda Cumbre de las Américas (abril de 1998, Santiago de Chile) y para concretar los compromisos, orientados al fortalecimiento de los sistemas de justicia y órganos judiciales de la región, que fueron expresados en las Reuniones de Ministros de Justicia o de Ministros o de Procuradores Generales de las Américas (REMJA).

Page 281

El CEJA ha sido constituida como una entidad intergubernamental autónoma, cuya sede se encuentra en Santiago de Chile, y sus miembros son todos los países que tienen calidad de integrantes activos de la Organización de Estados Americanos (OEA).

  1. Objetivos

    Son varios los cometidos de esta entidad intergubernamental, a saber: generar y difundir instrumentos que mejoren la información sobre la justicia entre sus países miembros; potenciar la cooperación y el intercambio de experiencias entre las instituciones judiciales de la región; realizar estudios comparativos de los sistemas de justicia de los países miembros y participar en la discusión acerca de la reformas, en materia de justicia, en el ámbito del continente americano.

    La actividad cotidiana del Centro de Estudios de Justicia de las Américas se encuentra actualmente orientada a la generación, recopilación de datos, legislación y estadísticas básicas sobre el funcionamiento de las instituciones judiciales de sus integrantes. La difusión de esas tareas se instrumenta, por vía digital, en la página Web que ha diseñado el organismo.

  2. Programa de trabajo:

    El Centro ha estructurado su funcionamiento en razón de las siguientes líneas de actividad:

    - Información

    - Redes e intercambios

    - Estudios y proyectos especiales

    - Capacitación

    - Asistencia técnica

    El plan de acción que en este momento tenemos el propósito de detallar es el que tiene que ver con el aspecto de la información.

    La tecnificación de los procesos de registro y procesamiento de los datos de operación de las instituciones de justicia del continente,

    Page 282

    particularmente en los países latinoamericanos, es un hecho reciente. Ello, de algún modo, explica que existan problemas para la definición de criterios estandarizados que sirvan para la conformación de los bancos de datos. Por tanto, la tarea inmediata es definir esos criterios, que deben cumplir -entre otros- con los siguientes atributos: generar información con alto nivel de confiabilidad, hacer posible diagnósticos altamente certeros del estado de gestión, así como servir de herramienta clave en la planeación estratégica y la toma de decisiones.

    Atendiendo a esta situación el Centro de Estudios de Justicia de las Américas se ha propuesto entre sus actividades la elaboración de una guía o manual para el mejoramiento y homologación de los criterios de generación de las estadísticas judiciales. Y desde en año 2001, el centro desarrolló un proyecto para aportar instrumentos útiles para alcanzar el propósito de generar un sistema integral de recolección y procesamiento de datos para la producción de estadísticas e indicadores judiciales de buena calidad, de fácil comprensión y acceso, y homologable -con objeto de posibilitar los intercambios y los estudios comparativos-.

    El principal fruto de este proyecto es un Manual guía que tiene la finalidad de describir los elementos que debe contener cualquier sistema de información para que resulte útil en la determinación de las políticas públicas de la institución judicial.

  3. Cifrar y descifrar. Manual para generar, recopilar, difundir y homologar estadísticas e indicadores judiciales.

    La versión preliminar del Manual Cifrar y Descifrar, ha sido presentada en dos ocasiones a finales del año pasado: la primera, en el contexto de la Reunión Anual de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIMP), realizada en Cartagena, Colombia y, la segunda, en el marco de la Reunión anual de la Cumbre Iberoamericana de Cortes Supremas y Tribunales de Justicia, celebrada en la ciudad de Cancún, México. Y, en el presente año, ha sido publicado en la página Web del Centro.

    El texto inicia señalando su intensión básica: facilitar la creación de un sistema integral de recolección y procesamiento de datos para la generación de estadísticas e indicadores sobre el sistema judicial. Y prosigue con un diagnóstico sobre el estado que guarda la estadística

    Page 283

    judicial en los países de Latinoamérica y del Caribe. Sin objeto de abrumar, podemos sólo expresar que se tiene mucho por hacer.

    El manual, en un estilo de presentación fácil y llano, se ocupa de atender, sobre un esquema muy didáctico de pregunta-respuesta, los siguientes puntos:

    - En el primer apartado, se interroga acerca de ¿quiénes y para qué necesitan información?, ¿sobre qué dimensiones o facetas del sistema judicial puede arrojar luz y precisión la estadística judicial? y ¿qué fuentes de información utilizar?. Las respuestas están planteadas en un lenguaje llano, pero que procura al lector una adecuada comprensión del asunto.

    - El segundo apartado, se encuentra encaminado a ubicar al lector, y eventual usuario del manual, con respecto al contenido y la estructura de la información estadística que ha de ser registrada.

    - El tercer apartado, atiende a la resolución de las siguientes preguntas: ¿en qué consiste el proceso de recolección?, ¿cómo registrar y sistematizar la información? y ¿cómo garantizar la confiabilidad de la estadística judicial?.

    - El apartado cuarto hace desglose de los indicadores que pueden encontrarse presentes en los productos e informes de la estadística judicial. (Por ejemplo: insumos, dotación y grado de utilización; litigiosidad y carga de trabajo; acceso a la justicia; producción, productividad, tipo de producto y actividad; eficiencia en costes; duración y dilación; calidad de servicio...)

    - El quinto apartado tiene como materia de exposición indicar al lector la diversidad de productos que la institución judicial puede elaborar con las estadísticas judiciales, entre otros: evaluaciones diagnósticas sobre un proceso o sobre el estado de funcionamiento de un organismo o de la propia institución judicial en su conjunto; indicadores de producción y cargas de trabajo; informes de gestión o informes de coyuntura.

    - El sexto apartado es una consideración final sobre la importancia del análisis de los datos estadísticos. Concluye que la estadística no puede prescindir de una valoración

    Page 284

    argumentativa sobre el sentido e implicaciones de los procesos que han sido representados matemáticamente.

    Es de mencionar que el manual contiene un par de materiales anexos:

    1. El Proyecto CEJA: Matriz General de Recolección de Datos. La matriz de datos es un instrumento complejo que por su diseño busca dar cuenta de los procesos generales de funcionamiento, organización y prestación del servicio de la institución judicial. El proyecto de información matriz tiene, como complemento, un conjunto de instrucciones generales; entre las que destacan las correspondientes al registro de las fuentes utilizadas en la recopilación de los datos; y, 2o Un Glosario que presenta en dos series: la primera que refiere términos generales de la estadística judicial y, la segunda, términos utilizados en el procesamiento de datos de los órganos jurisdiccionales.

    La pertinencia de ese glosario se desprende de la necesidad de generar un campo de acuerdos básicos sobre el sentido de términos de uso regular en las estadísticas judiciales; condición indispensable para el intercambio de datos y la realización de estudios comparados sobre la función judicial.

    Finalmente, hacemos a usted la invitación para visitar la página Web del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (http: //www.cejamericas.org) para que pueda proceder a la lectura del manual. Nuestra última consideración es que el pensamiento numérico ofrece buenas sorpresas e interesantes perspectivas a nuestro quehacer profesional e institucional.

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR