Revista del Instituto de la Judicatura Federal - AZ
-
Hacia un nuevo concepto de reparación del daño
-
De la vinculación a proceso en el sistema procesal penal acusatorio adversarial y oral mexicano. Sus implicaciones
-
Responsabilidad internacional para el estado mexicano en materia de derechos humanos
-
Los recursos de revisión, queja y reclamación en la nueva Ley de Amparo. Aspectos relevantes
-
Obligatoriedad de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para las autoridades administrativas, conforme al nuevo paradigma constitucional de los derechos humanos
-
Transfusiones sanguíneas a testigos de Jehová: propuesta de protocolo de atención para los médicos en México
-
Diferencia entre datos de prueba, medios de prueba y prueba: en el nuevo proceso penal acusatorio
-
El control judicial de las decisiones del Centro Nacional de Control de Energía como operador del mercado eléctrico mayorista.
-
Sobre el procedimiento abreviado y la 'garantía' de reparación del daño
-
La caducidad y la prescripción en el derecho administrativo sancionador como parte del debido proceso. Comentarios a la Contradicción de Tesis 361/2016 resuelta por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
-
Fundamentos y dimensiones del federalismo
-
El principio de legalidad tributaria en la jurisprudencia mexicana
-
Una propuesta metodológica para la formación judicial: el cine
-
El principio de oportunidad en el Código Nacional de Procedimientos Penales
-
De la función judicial y su independencia dentro del neoconstitucionalismo
-
Hacia un proceso penal constitucional: Elementos para entender y aplicar la presunción de inocencia en México
-
Un nuevo modelo de justicia en materia laboral. el reto para el poder judicial de la federación
-
El juicio de amparo y sus formalismos procedimentales. Algunas notas sobre el papel de los jueces de distrito
-
La justicia restaurativa y los mecanismos alternativos de solución de controversias en el sistema de justicia para adolescentes: una alternativa de política pública y de reintegración social
-
Método para identificar la usura de los intereses pactados en un contrato de arrendamiento civil
-
La responsabilidad penal de las personas jurídicas en méxico, una comparación con la legislación española vigente
-
La interpretación conforme en el sistema constitucional mexicano
-
Actos materialmente administrativos. su complementación en el juicio de amparo indirecto para una justicia constitucional integral
-
La proporcionalidad y la ponderación en las decisiones judiciales de casos difíciles: un modelo de protección al principio de seguridad jurídica
-
Profesionalismo. Principio de Ética Judicial
-
Derecho fundamental de acceso a medicamentos: inconstitucionalidad de la extensión material y/o temporal injustificada de patentes farmacéuticas
-
La independencia judicial como metagarantía de los derechos fundamentales
-
Hacia la construcción de un nuevo régimen disciplinario para el Poder Judicial de la Federación en México
-
Las normas fundamentales que han regido en México como antecedentes de la Constitución de 1917 y el Poder Judicial de la Federación en su acepción primigenia en la Norma Fundamental y su concepción actual
-
Independencia de las resoluciones judiciales como resultado de un mandato incondicionado. Un enfoque filosófico de la libertad jurisdiccional y autonomía de la voluntad
-
La difícil regulación de Internet
-
Retos del proceso penal adversarial en la etapa de la sentencia y apelación
-
Independencia judicial y redes sociales
-
La independencia judicial a la luz de los factores reales de poder. Un enfoque en los juicios paralelos
-
El juicio oral y los principios de inmediación y contradicción
-
La eficacia normativa de la Jurisprudencia Constitucional en México
-
Interés legítimo. Evolución y propuesta
-
¿Los jueces nacionales son jueces interamericanos?
-
Adultos mayores. Para preservar sus Derechos Humanos deben recibir consideraciones especiales de las autoridades que procuran y administran justicia
-
Eficacia de las medidas de internamiento previstas en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
-
La prisión preventiva oficiosa como límite a la facultad de ponderación del juez en México
-
La posesión de un cartucho para armas de uso reservado, configura un caso de atipicidad
-
Ramirez Vidal, Gerardo y Jimenez, Manuel de J. (eds.), Ensayos sobre retórica jurídica, IIF-UNAM, México, 253 pp.
-
El principio de definitividad ¿Es válido su examen en el auto inicial del juicio de amparo indirecto?
-
Acerca de la prueba pericial en concreto
-
Los elementos (ausentes) del acceso a la justicia en la Ley de Amparo
-
La motivación de sentencias como elemento imprescindible para la independencia judicial
-
El derecho de acceso a la justicia, ¿la justicia burocrática local presenta un problema de anomia?
-
La transparencia como uno de los principios rectores de la reforma constitucional en materia de justicia laboral de febrero de 2017: un acercamiento para determinar su alcance
-
Experiencias sobre la independencia judicial en México y España
-
Elementos probatorios de la prisión preventiva en México
-
Breve reseña de las marcas en el derecho positivo mexicano
-
Derechos humanos y la interpretación judicial. Algunas observaciones
-
El poder contramayoritario desde la lente neoconstitucionalista
-
Modelo de Justicia Alternativa Constructivista-Igualitaria Social
-
Principio pro homine vs. restricciones constitucionales: ¿es posible constitucionalizar el autoritarismo?
-
Eliminación de la reinstalación del derecho laboral mexicano
-
La investigación como parte fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje de los funcionarios judiciales
-
La adaptación de la filosofía liberal al constitucionalismo mexicano de 1917
-
Paridad de género: medidas afirmativas como discriminación positiva en respuesta a la marginación histórica hacia la mujer
-
Interés legítimo y leyes auto-aplicativas: criterios de identificación a través de la práctica del juicio de amparo
-
La víctima u ofendido del delito y el juicio de amparo directo: casos de procedencia
-
Retos del proceso penal adversarial en la etapa de juicio, desde la audiencia inicial hasta la sentencia
-
Los derechos humanos en el proceso penal acusatorio mexicano (nueva interpretación de la garantía de motivación, mandamiento escrito y exacta aplicación de la ley penal)
-
Los mecanismos de control constitucional en México: una aproximación histórica
-
Contradicción de tesis 198/2017: Comisión Federal de Electricidad como autoridad responsable en el juicio de amparo
-
La protección de los derechos políticos en los Estados Unidos y México desde una perspectiva del Derecho Comparado
-
Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y Acceso a la Justicia en México
-
La relevancia de la filosofía moral y de la filosofía del derecho en la formación de los miembros de la judicatura
-
El menor infractor y el orden jurídico como repercusión política y social
-
Algunas notas de crítica jurídica sobre el caso 'Artavia Murillo (fecundación in vitro) y otros vs. Costa Rica
-
Los intereses usurarios en materia mercantil: ¿es el numeral 3 del artículo 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos una norma self executing (ejecutable por sí misma)?
-
La incorrecta individualización de sanciones para el delito de robo
-
Problemas de convicción, valoración de la prueba y fundamentación: Su impacto en el error judicial
-
Problemas de acceso a la justicia proporcionada por los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
-
La resolución que manda reponer el procedimiento para integrar litisconsorcio pasivo necesario en materia civil y su control constitucional mediante juicio de amparo indirecto
-
Paulson, Stanley, La filosofía del derecho y tres ensayos de posguerra de Gustav Radbruch, Marcial Pons, España, 2019, 233 pp.
-
Diez tesis sobre Ética Judicial
-
El Interés Legítimo en el Juicio de Amparo Contra Leyes
-
Justicia constitucional y libertad de configuración legislativa. Problemáticas y perspectivas actuales del ejercicio de la función jurisdiccional en México a cargo de los tribunales de amparo
-
Del caso Karn Atala Riffo y niñas vs. Chile. La fuerza del principio inderogable de igualdad y el derecho a la no discriminación por orientación sexual
-
La ética judicial como factor sustancial de legitimación del poder judicial de la federación
-
Interacción del principio de contradicción que rige el Nuevo Sistema Penal Acusatorio y la institución de la suplencia de la queja deficiente en el juicio de amparo
-
Recordando a Guillermo Guzmán Orozco como precursor de la tutela judicial efectiva en el principio pro actione y en el concepto de reparación integral
-
Dos sentencias electorales sobre la independencia judicial
-
Comentario de la jurisprudencia 1A./39/2014
-
Por una mejor impartición de Justicia en México: la protección del Interés Superior del menor atendiendo a la Equidad de Género, en los últimos criterios jurisprudenciales
-
La justicia electoral y de procesos democráticos
-
Sindicatos y contratos de protección en el nuevo panorama laboral
-
Amparo en revisión 1100/2015: la seguridad jurídica como valor del precedente judicial en la interpretación constitucional
-
La competencia epistémica legislativa del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales
-
La tutela judicial efectiva: las formalidades esenciales del procedimiento y los formalismos
-
Independencia judicial, prohibiciones implícitas para evitar su vulneración, a partir de la controversia constitucional 35/2000
-
El empoderamiento de niños, niñas y adolescentes en el proceso penal mexicano combate la revictimización
-
La violación al principio de inmediación en el juicio oral familiar (origen, consecuencias y propuestas de solución)
-
La extinción de la teoría de los actos en el análisis de la suspensión en el amparo. una nueva forma de pensar la suspensión
-
Un nuevo precepto legal, tres procedimientos. Los nuevos procedimientos en materia de seguridad social
-
Jurisprudencia extranjera, sinónimo de progresividad de los derechos humanos
-
La nueva suplencia en el juicio de amparo: de la regla al principio
-
Jerarquía de las normas de derechos humanos contenidas en los tratados internacionales suscritos y ratificados por el Estado mexicano
-
Evolución del concepto de autoridad para los efectos del amparo
-
De las facultades de un juez de amparo para verificar la validez científica o técnica de un dictamen pericial
-
La libertad de expresión, reunión y protesta ¿protegen la manifestación violenta y el bloqueo deliberado de calles, carreteras y vías de circulación? (Control de constitucionalidad de los artículos 212, 213 y 214 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal)
-
La subcontratación laboral (outsourcing). Un análisis a partir de la sentencia emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
-
Derecho y ciencia de José Ramón Cossío Díaz
-
Cuestiones prácticas y puntuales sobre algunos aspectos de la Nueva Ley de Amparo en el juicio de garantías biinstancial
-
Influencia del derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su relación con la educación impartida en el Poder Judicial de la Federación
-
Las faltas administrativas de los servidores públicos
-
Interacción del principio de contradicción que rige en el nuevo sistema penal acusatorio y la institución de la suplencia de la queja deficiente en el juicio de amparo
-
El interés legítimo y sus notas distintivas a partir de lo resuelto en la contradicción de tesis 111/2013
-
Foro, Judicatura y Ética en las lecciones de práctica de Manuel de la Peña y Peña
-
Prisión preventiva oficiosa, un problema de interpretación
-
¿Es posible establecer una responsabilidad ética de los jueces? Responsabilidad ética del juez
-
Implementación de la cuestión de constitucionalidad en México
-
Reynoso Castillo, Carlos, Los derechos humanos laborales, México, Tirant lo Blanch, 201513
-
Contradiccion 293/2011. Inobservancia del principio pro persona
-
Acceso a la justicia: análisis comparativo entre Cuba y México
-
Protocolo para juzgar con perspectiva de género. Haciendo realidad el derecho a la igualdad
-
Jiménez Moreno, Manuel de J., Dioses procesales. La cultura jurídica en el barroco desde la poesía, Instituto de la Judicatura Federal, Serie 'Monografías', México, 2018, 106 pp.
-
Tiempo de justicia. Voces responsables. Estudios en homenaje a Sergio Valls Hernández
-
Contradicción de tesis 422/2016: cambio de paradigma del ofrecimiento de trabajo cuando se alega que el despido es por cuestiones de discriminación
-
Los supuestos de procedencia del recurso de revisión en amparo directo, a partir del ADR 4698/2014
-
Contenido esencial de los derechos fundamentales y juez constitucional
-
La independencia como condición necesaria para una justicia recta
-
Problemática del recurso de inconformidad y del procedimiento laboral ante el reclamo de prestaciones contempladas en la Ley del Seguro Social
-
Selección de jueces
-
El juez frente al Derecho Económico, en especial ante el derecho de la competencia
-
Jurisdicción en tiempos de constitucionalismo
-
La retroacción de los efectos de la sentencia de concurso mercantil. Un análisis desde la seguridad jurídica
-
Luces y sombras de las Escuelas Judiciales: ¿cuál es el futuro de la capacitación?
-
¿Qué hacer por la capacitación judicial?
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917: el origen particular de una Ley de Razón
-
El papel del juez nacional en el sistema penal acusatorio
-
Consideraciones a Propósito del Interdicto de Recobrar por Despojo Judicial
-
Presente y futuro de la educación judicial
-
El papel del juez de control en el sistema acusatorio, según el Proyecto de Código Procesal Penal Único para México
-
La impugnación de las decisiones del Consejo de la Judicatura Federal: evolución y perspectivas en el centenario de la Constitución de 1917
-
Crónicas de una muerte anunciada. (La obligatoriedad de la jurisprudencia en entredicho)
-
La protección de la libertad personal en el proceso penal a través de la acción de inconstitucionalidad
-
La defensa de oficio como garantía constitucional salvaguardada por el Poder Judicial de la Federación en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
-
La independencia judicial como elemento imprescindible del orden constitucional y garante de la paz mundial
-
¿Es conveniente hacer obligatoria una determinada estructura de las sentencias de amparo?
-
¿Juzgar a los juzgadores? Estándares interamericanos del juicio político contra jueces
-
Plantear preguntas en la parte considerativa de la sentencia: ¿puede sostenerse como elemento fundacional del razonamiento jurisdiccional?
-
Inconstitucionalidad e inconvencionalidad de la limitación de los salarios vencidos
-
Injerencialismo político en la justicia
-
La sentencia interpretativa en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
-
Autonomía en la judicatura militar: ¿misión imposible?
-
Sistema de selección de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: la necesidad de garantizar la idoneidad e independencia de sus miembros
-
La declaratoria general de inconstitucionalidad: análisis del nuevo principio de relatividad
-
Los sindicatos frente a las reformas estructurales
-
Tramitación del procedimiento abreviado a solicitud del acusado como medio de protección del principio de progresividad.
-
Acceso sin obstáculos de las mujeres adolescentes al procedimiento de Interrupción del embarazo en la Ciudad de México.
-
El perfil del juzgador de la décima época
-
La flexibilización en el Derecho Penal: ¿tendencias del moderno Derecho Penal?
-
Concursos de oposición para jueces y juezas de Distrito. Un derecho formalmente instituido para todos, sustancialmente desigual para las mujeres
-
Historicidad y progresividad en los derechos sociales: condiciones de justiciabilidad
-
Presentación
-
El régimen constitucional de la prisión preventiva en México: Una mirada desde lo internacional
-
El significado de las palabras en el ámbito jurídico y en la ciencia forense: un reto más para el sistema jurídico mexicano
-
Elogio de la teoría: el papel de los jueces en la democracia deliberativa
-
El control difuso de convencionalidad en México
-
Las restricciones constitucionales y la extensión del parámetro de regularidad constitucional
-
Reinterpretación de la figura jurídica de la inoperancia como una nueva manera de impartir justicia
-
Acciones afirmativas para alcanzar la equidad de género en la selección de jueces del Poder Judicial de la Federación en México
-
Evolución jurisprudencial de los derechos humanos y el juicio de amparo como garantía de su protección
-
Los precedentes de las Cortes regionales de protección de los derechos humanos y su influencia en las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
-
Apuntes no autorizados sobre la capacitación de los jueces penales del siglo XXI
-
La tortura desde la perspectiva del nuevo sistema de justicia penal
-
Las escuelas judiciales en México: Su eventual transformación en instituciones de educación superior
-
La nueva ley de amparo frente al procedimiento penal acusatorio oral
-
Una interpretación de la equidad bajo los conceptos de la 'isonomía' y la 'epikeia'
-
La jurisprudencia en la nueva ley de amparo
-
Eficacia de la sentencia interamericana y la cosa juzgada internacional: vinculación directa hacia las partes (res judicata) e indirecta hacia los estados parte de la convención americana (res interpretata) (Sobre el cumplimiento del Caso Gelman Vs. Uruguay)
-
Poder Judicial de la Federación: del Estado de derecho legal al Estado constitucional de derecho en México. A 100 años de la Constitución mexicana
-
Nulo interés del Estado mexicano, ante la evidente violación de derechos humanos por el retardo en el cumplimiento de laudos favorables a servidores públicos
-
Ética del Ministerio Público. Virtudes Ministeriales
-
Una mirada a las competencias judiciales y el judicial training
-
El amparo directo adhesivo en la reforma constitucional en materia de amparo
-
Comentario jurisprudencial: facultad de los Tribunales Colegiados de Circuito para ejercer control difuso de convencionalidad
-
Los retos del juicio adversarial y la justicia abierta en México
-
Contradicción de tesis 234/2017: Libertad caucional en amparo directo en materia penal
-
Improcedencia de la acción de nulidad en contra de los convenios sancionados por las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Crítica a la jurisprudencia
-
Juzgar en la incertidumbre: el desafío actual del Poder Judicial
-
Medina Peñaloza, Sergio Javier, La enseñanza judicial en el ámbito internacional, México, Tirant lo Blanch, 2015
-
Presunción de inocencia y valoración probatoria libre y lógica
-
El papel del juez en la actualidad frente al procedimiento abreviado. Análisis de sentencias del Poder Judicial de la Federación
-
Alfaro Telpalo, Raúl y Coello Cetina, Rafael, El Sistema para la Designación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Análisis de Derecho comparado y Propuesta de Reforma Legislativa), Tirant lo Blanch, México, 2015, 421 PP.
-
Casos judiciales emblemáticos de telecomunicaciones
-
Tribunales abiertos en el contexto internacional estándares y mejores prácticas para el desempeño
-
Rojas Caballero, Ariel Alberto, La jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación. Manual para su consulta y aplicación, 5a. ed., Porrúa, México, 2017, 254 pp
-
Comentario sobre la iniciativa de aplicar controles de confianza a los miembros del Poder Judicial de la Federación
-
La necesidad y propuesta de modificaciones físicas de inmuebles, adecuaciones tecnológicas y administrativas para la atención de grupos vulnerables: niños, migrantes, población indígena y personas con discapacidad
-
La falta de sensibilización de acceso a la justicia laboral federal
-
Saldaña Serrano, Javier (coord.), Problemas actuales sobre derechos humanos, 2a. reimpresión, IIJUNAM, México, 2017, 245 pp.
-
Justicia federal y globalización
-
Género y literatura. Hacia una perspectiva otra del derecho
-
Inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 4 fracción II, de la Ley del Servicio Civil para los Empleados del Gobierno del Estado de Oaxaca.
-
Ética de las profesiones del siglo XXI
-
El tipo penal, un mito inconcluso