Alegatos - AZ
-
Derecho y lógica. Justificación interna y justificación externa. Primera parte: Lógica y argumentación jurídica
-
La seguridad social: el régimen de pensiones y jubilaciones
-
Marco legal de las profesiones en México
-
Aspectos jurídicos en torno a la empresa. Reflexiones sobre su concepto y elementos para efectos fiscales
-
La teoría general del proceso. Algunas propuestas para su actualización
-
La interpretación jurídica: casos fáciles y casos difíciles
-
La estructura del argumento jurídico de prueba
-
El derecho ambiental en México. Evolución y situación actual
-
El feminicidio en México. El mal que nos aqueja
-
Huelgas, sindicatos y luchas sociales en la historia de México
-
Privacidad y protección de datos en las relaciones laborales
-
El artículo 136 constitucional, interpretación y alcances. Las autoridades de hecho o gobiernos de facto (Primera parte)
-
Estudio socio-jurídico de las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
-
Regímenes fiscales preferentes. Medidas para enfrentar sus efectos perniciosos en la recaudación fiscal
-
Los medios alternos de solución de conflictos (MASC) y su relación con los elementos de constitución de la sociedad anónima en México
-
La implementación de los juicios orales civiles en la Ciudad de México
-
Reto de la Reforma Judicial y las escuelas de Derecho "soluciones pacíficas"; romper un paradigma
-
Justicia alternativa en la justicia penal para adolescentes en México. De la teoría a la práctica
-
La evolución de la justicia de menores y adolescentes en México ha sido inadecuada a su contexto sociocultural
-
Autopoiesis y teoría pura del derecho en Kelsen
-
Reflexiones en torno a la trata de mujeres con fines de explotación sexual desde la perspectiva de género
-
El derecho humano de niñas, niños y adolescentes a la participación
-
La prisión preventiva, ¿condena anticipada?
-
La alienación parental: un dilema ético
-
Tipo penal del delito de trata de personas
-
Los Acuerdos Conclusivos como único medio alternativo de solución de conflictos en materia fiscal en México
-
La infancia y sus etapas en la historia
-
La prisión preventiva oficiosa es un crimen de lesa humanidad
-
Minería y propiedad del suelo y del subsuelo en México
-
El sistema procesal penal acusatorio mexicano. Formalidades y realidades
-
Constitucionalización del interés superior de la niñez: el interés superior de la infancia en la doctrina de la SCJN
-
Matrimonio igualitario en México: entre la discriminación y el discurso de odio. Reflexiones en torno a sus implicaciones jurídico penales
-
La construcción del derecho económico mexicano en el inicio del siglo XXI; una perspectiva teórica desde la lex mercatoria
-
La exención tributaria
-
La prisión preventiva oficiosa y la tortura. Dos flagelos nacionales actuales
-
El delito de femenicidio en México. Tipificación y dificultades probatorias
-
Cuando el derecho penal no basta. Reflexiones en torno a la tipificación delfeminicidio en México
-
Cinco décadas de derecho y gestión ambientales en México
-
Federalismo, desarrollo y derechos humanos. Del fracaso mexicano a la transformación
-
Controles al presidencialismo mexicano, responsabilidades y división de poderes
-
Conagua y el derecho humano al agua 1989-2018: entre el despojo y la gobernanza
-
El neoconstitucionalismo en México
-
Sobre el devenir de los derechos fundamentales: los derechos reproductivos y su peso ante otros derechos
-
Violencia de género en México: revictimización hacia las mujeres por falta de acceso a la justicia
-
De la subordinación a la 'ciberdinación' laboral
-
La idea del 'delincuente nato' y sus repercusiones en el nacimiento de la criminología positivista mexicana
-
Contribuciones a la proyección y fundamentación del concepto: derecho consuetudinario indígena
-
Las recomendaciones de la CNDH. El control del poder y la protección de los derechos humanos
-
Retroceso del derecho del trabajo frente a la flexibilidad laboral
-
El discurso sobre la migración en Estados Unidos y su impacto en la violencia transnacional en el corredor Centroamérica-México-Estados Unidos
-
Las salidas alternas al juicio: Los motivos del constituyente en la reforma de 2008 y los objetivos del proceso penal
-
El 'nuevo' derecho a la desconexión digital
-
Transhumanismo, naturaleza animal y derecho
-
Constructivismo en la educación jurídica para la transformación social
-
Los progresos recientes en el desarrollo del derecho ambiental mexicano: del comando y control a la reparación del daño ambiental
-
Razones para una necesaria permanencia del derecho agrario en la currícula del estudio del derecho
-
Derecho de defensa y asesoría jurídica. Su garantía para el imputado y víctima en el sistema penal acusatorio mexicano
-
Derecho y lógica. Justificación interna y justificación externa. Segunda parte. La argumentación normativa deductiva y la argumentación ética axiológica
-
Transformación al régimen de responsabilidad civil contractual en Internet
-
El derecho agrario en México en la era del nuevo imperialismo. Pérdida y readecuación de su sentido social
-
La razonabilidad y el contenido esencial de los derechos humanos: propuesta de un test
-
El notariado mexicano en el proceso electoral: una visión para el año 2021
-
La desición judicial
-
La integración de México al mercado energético de Norteamérica
-
La protección penal de la libertad de expresión en México
-
Los órganos de evaluación de la gestión pública mexicana
-
Los conceptos jurídicos fundamentales en la era del Internet
-
Sindicalismo. Una visión desde la academia
-
Impuesto a las sucesiones en México
-
La ética profesional desde una perspectiva iusfilosófica. La deontología de los periodistas
-
Algunas reformas a la legislación mercantil mexicana en los inicios del siglo XXI: una revisión de su sentido y alcance en relación con las PYMES
-
Las acciones colectivas en México, desde la interpretación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Estudio de casos
-
Propiedad intelectual y derechos de acceso a la educación y a la cultura
-
La vigencia de los postulados revolucionarios en la Constitución mexicana actual
-
Discriminación en el derecho a la vivienda, derivada de las reglas de operación de la comisión nacional de vivienda
-
Semblanza de dispositivos sociodiscursivos para la investigación en derecho constitucional: la mirada de la crítica jurídica
-
Las reformas al artículo 107 constitucional y su Ley reglamentaria de 2021
-
Propiedad social en el campo mexicano o propiedad líquida de los vestigios campesinos
-
La falacia del paradigma social de la discapacidad (primera parte)
-
Ponderación de principios y tópica jurídica
-
La inmigración en Estados Unidos desde la perspectiva integral del derecho
-
Institución e intermitencia: el vínculo ciudadanía-Suprema Corte
-
La vigilancia algorítmica y el rol del Estado en la era digital
-
La validez social en el concepto de derecho
-
La precarización jurídica del trabajo
-
Sistema de Justicia Penal para Adolescentes en Chiapas
-
La personalidad jurídica del condominio
-
Los trabajadores del autotransporte
-
La mirada criminológica del género masculino: los postulados de la Escuela de Chicago
-
Persistencia de condiciones de explotación extrema y formas de resistencia de los trabajadores agrícolas en México
-
La actual deficiencia de los servicios públicos en Ecatepec de Morelos. La división del municipio como solución
-
Regulación jurídica de la mariguana para uso terapéutico y recreativo
-
Desafíos de la responsabilidad social corporativa (RSC) frente a los derechos humanos de los trabajadores: el ejemplo mexicano
-
Las distinciones analíticas de la seguridad interior
-
La peligrosa conexión entre corrupción y delincuencia organizada
-
Conflictos obrero-patronales en el contexto de la crisis de 1929. Estudio específico de la compañía minera ASARCO en el periodo 1927-1931
-
Bosquejo de un concepto mixto de derecho, preponderantemente 'normativo
-
Las decisiones judiciales y los nuevos principios constitucionales sobre derechos humanos
-
Discriminación por la orientación sexual de los adolescentes en el ámbito escolar: violación de derechos fundamentales en Colombia
-
El amparo colectivo protector de derechos sociales. Un desafío constitucional en México
-
Las violaciones de derechos humanos en el sistema penal mexicano
-
Amicus curiae: Análisis jurídico con perspectiva de género del caso de Clara Tapia Herrera. La importancia de la eliminación de estereotipos sexistas
-
El conocimiento del derecho y la verdad jurídica
-
Notas sobre la prueba testimonial laboral
-
La relación de la medicina forense con la naciente criminología mexicana vista a través de la obra de Matilde O. Villacreces del Fosco, la primera criminóloga del siglo XIX
-
Acceso a la verdad y a la justicia: dos derechos humanos complementarios
-
El derecho humano a la cultura de frente a la nueva constitucionalidad en la Ciudad de México
-
El control jurisdiccional del procedimiento legislativo
-
Reflexiones en torno al fenómeno del mercado informal y la libertad de comercio
-
Derechos humanos. El discurso del poder contra y sin el pueblo
-
Entre la protección de derechos políticos y el control judicial: La judicialización de los procesos internos de los partidos políticos en México
-
Los derechos humanos del adulto mayor en México. ¿Derechos sin límites? Estudio de caso
-
Una sentencia histórica a favor de los sordos. Aportaciones y límites
-
Identidad poscolonial y subalternidad: análisis a través de los autores Frantz Fanon y Antonio Gramsci
-
Derecho a la Información, transparencia y rendición de cuentas de los partidos políticos en el Distrito Federal: experiencias y tareas pendientes
-
Avances legislativos y de acciones en la atención a las víctimas del delito de violación. El caso de la Ciudad de México
-
El Consejo General de Salubridad y el semaforo de riesgo sanitario frente a la pandemia de la COVID-19
-
Hacia una codificación procesal penal única
-
El sistema de propiedad intelectual y la protección de los conocimientos tradicionales. Apuntes necesarios
-
La regulación jurídica de la tecnología financiera en México
-
Gobierno electrónico y tendencias normativas derivadas de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera
-
Cuatro temas sobre los derechos humanos: la perspectiva de Norberto Bobbio
-
Matrimonio igualitario: un derecho violentado en Chiapas
-
Los derechos sucesorios de los posesionarios en el ejido. ¿Sujetos agrarios de segunda?
-
Comunidad LGBTTTIQ en prisión. Entre los ciclos de violencia y un sistema penitenciario sin perspectiva de género
-
El derecho penal del enemigo y la big data
-
Nos-otros, la prisión. Humillación/Dignidad humana
-
¿México cumple los Estándares Internacionales sobre Prisión Preventiva?
-
Autoridades indígenas y diversidad jurídica en Guatemala
-
El trabajo doméstico. Análisis crítico
-
Mujeres indígenas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, su contribución a los objetivos del desarrollo humano
-
El derecho penal de la modernidad y los inicios de los sistemas de identificación criminal en México
-
Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo en México y la teoría de la empresa alternativa, social y pluralista (Stakeholder)
-
La participación electoral indígena en Querétaro
-
La corrupción financiera y la violación de derechos humanos
-
La ausencia de los principios de independencia e imparcialidad en los juzgadores, ocasiona que sus resoluciones transgredan los derechos humanos
-
¿El buen argumento jurídico depende de la teoría del derecho?
-
Precarización del empleo y régimen neoliberal
-
Sobre la procuración de justicia laboral en México
-
El enfoque de género para el acceso a la justicia a mujeres víctimas de desaparición
-
Propuesta de conceptualización de los riesgos de trabajo para la legislación laboral mexicana
-
La quiebra de Compañía Mexicana de Aviación: Análisis del conflicto jurídico-político y sus consecuencias en los trabajadores
-
Bloqueo económico a Cuba: una historia criminal
-
Santillán Ramírez, Iris Rocío, Matar para vivir. Análisis jurídico penal y criminológico con perspectiva de género de casos de mujeres homicidas, México, Ubijus, 2016.
-
Democracia, estado y seguridad ciudadana
-
La violencia feminicida en México. Aproximaciones y tendencias
-
El deseo de cambiar. Hombres, masculinidad y amor.
-
Protección del derecho a decidir y contratar libremente: su impacto en la sociedad.
-
Víctor Emilio y Ernesto Eduardo Corzo Aceves. La aplicación del Derecho Internacional en México: una visión crítica. México, INACIPE/Instituto Matías Romero, 2012
-
Melossi, Darío. Controlar el delito, controlar a la sociedad. Teorías y debates sobre la cuestión criminal del siglo XVIII al XXI
-
Acerca de la teoría del delito y del sujeto responsable
-
Independencia e imparcialidad, transparencia y rendición de cuentas: reflexiones desde el ámbito de la justicia
-
La universalidad de los derechos humanos: una aproximación constructivista
-
Cuestiones básicas del nuevo Código Civil y Comercial Nacional Argentino bajo la mirada de tres filósofos del derecho
-
Chichimecatecotl frente a la Inquisición del Santo Oficio. Un estudio técnico procesal
-
La reforma laboral de 2019 a debate
-
Constitucionalismo, bioderecho y plasticidad de lo vivo
-
Revista Alegatos, número 100, septiembre-diciembre, 2018, UAM-Azcapotzalco
-
La conformación del Senado mexicano en el siglo XXI. Análisis socio jurídico de la fórmula para asignar los escaños (La reforma política pendiente)
-
Los aparatos organizados de poder en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa
-
El sistema de multas federales en México
-
Equilibrios procesales. La víctima del delito en el sistema garantista y en el proceso penal acusatorio en México
-
Con los pies sobre la tierra "No nos vamos a ir"
-
Positivismo jurídico y falacia naturalista
-
CNDH, TFCyA. Los derechos humanos laborales, México, 2017
-
Reglamento interior de trabajo. Evolución y esencia
-
Apuntes para la implementación de la reforma laboral en el poder judicial de la Ciudad de México
-
Relaciones bilaterales México-Estados Unidos. La guerra contra el Narco
-
Los delitos contra el medio ambiente. Armonización y fortalecimiento
-
Las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en el sistema jurídico mexicano. A 5 años de la reforma energética del 20 de diciembre de 2013
-
Tecuichpo Ixtlaxóchitl acusa a Hernán Cortés y a quien resulte responsable (primera parte)
-
Cien años de la Revolución Rusa y la Revolución Mexicana. Lenin y Zapata (movimiento campesino)
-
Las relaciones entre el sistema político iraní y la jerarquía jurídico-religiosa chií
-
Radio Caracas Televisión (RCTV) contra Venezuela. La doctrina de Orwell como técnica en una decisión kafkiana
-
Alternativas para la justicia penal: una perspectiva victimológica
-
La batalla legal contra la soya genéticamente modificada en Hopelchén, Campeche
-
La neoliberalización de la criminalidad en México. Hacia la construcción de un marco analítico: primeros pensamientos
-
Autoadscripción en los pueblos originarios de la Ciudad de México frente al Sistema de Registro
-
Constitución y dialéctica
-
La Constitución ante el derecho internacional indígena. Tarea pendiente del Estado mexicano
-
El artículo 136 constitucional, interpretación y alcances. Las autoridades de hecho o gobiernos de facto (Segunda parte)
-
Análisis de la propuesta de la Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial para los Estados Unidos Mexicanos
-
Pueblos originarios y multiculturalidad. Una tarea pendiente para el gobierno mexicano desde la reforma constitucional en 2001
-
El nuevo Marco Regulador Europeo sobre diligencia debida
-
La Escuela de Manchester y el estudio del derecho
-
Jóvenes, heterotopía y penas: Inclusiones desiguales
-
Del mercado de tierras, al mercado del territorio mexicano, el problema agrario de México a partir de la reforma petrolera (Primera parte)
-
La política migratoria de Donald Trump
-
Errare humanum est. Item malum argumentum? Una aproximación al error judicial y al deber de fundar y motivar
-
Aspectos laborales en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
-
El ejido: una figura impuesta por el poder hegemónico
-
Debates, posturas y visiones en torno al derecho a la educación. Un análisis a partir de la jurisprudencia mexicana
-
La dependencia tecnológica en la Reforma Energética
-
La disputa internacional por los recursos genéticos
-
Las Juntas de Buen Gobierno zapatistas, ensayo de una diferente forma de gobierno local: acercamiento desde la ciencia política
-
Planeación económica y federalismo en México
-
El INAI, garante del derecho humano de acceso a la información
-
Derechos humanos y pluralismo. Una crítica a la universalidad objetiva
-
El conflicto Cuba-Estados Unidos: Asimetría histórica y límites político-jurídicos del cambio
-
Estabilidad productiva