Las variantes del desarrollo sustentable en la sierra de Santa Marta / Fragmentación de los proyectos de la sociedad civil y de los programas sectoriales

AutorEric Léonard/Jean Foyer
Páginas259-337
CAPÍTULO 5
LAS VARIANTES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
EN LA SIERRA DE SANTA MARTA /
FRAGMENTACIÓN DE LOS PROYECTOS
DE LA SOCIEDAD CIVIL
Y DE LOS PROGRAMAS SECTORIALES
Como lo vimos en la segunda parte, no hizo falta esperar la ratifi-
cación de la Ley de 2001 para que el desarrollo sustentable fuese
objeto de determinados procesos de apropiación y adaptación por
diversas categorías de actores y en diferentes niveles de expresión
territorial. La propia LDRS ha dado lugar a formas múltiples de ins-
titucionalización en las administraciones federales y en los gobier-
nos de los estados de la Federación. La sierra de Santa Marta, como
región poblada de manera mayoritaria por grupos indígenas y sede
de una zona natural protegida, es particularmente representativa de esta
profusión de versiones paralelas –y en ocasiones antagónicas– del de-
sarrollo rural sustentable. A la luz de la diversidad de los retos de la
sustentabilidad que allí se manifiestan, este capítulo se centra en la des-
cripción de la variabilidad de significados y contenidos que asignan
al concepto de desarrollo sustentable los diversos grupos de actores
de la sociedad civil, las comunidades rurales y las administraciones
públicas. Esta variabilidad pone de manifiesto una doble tendencia
hacia la fragmentación del contenido del desarrollo sustentable y de
los proyectos conexos.
260 DE L A INT EGRAC IÓN NAC IONAL AL DES ARRO LLO SUS TENTA BLE
Por un lado, durante los últimos veinte años, diversos movi-
mientos de la sociedad civil, impulsados por lógicas relacionadas
con el activismo político o con el ambientalismo social, o con una
síntesis contemporánea de estas dos corrientes, han formulado pro-
yectos de desarrollo local y regional enraizados en el tejido social
y comunitario de la región. No obstante, el carácter local de las
dinámicas observadas, así como la variabilidad de los factores con-
textuales que subyacen en los modos de organización, conducen
tanto a una coherencia interna de las visiones del desarrollo sus-
tentable que abrazan estas organizaciones como la fragmentación
de esas visiones y de sus lógicas de acción, a tal punto que parecen
afectar su armonización en torno a un proyecto de desarrollo a
escala regional.
Por otro lado, debido a sus características de alta marginación
socioeconómica y de gran diversidad cultural y biológica, la sierra de
Santa Marta ha sido un terreno de intervención para casi todas las
administraciones federales que actúan en el medio rural mexicano.
Desde la promulgación de la Ley de 2001, todas esas administracio-
nes reivindican acciones vinculadas con el desarrollo sustentable. El
diseño y la implementación de esas intervenciones siguen estando
marcados por las lógicas de focalización temática y socioterritorial
de los programas, así como por la preocupación de las administra-
ciones por preservar su independencia en la definición del contenido
y de las normas de dichos programas. Esta fragmentación de las in-
tervenciones públicas, ampliamente tematizadas en función de las
perspectivas divergentes de las secretarías ejecutoras, compite con
–y suele anteponerse a– los discursos y los dispositivos que procuran
fomentar políticas intersectoriales y transversales.
261TERC ERA PA RTE. LA FRAG MENTAC IÓN DEL DESA RROLLO ...
MODERNIZACIÓN CO MPETITIVA
Y RETOS DE L A SUSTENTABILIDAD
EN UNA REGIÓN INDÍG ENA MARGINADA
Al estudiar las expresiones concretas de las políticas de desarrollo
rural sustentable desde el punto de vista de su capacidad para lograr
una efectiva articulación de las dimensiones del desarrollo sustenta-
ble –económica, ambiental y social–, el ejemplo de la sierra de Santa
Marta159 resulta particularmente pertinente dadas las características
propias de esta región. En efecto, las políticas del desarrollo sus-
tentable se enfrentan allí a grandes retos en cada una de estas tres
dimensiones, ya que la región se distingue por su marginalidad eco-
nómica y social, por las amenazas que se ciernen sobre sus riquezas
ambientales –incluida la presencia del último macizo de selva tro-
pical mesófila de América del Norte– y por una notable diversidad
cultural ligada a la presencia mayoritaria de dos grupos indígenas:
los zoque-popolucas y los nahuas.
En primer lugar, desde el punto de vista económico, la región
es reconocida como una de las más pobres del país y, como tal, el
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval) la define como zona prioritaria de intervención pública.160
159 Desde el pu nto de vista político-adminis trativo, la sierra de Sa nta Mar ta está
integrada por tres municipios antiguos (Sote apan, Mecayapan y Pajapan) y u no
nuevo, Tatahuicap an, creado en 1996 en el terr itorio del municipio de Mecaya-
pan. Las invest igaciones de campo se han centrado en los tres primeros. Esa sier ra
tiene una superficie de aproximadamente 1 500 km2 y albergaba u na población
total de 68 708 habita ntes en 2005 (56 358 en los tres municipios de referencia).
160 Según los índice s de margi nación socioe conómica est ablecidos por el Coneval,
los municipios de Soteapan, Mecayapan y Pajapan figuran respectiva mente en los
rangos 183, 353 y 406 entre los m ás pobres de los 2 454 municipios del paí s. El
índice medio de marginación ponderada por la población total ubicaría a la región

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR