Variaciones sobre los formatos de difusión de la producción científica en Derecho

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorNancy Cardinaux, Mary Beloff
CargoProfesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argetina/Profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argetina
Páginas92-108
Variaciones sobre los formatos de difusión de la producción científica en
derecho*
Mary Beloff**
Nancy Cardinaux***
1.
Introducción
Dedicarse a la academia jurídica siempre ha implicado al menos como
aspiración enseñar, investigar, producir, comunicar, divulgar los resultados de
lo que se genere con la actividad y, al menos en las universidades públicas,
hacer trabajo de extensión universitaria. Así ha sido por décadas, aun en el
ámbito latinoamericano, donde, como regla, la academia jurídica está formada
principalmente por personas que no se dedican a ella de tiempo completo1 o con
dedicaciones exclusivas en ámbitos universitarios.
* Agradecemos muy especialmente a nuestra colega y amiga Laura Clérico (UBA/Erlangen e investigadora del Conicet)
su atenta lectura, valiosas críticas y aportes bibliográficos, los cuales han enriquecido notablemente la versión final del
texto.
Artículo de investigación Número Especial de Aniversario. Recibido el 15 de mayo de 2020 y aceptado para su
publicación el 7 de octubre de 2020.
** Profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argetina / mbeloff@derecho.uba.ar /
orcid.org/0000-0003-0376-1238
*** Profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argetina / ncardinaux@derecho.uba.ar /
orcid.org/0000-0003-0605-343X
1 En ese sentido, es crítica la p ertenencia institucional, puesto que ella no solamente redunda en reuniones
de becarios y profesores en formación, sino que además puede generar relaciones perdurables entre pares
que favorecen las miradas entre diferentes disciplinas, subdisciplinas y perfiles profesionales. En nuestro
caso, desde nuestra juventud tuvimos como sede de trabajo el Instituto de Investigaciones Jurídicas y
Sociales Ambrosio L. Gioja cuando fuimos bec arias de investigación de la Universidad de Buenos Aires
(Programa de Ciencia y Técnica) y, desde entonces, conservamos una amistad y colaboración académica
que seguramente mucho le deben en su origen a que la Facultad n os haya dado sede en el mismo espacio
para canalizar nuestra vocación por la investigación socio-jurídica.
De todos modos, esta última afirmación no implica desconocer a las decenas de
juristas que han sostenido la investigación jurídica con dedicaciones a tiempo
completo.2 La experiencia ya centenaria ha demostrado que, al igual que sucede
con otras disciplinas, la enseñanza, la investigación y la extensión
universitaria en el campo jurídico permiten integrar grupos de docentes con
distintas dedicaciones, de forma productiva.3
Con independencia de las preferencias sobre los modelos institucionales de
enseñanza del derecho, la academia está directamente condicionada por la
historia y los marcos en los que se desarrolla dentro de un país y una región.
Ese condicionamiento se extiende desde la enseñanza a la difusión de los
resultados de la investigación.
Así, en marcos en los que históricamente la enseñanza del derecho era
centralmente del tipo de lo que se conoce como “profesionalista”, 4 la producción
teórica estaba al servicio de la profesión incluida la judicial, crítica para el
desarrollo académico en la Argentina5 y era difundida por las editoriales
jurídicas dentro de un esquema de rendimiento satisfactorio para todos los
actores involucrados autores cuya producción se hacía pública y, por tanto,
conocida dentro del ámbito profesional, con las evidentes ventajas que ello
implicaba; editores que podían vender obras que les permitían sostener sus
emprendimientos de forma rentable y una comunidad que podía acceder, con
algún grado de dificultad, sobre todo por el precio de los libros, al conocimiento
de la producción de los abogados y juristas destacados en el medio.
2 Cardinaux, Nancy, “La articulación entre enseñanza e investigación del derecho”, Academia. Revista
sobre Enseñanza del Derecho de Buenos Aires, vol. 6., núm. 12, pp. 241-255.
3 En América Latina, la academia en derecho transcurre centralmente en las universidades. Los centros de
investigación no universitarios son pocos y hasta la fecha no han logrado impactar de manera significativa
en los debates públicos ni en la producción teórica en el ámbito del derecho.
4 Cardinaux, Nancy y Clérico, Laura, La formación docente universitaria y su rela ción con los “modelos”
de formación de abogados, 2005; Beloff, Mary y Clérico, Laura, “¿Dictar o enseñar?: la experiencia de
‘Academia: revista sobre la enseñanza del Derecho’ en la constitución de un espacio de reflexión sobre la
práctica docente en la UBA”, Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho, vol. 9, núm. 1 7, pp. 163-
174.
5 Entre tantas investigaciones pendientes, alguna debería dar cuenta del grado en el que la carrera judicial
ha facilitado que centenares de abogadas y abogados concreten su vocación por la academia. Debe notarse,
no obstant e, que, a partir de los cambios institucionales más documentados q ue tuvieron lug ar en los últimos
años, la práctica parece haberse invertido, de modo que muchas personas sin vocación por la academia se
incorporan a este ámbito (como “docentes”, “investigadores”, “autores”, etc.) sólo para satisfacer los
requerimientos de la carrera judicial, hasta ahora uno de los espacios que ofrece mejores condiciones
laborales para abogadas y abogados.

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR