Transición hegemónica y progresismo: ¿es posible lograr cambios estructurales?

AutorBlanca Rubio
CargoInstituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Páginas929-960
929
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. XC (4), núm. 360, octubre-diciembre de 2023, pp. 929-960
* Artículo recibido el 31 de enero de 2023 y aceptado el 29 de junio de 2023. Su contenido es respon-
sabilidad exclusiva de la autora.
** Blanca Rubio, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de
México (), Ciudad de México (correo electrónico: blancaa@unam.mx).
doi: 10.20430/ete.v15i60.1875
Transición hegemónica y progresismo:
¿es posible lograr cambios estructurales?*
Hegemonic transition and progressivism:
Is it possible to achieve structural changes?
Blanca Rubio**
ABSTRACT
The aim of this paper is to analyze the progressivism in Latin America, by inquiring
about the peculiarities for which this phenomenon could not promote structural
changes and what would be the chances of achieving them with the advance of the
hegemonic and capitalist transition that the world is going through. If progressiv-
ism manages to continue and preserve itself to the point of the transition where
the advanced capitalist class emerges to replace the decadent class, it could achieve,
in alliance with the latter, the promotion of changes that modify the productive
structure in favor of the subaltern classes.
Keywords: Progressivism; transition; structural transformations; perspectives. JEL
codes: E61, E65, O25.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo consiste en analizar el fenómeno del progresismo en
América Latina, al indagar en las causas por las que éste no ha tenido la capacidad
para impulsar cambios estructurales y cuáles serían las probabilidades de lograrlo
EL TRIMESTRE ECONÓMICO 360930
con el avance de la transición hegemónica y capitalista por la que atraviesa el mundo.
Si el progresismo logra continuar y preservarse hasta el punto de la transición donde
surja la clase capitalista de avanzada en sustitución de la clase decadente, podría
alcanzar, en alianza con aquélla, cambios que modiquen la estructura productiva
en favor de las clases subalternas.
Palabras clave: progresismo; transición; transformaciones estructurales; perspectivas.
Clasicación JEL: E61, E65, O25.
INTRODUCCIÓN
El progresismo1 se ha convertido en uno de los fenómenos más estudiados y
debatidos en América Latina, ya que abrió la posibilidad para nuestros paí-
ses de tomar otros derroteros, frente a un régimen de acumulación exclu-
yente y devastador.
Emergió como un proceso disruptivo en momentos de crisis política y
exacerbación de las contradicciones económicas y sociales, a la vez que se
ha sostenido por más de dos décadas, pues, a pesar del agotamiento del lla-
mado primer ciclo (1999-2016), surgió uno nuevo a partir de 2018, con el
ascenso de gobiernos como el de Andrés Manuel López Obrador en
México, Alberto Fernández en Argentina, Luis Arce en Bolivia, Pedro
Castillo en Perú, Xiomara Castro de Zelaya en Honduras, Gabriel Boric
en Chile, Gustavo Petro en Colombia y Lula da Silva en Brasil.
El desarrollo del progresismo, como un proceso que ha tomado carta de
ciudadanía en nuestra región, permite entonces reconocer sus alcances y
limitaciones, a la vez que perlar sus posibilidades de desenvolvimiento, en
el marco del caos y las turbulencias que provoca una fase de transición hege-
mónica como la que vivimos.
En este artículo partimos de una visión histórica estructural según la cual
los procesos que ocurren en el presente y aquellos que vendrán en el futuro
son el resultado, entre otros fenómenos, de las contradicciones del capital y
de su forma de superarlas históricamente. Aunque resulta difícil predecir el
porvenir, y con mayor razón en épocas de intensa transformación, como en
las fases transicionales, estimamos que los procesos históricos que antece-
1 Más adelante se dene este concepto.
RUBIO, Transición hegemónica y progresismo 931
dieron al progresismo constituyen una herramienta fundamental para obser-
var hacia dónde se dirige este proceso y, sin afanes deterministas, los alcances
que pueda tener. Asimismo, consideramos que las perspectivas pueden obser-
varse mejor a través de las tendencias que se perlan tanto en el ámbito
político como en el económico, pues en ellas se delinea el destino del progre-
sismo como forma de Estado.
Los ejes analíticos fundamentales se constituyen, en consecuencia, por el
proceso de transición y crisis hegemónica que emerge en 2003, así como por
el declive del régimen de acumulación neoliberal, toda vez que los gobiernos
alternativos surgen en periodos de ruptura del capitalismo.
En este contexto, el objetivo del presente artículo consiste en indagar por
qué el progresismo no ha podido realizar cambios estructurales en las eco-
nomías latinoamericanas y cuáles son las posibilidades de lograrlo con el
avance del proceso de transición.
Se pretende demostrar que los gobiernos progresistas han surgido en una
etapa temprana de la transición, en la cual ya se han manifestado los elemen-
tos de ruptura, pero todavía no aparecen en forma denida los factores
germinales de la nueva hegemonía y del naciente régimen de acumulación. Si
bien se observa la fractura en el ámbito político, perdura el dominio de las
clases hegemónicas del neoliberalismo (el capital nanciero y corporativo) y
no se vislumbra aún la clase de avanzada que vendrá a sustituirlas en el nuevo
régimen de acumulación. Por ello, los gobiernos progresistas se han visto
obligados a sostener pactos de gobernabilidad2 con las clases dominantes,
sin poder aliarse con una clase de avanzada sustituta.
Tenemos como referente histórico el caso del populismo surgido en la
transición hegemónica de Gran Bretaña a los Estados Unidos, que emergió
en el tiempo exacto para enfrentar a las oligarquías exportadoras y aliarse
con la burguesía industrial de avanzada, lo cual le permitió impulsar el
régimen de acumulación conocido como sustitución de importaciones y
con ello alcanzar cambios estructurales que dejaron huella en las clases
subalternas.3
2 Decimos pactos de gobernabilidad en lugar de alianza, pues esta última implica la conjunción de
actores sociales que tienen un objetivo común, lo cual no ocurre en este caso, ya que los gobiernos
progresistas no buscan el impulso del capital nanciero, corporativo y extractivo, sino un proyecto
desarrollista y nacionalista.
3 Por cambios estructurales nos referimos a aquellos que inciden en la estructura productiva y la
forma de organización del régimen de acumulación, como los procesos industriales y agrícolas internos.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR