El principio de reciprocidad desde la perspectiva sustantivista

AutorPatricia Nettel Díaz
CargoProfesora-investigadora del Departamento de Política y. Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
Páginas323-337

Page 323

El objetivo de este estudio es el análisis del concepto de reciprocidad en las llamadas sociedades primitivas. El interés que me despiertan las formas de intercambio de bienes que no tienen como principio de distribución el mercado autorregulado surge del propósito de analizar los comportamientos económicos y no económicos de las sociedades precapitalistas. En el campo de la historia, el interés por las formas de funcionamiento de las sociedades tradicionales, estudiadas por la etnología, ha sido muy fecundo. Tanto en la escuela norteamericana de historia, con los trabajos de Darnton, entre otros; en la francesa de los Annales, con autores tan importantes como Duby, Le Goff, Le Roy Ladurie; en la escuela italiana, con historiadores como Giovanni Levi y Cario Gínzburg, la etnología a funcionado como marco de interpretación en muchos de sus trabajos. Y estoPage 324 no es casual, porque son las ciencias antropológicas las que con mayor riqueza han abordado su problemática a partir del principio teórico de aproximación totalizadora. Este ideal pasa a la historia a través de la antropología y de Marx a la Escuela de los Annales y de allí se difunde en muchas de las tradiciones historiográficas. Esto es así porque al estudiar a las sociedades medievales y de Antiguo Régimen, el historiador y el antropólogo se enfrentan a una problemática semejante porque este tipo de sociedades no ha llegado al grado de diferenciación de las esferas económicas, políticas, sociales y religiosas que es propio de la sociedad capitalista. En esas sociedades todos los niveles se encuentran integrados y funcionan como una totalidad. Por esta causa la teoría económica formal da cuenta en forma insuficiente de los aspectos cualitativos de los procesos económicos cuando éstos están integrados a las otras dimensiones de la sociedad (religión, política, parentesco). Este problema lo habían planteado desde diferentes perspectivas Marx y los antropólogos que estudiaron los aspectos económicos de las llamadas sociedades primitivas. En el campo antropológico1 existen tres corrientes de pensamiento, distintas en cuanto a su interpretación de lo económico: los formalistas, representados por la obra de Edward Leclair; la escuela sustantivista, por K. Polanyi y G. Dalton, y la corriente marxistacon autores como Godelier, C. Meillassoux, M. Sahlins, E. Terray (aunque hay que decir que Sahlins se considera a sí mismo como sustantivista a pesar de que Godelier lo sitúe en el marxismo). Es pertinente ahora explicar que de los dos primeros enfoques surgió un debate muy rico en los años 60 y 70. El debate fue muy importante pues en ambos campos se hicieron aportaciones fundamentales. Sin embargo, el objetivo de este trabajo es describir lo más ampliamente posible los aportes de la corriente sustantivista limitándonos, por la amplitud de la bibliografía, a autores que se han considerado clásicos en el planteamiento del principio de reciprocidad. Esta elección se confirma en la práctica, pues en mi estudio sobre los sistemas simbólicos de la sociedad renacentista española, las herramientas teóricas más funcionales para la descripción empírica han sido las aportaciones de los sustantivistas en general y en particular las de los autores elegidos. El punto de partida es desde luego Mauss, y en segundo lugar Polanyi. Hay que decir que Le Goff, cuyo éxito en la interpretación de las estructuras mentales medievales es incuestionable, considera que sólo a partir de Polanyi es posible interpretar adecuadamente las estructuras económicas del mundo medieval, y que un historiador tan original como Giovanni Levi analiza la sociedad campesina del norte de Italia del siglo XVII a partir de la noción de reciprocidad según Sahlins. Pero pasemos ahora a la descripción del planteamiento sustantivista.

Para Godelier el planteamiento sustantivista tiene la ventaja de tratar a la economía como un sistema de relaciones sociales, aun cuando considera que este enfoque tiene la insuficiencia de ser empirista, pues su aproximación sólo lleva acabo una descripción detallada de los aspectosPage 325 económicos de las estructuras sociales, políticas, religiosas y de parentesco. Y el problema que plantea, desde la perspectiva marxista, es el de partir, no de las estructuras de producción, sino de las de la distribución de bienes materiales.2 Si bien considero que Godelier tiene algo de razón en su objeción metodológica, en este trabajo lo que me interesa es, precisamente, la descripción empírica de los niveles de la distribución, del intercambio y la circulación de bienes en las sociedades primitivas, de allí que privilegie el enfoque sustantivista pues estos autores son los que mejor han trabajado el problema de la reciprocidad desde la perspectiva cualitativa. Los aspectos sobre el problema del valor y de la cuantificación de los intercambios (fijación de precios) quedan fuera de nuestro campo de interés, centrado en los aspectos cualitativos de la reciprocidad.

Polanyi y el principio de la reciprocidad

Karl Polanyi fue, entre los economistas, quien mejor comprendió la diferencia entre las sociedades organizadas con base en el mercado autorregulado y aquellas que se estructuran y organizan a través de la reciprocidad y la redistribución. El punto de partida de Polanyi son dos definiciones: el significado sustantivo y el formal de lo económico3. El primero lo define como la dependencia del hombre con su medio y sus semejantes, y el segundo como el carácter lógico de la relación medios-fines propia de las sociedades de mercado generalizado, del que se derivan las nociones de "económico" como barato y "economizar" como sinónimo de "ahorrar". Según Polanyi, la definición sustantiva no implica elección o insuficiencia de medios porque aquí la escasez es una noción relativa y no absoluta, como lo es para la segunda definición. Polanyi agrega una cosa más a su definición sustantiva de lo económico cuando dice que es "el proceso instituido de interacción del hombre y su medio" (subrayado mío).4 Que el proceso económico es un proceso institucionalizado, Polanyi lo aclara poniendo un ejemplo: elegir entre capitalismo y socialismo es hacer referencia a dos formas de instituir la tecnología moderna en el proceso de producción. Al institucionalizar un proceso, agrega, una sociedad obtiene unidad y estabilidad; es decir, se crea una estructura con una función determinada. Polanyi concluye que la economía está incrustada en instituciones económicas y no económicas, y el lugar que ocupa el nivel de lo económico en las estructuras sociales depende del tipo de sociedad estudiada.

Page 326

Para Polanyi existen únicamente tres formas empíricas de instituirse el nivel económico; tres formas de integración social, que son: la reciprocidad, la redistribución y el intercambio mercantil. La reciprocidad la define como "movimientos entre puntos correlativos", la redistribución como "movimientos de apropiación hacia un centro y luego hacia el exterior" y el intercambio mercantil como "movimientos viceversa en un sentido y en contrario que tienen lugar como entre 'manos' en un sistema de mercado".5 De estos planteamientos de Polanyi y su aplicación en distintos tipos de sociedades por otros autores que se inspiraron en sus ideas resultaron una serie de artículos que fueron publicados en 1957 en Trade and Market in the Early Empires6 Esta obra desató un debate y el problema inicial que planteó fue si la teoría económica formal, que explica la economía de mercado, era aplicable o no al análisis de las economías sin mercado. A partir de las definiciones de Polanyi, antropólogos y economistas se dividieron en dos campos: formalistas y sustantivistas.7 Según los formalistas, el debate queda cerrado en 1966 con un trabajo de Cook,8 quien desde la perspectiva formalista llegó a la conclusión de que lo que estaba en la base de la discusión era un problema de implicaciones filosóficas más amplias9. Para él el planteamiento sustantivista es el producto de una ideología romántica que idealiza a los primitivos y rechaza la economía de mercado. Al hacer esto resaltaría la solidaridad de los primitivos y subvaloraría el conflicto y el interés individual que caracteriza a la sociedad de mercado. Agrega Cook que al romantizar al hombre primitivo desde la perspectiva metodológica se plantea la imposibilidad de aplicar lateoría económica formal a las sociedades primitivas. Polanyi responde a este cuestionamiento que la relación medios-fines es el núcleo del comportamiento economizador: los medios son escasos y los fines ilimitados, a partir de ello toda acción procede de decisiones económicas racionales y se dirige a fines que siempre son maximizados, y el individuo elige y actúa con independencia de los otros. Es difícil aplicar esto a sociedades concretas que no poseen de forma generalizada una economía de mercado porque no coincide con su realidad empírica. Para ello es necesario que lateoría formal se haga sustantiva al dotarla de un contenido empírico. La teoría formal parte de la idea del hombre en general y sus propensiones económicas "innatas". A Polanyi, en cambio, no le importa el individuo en general, sino el comportamiento institucionalizado, porque si bien el hombre es similar en todas las épocas y lugares, es decir,Page 327 que los llamados "primitivos" no son ni más ni menos egoístas que las personas que viven en una economía de mercado, las motivaciones económicas son distintas de una sociedad a otra y esto no depende de los individuos sino de los órdenes institucionales. Los formalistas ponen el acento en los actores individuales, Polanyi en las instituciones porque para él "la racionalidad económica" o "la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR