Partidos políticos y sociedad civil. Paradojas y reveses democráticos

AutorVíctor Hugo Martínez González
CargoDoctor en Ciencia Política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso)- México.
Páginas235-262
Andamios 235
PARTIDOS POLÍTICOS Y SOCIEDAD CIVIL.
PARADOJAS Y REVESES DEMOCRÁTICOS
Víctor Hugo Martínez González*
RESUMEN. Los vínculos entre los partidos políticos y la sociedad
civil con la democracia son reales, pero difíciles y problemáticos.
Este ensayo analiza las paradojas y reveses democráticos de es-
tos actores políticos. La democracia necesita de su convergencia,
pero también de un Estado que def‌ine ciertas condiciones
sociales.
PALABRAS CLAVE. Partidos políticos, sociedad civil, democracia,
Estado, organizaciones de la sociedad civil (OSC).
INTRODUCCIÓN
“Pudiera ser que el partido como institución estuviera desapareciendo
gradualmente, siendo reemplazado por nuevas estructuras políticas más
adecuadas a las realidades económicas y políticas del siglo XXI” (Lawson
y Merkl, 1988: 3). Publicada en 1988, esta sentencia marcó el sonado
libro When Parties Fail (Cuando los partidos fracasan, decaen). Dos
años después, Katz y Mair (1990) entregan la hipótesis de un nuevo
mode lo de partido a salvo de crisis. ¿Bastó ese tiempo para que los
partidos volvieran de su casi entierro? Lo cierto es que no: ese debate, si
los partidos están o no en declive, duraría poco más de 30 años. Durante
éste, no quedó nunca claro cómo llegó a af‌irmarse que la sociedad
civil cumpliría las funciones de partidos exhaustos o redundantes. La
* Doctor en Ciencia Política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-
México. Profesor-investigador de la Academia de Ciencia Política y Administración
Urbana de la UACM. Correo electrónico: vicohmg@gmail.com
Volumen 9, número 18, enero-abril, 2012, pp. 235-262
Andamios
236
sociedad civil no tomó ese lugar, pero evidenció sus conf‌ines: sus
efectos en la democracia no resultaron indiscutibles o preclaros.
La sociedad civil, cayó así por su propio peso en un falso dualismo,
no es el reino de la virtud superior a la maledicencia de los partidos. Ésta,
como sucede con aquéllos, padece tensiones con la democracia. Dichas
tensiones, paradojas y reveses democráticos, tendrían dos conjuntos de
explicaciones: 1) las propias de la naturaleza compleja y no unívoca
de los partidos y la sociedad civil: no existe una teoría general ni de
sus def‌iniciones ni de su vínculo con la democracia;1 2) las referidas
a la carencia de ciertos prerrequisitos sociales y estatales sobre los que
la democracia pueda profundizarse y expandirse.
El desarrollo de estas explicaciones estructura este texto en tres
partes. La primera describe los problemas de la relación de los parti-
dos con la sociedad civil y la democracia a partir de contextualizar
los ajustes que, desde el lado de los partidos, habrían sido operados
para vencer el presagio de su muerte. Ésta es la hipótesis que asocia
la crisis de representación de los partidos con su costosa adaptación
a cierto cambio social. La segunda parte discute con ánimo crítico el
potencial democrático de la sociedad civil: no todas las organizaciones
civiles, si queremos evitar los retrocesos democráticos, contribuyen a
la democratización. Este reexamen emerge de estudios empíricos que
para el caso de México señalizan regresiones dentro de las asociaciones
ciudadanas y sus interacciones. La tercera parte ref‌lexiona sobre la
imprescindible reconstrucción de estatalidad que asegure cierto espacio
público donde la convergencia entre partidos y sociedad civil trascurra
bajo condiciones y garantías de democracia. A modo de conclusiones
abiertas resalto aquí el lugar de un Estado fuerte y políticamente
reposicionado dentro del discurso de la calidad democrática.
Estas ideas, aclaro ya, se despliegan con énfasis divulgativo. Recurro
por serme útil a un tono ensayístico y a recursos pedagógicos que
incluyen ráfagas de cine como imágenes persuasivas de la importancia
del tema. Si este formato estimula la investigación empírica de lo
tratado, su montaje habrá valido el riesgo.
1 Sobre la polisemia y disputa conceptuales de los términos sociedad civil y partido
político véase Ortiz Leroux (2010) y Martínez (2009a).
VÍCTOR HUGO MARTÍNEZ GONZÁLEZ

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR