Poder, intensidad del trabajo y crisis en un modelo marxista de ciclos endógenos

AutorJohn Cajas Guijarro
CargoFacultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador, doctor en economía del desarrollo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Quito, Ecuador
Páginas365-407
365
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. XC (2), núm. 358, abril-junio de 2023, pp. 365-407
doi: 10.20430/ete.v90i358.1574
Poder, intensidad del trabajo y crisis
en un modelo marxista de ciclos endógenos*
Power, labor intensity, and crisis
in a Marxian model of endogenous cycles
John Cajas Guijarro**
ABSTRACT
This paper reinterprets some intuitions from Marx by using a model of endoge-
nous cycles in three dimensions: employment rate, wage share, and labor intensity
(this last variable has not received enough attention in the Marxian literature of
cyclical models). The paper presents an analytical demonstration (using the Hopf
bifurcation theorem) and numerical simulations for the existence of stable cycles in
the model if the mechanization rate is sufciently high and the bargaining power
of the working class to increase wages is lower than a given threshold. In contrast,
the model is unstable when the bargaining power of the working class is too high;
a result that motivates the discussion of the notion of structural economic crises
(which differ from the periodic economic crises that emerge in the context of cap-
italist cycles). The paper concludes with a summary of results and suggestions for
future research.
Keywords: Labor intensity; bargaining power; endogenous cycles; economic crisis;
Hopf bifurcation. JEL codes: C63, E11, O41.
* Artículo recibido el 24 de abril de 2022 y aceptado el 23 de noviembre de 2022. El autor agradece los
comentarios y los aportes de Wilson Pérez, Leonardo Vera, William Sacher, Giovanny Manosalvas,
Fernando Martin y de evaluadores anónimos a versiones preliminares de este trabajo. El contenido del
artículo es responsabilidad exclusiva del autor.
** John Cajas Guijarro, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador, doctor en
economía del desarrollo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Quito, Ecuador
(correo electrónico: jcajasg@uce.edu.ec).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO 358366
RESUMEN
Este trabajo reinterpreta algunas intuiciones de Marx mediante un modelo de ciclos
endógenos en tres dimensiones: tasa de empleo, participación salarial e intensidad del
trabajo (variable que no ha recibido suciente atención en la literatura marxista
de modelos cíclicos). El artículo demuestra analíticamente (mediante el teorema de
bifurcaciones de Hopf) y con simulaciones la existencia de ciclos estables dentro
del modelo, si la mecanización es sucientemente alta y el poder obrero de negocia-
ción salarial es menor a un determinado umbral. En cambio, el modelo es inestable
cuando el poder de negociación obrero es demasiado alto, resultado que permite plan-
tear la noción de crisis económica estructural, distinta a las crisis económicas periódi-
cas del ciclo capitalista. Al nal, se resumen los resultados y se sugieren posibles
extensiones al modelo.
Palabras clave: intensidad del trabajo; poder de negociación; ciclos endógenos; cri-
sis económicas; bifurcación de Hopf. Clasicación JEL: C63, E11, O41.
INTRODUCCIÓN
Uno de los últimos capítulos del tomo I de El capital, titulado “La ley gene-
ral de la acumulación capitalista” (Marx, 2009a: cap. 23), ha motivado a algu-
nos autores a desarrollar modelos analíticos donde las relaciones de poder
entre asalariados y capitalistas generan dinámicas cíclicas. Sin embargo, esta
literatura no parece aprovechar elementos que Marx dejó sobre el papel del
ejército laboral de reserva como regulador no sólo de los salarios (Goodwin,
1967) y de la jornada laboral (Eagly, 1972), sino también de la intensidad del
trabajo y, por ende, de la productividad. De hecho, en el capitalismo actual
la explotación laboral no sólo implica el ajuste salarial y de la jornada, sino
también la capacidad de reducir los tiempos muertos o no utilizados en cada
hora de trabajo, al presionar para que los obreros apliquen una mayor inten-
sidad laboral y produzcan más mercancías en un igual periodo (Mavroudeas
e Ioannides, 2011). Pese a la relevancia que Marx otorgó a este fenómeno al
plantear su noción de plusvalor relativo (Marx, 2009a: cap. 10) y al hablar de
la maquinaria y la gran industria (Marx, 2009a: cap. 13), la literatura marxista
de modelos cíclicos no cubre este tema en profundidad.
CAJAS, Poder, intensidad del trabajo y crisis 367
En respuesta a esta limitación, y partiendo de desarrollos preliminares
(Cajas Guijarro, 2018a y 2018b), el presente texto reinterpreta algunas intui-
ciones de Marx sobre la acumulación de capital y el ejército laboral de reserva
mediante un modelo de ciclos endógenos en tres dimensiones: tasa de empleo,
participación salarial (de los trabajadores en el producto) e intensidad del tra-
bajo. El texto demuestra que el modelo genera ciclos límite (con el teorema de
bifurcaciones de Hopf para tres dimensiones), y presenta simulaciones que
describen la existencia de ciclos estables e inestables. La estabilidad del modelo
y su dinámica cíclica se garantizan con dos condiciones: a) la mecanización de
la producción es lo sucientemente alta; b) el poder obrero de negociación
salarial cae por debajo de un umbral delimitado por la pugna entre clases
sociales al denir la intensidad laboral. En cambio, cuando el poder obrero
para negociar el salario supera ese umbral, el modelo se vuelve inestable, resul-
tado que puede interpretarse como la tendencia a una crisis económica estruc-
tural distinta a las crisis económicas periódicas propias del ciclo capitalista.
Así, se concluye que en el presente modelo los capitalistas requieren limitar
el poder obrero a n de garantizar en el tiempo (de forma cíclica y estable) la
reproducción capitalista y el crecimiento económico sostenido.
Cabe aclarar que este trabajo se limita1 a ciclos económicos inducidos por
la pugna distributiva entre clases sociales al estilo del modelo de Goodwin
(1967).2 Así, este nivel de análisis no abarca las crisis y los ciclos asociados
de otros factores (económicos3 y no económicos). En particular, la noción de
crisis económica estructural aquí empleada se reere a una interrupción de la
reproducción capitalista (Marx, 2010: 134; Shaikh, 1978: 219) superable sólo
con cambios exógenos en las estructuras de poder representadas por los
parámetros del modelo teórico propuesto.4 Este enfoque diere de otras
interpretaciones estructurales. Por ejemplo, Kondratiev planteó que la base
material de los ciclos u ondas largas posee un carácter técnico asociado con
el desgaste, el remplazo y la expansión del capital jo, el cual requiere
amplios periodos y enormes gastos para producirse, de modo que, en la
dinámica capitalista, ese carácter técnico es endógeno.5 En contraste, Trotsky
1 Se agradece a un evaluador anónimo por sus aportes para aclarar esta delimitación.
2 El enfoque distributivo hace que la noción de crisis empleada en este texto diera de nociones
asociadas con desproporción sectorial, sobreproducción, caída de la tasa de ganancia, entre otras.
3 Para revisiones amplias de literatura sobre ciclos económicos, véase Orlando y Sportelli (2021).
4 Para una interpretación similar, véase Cajas Guijarro y Vera (2022: 573).
5 En su reinterpretación de Kondratiev, Mandel (1975) igualmente negó que las innovaciones tecnoló-
gicas automáticamente generan ciclos largos, pues serían endógenas respecto a la acumulación capitalista.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR