Pobreza y descentralización fiscal. Un análisis empírico mediante panel de datos de países

AutorCarmen M. Llorca-Rodríguez - Rosa M. García-Fernández - José L. Sáez-Lozano
CargoDepartamento de Economía Internacional y de España, Universidad de Granada, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus Universitario de Cartuja - Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, Universidad de Granada, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus Universitario de Cartuja - ...
Páginas611-643
611
Pobreza y descentralización scal. Un análisis empírico
mediante panel de datos de países*
Poverty and Fiscal Decentralization. An Empirical Analysis Using
Country Panel Data
Carmen M. Llorca-Rodríguez,
Rosa M. García-Fernández
y José L. Sáez-Lozano**
ABSTRACT
Background: Poverty remains one of the major international challenges as reect-
ed in the commitments adopted by the United Nations in the 2030 Agenda. In
order to ght against it, international development agencies have fostered de-
centralization reforms that have been applied throughout the world. This means
that, the analysis of the effects of scal decentralization on poverty has become
a research area of extraordinary academic interest, but one that has produced
conicting ndings.
This paper aims to analyse the effect on poverty of scal decentralization of
spending in education, health, housing, and social protection.
Methods: We estimate a xed effect model by Feasible Generalized Least Square
(FGLS) using unbalanced panel data of countries.
Results: The decentralization of spending has a differentiated effect on poverty: the
decentralization of health and housing policies contributes to reduce poverty,
* Artículo recibido el 8 de febrero de 2016 y aceptado el 12 de agosto de 2016. José L. Sáez-Lozano
agradece el apoyo proporcionado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICyT):
TIN 2015-67661-P. [Traducción del inglés de Fausto José Trejo.]
** Carmen M. Llorca-Rodríguez , Departamento de Economía Internacional y de España, Universi-
dad de Granada, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Campus Universitario de Cartuja
(correo electrónico: cmllorca@ugr.es). Rosa M. García-Fernández, Departamento de Métodos Cuanti-
tativos para la Economía y la Empresa, Universidad de Granada, Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales, Campus Universitario de Cartuja (correo electrónico: rosamgf@ugr.es). José L. Sáez-
Lozano, Departamento de Economía Internacional y de España y Grupo de Investigación Avanzada
en Dirección Empresarial, GIADE-UGR, Universidad de Granada, Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales, Campus Universitario de Cartuja (correo electrónico:josaez@ugr.es).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXXIV (3), núm. 335, julio-septiembre de 2017, pp. 611-643
EL TRIMESTRE ECONÓMICO 335612
while the decentralization of social protection spending stimulates an increase
in poverty.
Conclusions: The hypothesis of the classical theory on decentralization is endorsed
in the areas of health and housing. On the other hand, the prediction of the
normative theory of the public economy is ratied in the area of the social pro-
tection. So, for each country, which social policies to decentralize and the allo-
cation of resources among jurisdictions should be analysed with great detail to
avoid problems of targeting strategy, accountability and responsibility assign-
ments.
Key words: poverty, scal decentralization, social expenditure, Feasible General-
ized Least Squares. JEL Classication: C23, I38, H77.
RESUMEN
Antecedentes: La pobreza continúa siendo uno de los grandes retos internaciona-
les como constatan los compromisos asumidos por las Naciones Unidas en la
Agenda 2030. Para luchar contra ella, las agencias de desarrollo han impulsado
procesos de descentralización por todo el mundo. De esta forma, el análisis del
impacto de la descentralización scal en la pobreza se ha convertido en un área
de extraordinario interés académico pero con hallazgos contradictorios.
Este artículo analiza los efectos sobre la pobreza de la descentralización scal
del gasto en educación, salud, vivienda y protección social.
Métodos: Estimamos un modelo de efectos jos mediante Mínimos Cuadrados Ge-
neralizados Factibles usando un panel de datos no-balanceado de países.
Resultados: La descentralización del gasto tiene un efecto diferenciado sobre la po-
breza. La descentralización de las políticas sanitaria y de vivienda contribuye a
reducir la pobreza; mientras que la de la protección social estimula el incremento
de la pobreza.
Conclusiones: Se conrma la hipótesis de la teoría clásica sobre la descentralización
en las áreas sanitaria y de vivienda. Por otro lado, se ratica la predicción de la
teoría normativa de la economía pública en el área de la protección social. Por
tanto, para cada país ha de examinarse con detenimiento las áreas de política
social que se descentralizan y la asignación de recursos entre jurisdicciones para
evitar problemas de selección, rendición de cuentas y asignación de responsabi-
lidades.
Palabras clave: pobreza, descentralización scal, gasto social, Mínimos Cuadrados
Generalizados Factibles (MCGF). Clasicación JEL: C23, I38, H77.
LlORCA-RODRÍGUEZ, GARCÍA-FERNÁNDEZ Y SÁEZ-LOZANO, Pobreza y descentralización scal 613
INTRODUCCIÓN
La literatura económica ha señalado diferentes obstáculos para que una
economía salga de la pobreza: las desventajas que acarrea una deter-
minada conguración geográca, la denominada trampa scal, las barreras
culturales, el crecimiento demográco o la llamada trampa de la pobreza.
En estos contextos, si las decisiones tomadas por un gobierno desembocan
en un marco que resulta inadecuado tanto para la actividad económica gene-
ral como para la aplicación ecaz de políticas en benecio de los pobres, se
puede generar una pesada carga para el progreso de la sociedad y su bienestar.
A este respecto, de acuerdo con lo que propone el teorema de descentra-
lización scal (DF) de Oates (1972), el nivel de bienestar será por lo menos
tan alto como (y será comúnmente más elevado que) el registrado anterior-
mente siempre que los niveles Pareto-ecientes de consumo (público) sean
proporcionados por cada jurisdicción y no exclusivamente por una sola
instancia de gobierno. Adoptando como marco de referencia las tres fun-
ciones básicas del Estado que dene Musgrave (1959), Oates (1972) retoma
la noción del bien público y el concepto de externalidad y concluye que la
única función que debería descentralizarse es la de la asignación de recur-
sos, puesto que los gobiernos subnacionales tienen una información más
completa acerca de las preferencias y circunstancias particulares de quienes
se benecian de dichos recursos. No obstante, sugiere que en lo que ata-
ñe a las funciones scales de la distribución del ingreso y la estabilización
macroeconómica, la situación es distinta: se trata de competencias que so-
lamente le deben corresponder a la instancia central del gobierno. Por otro
lado, existen autores que dieren de Oates (1972) al sostener que la teoría
de la DF da lugar a la participación activa de los gobiernos subnacionales en
la implementación de las políticas redistributivas. En su opinión, un gobier-
no subnacional puede facilitar, promover y coordinar las medidas aplicadas
por un gobierno central. En esta línea, Bahl et al. (2002) han mostrado que
uno de los objetivos fundamentales de los gobiernos subnacionales es redu-
cir la pobreza y las desigualdades sociales.
Es evidente que en una variedad de estudios se ha cuestionado la idea de
la distribución de competencias relativas a las tres funciones del Estado en-
tre las diferentes instancias de gobierno. Letelier (2012) demuestra que los
gobiernos subnacionales pueden llevar a cabo con eciencia la asignación
de recursos y la distribución del ingreso, en la medida en que se den por

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR