Persistencia de condiciones de explotación extrema y formas de resistencia de los trabajadores agrícolas en México

AutorJesús Octavio Fabián Lóyzaga Mendoza
CargoLicenciado en Economía Política por la UAM-A, Maestro en Ciencias con Especialidad en Matemáticas por el CIVESTAV
Páginas343-367
Investigación
343
Persistencia de condiciones de explo-
tación extrema y formas de resisten-
cia de los trabajadores agrícolas en
México
Jesús Octavio Fabián Lóyzaga Mendoza*
Resumen:
En el presente escrito se analiza la forma en que, dentro del modelo agroexportador
que se ha desar rollado en el marco de la reestructuración neoliberal, los procesos de
valorización y acumulación de capital se sustentan en condiciones de explotación ex-
trema de la fuerza de t rabajo que violentan, con la anuencia del Estado, los preceptos
más elementales de la legislación laboral; condiciones cuya persistencia se ha expre-
sado en las últimas décadas en diversas formas de resistencia que, en el caso del valle
de San Quintín en Baja California, han conducido a la conformación de un sindicato
independiente con el que se abren nuevas perspectivas en la lucha por los intereses de
clase de los trabajadores agrícolas en México.
Abstract:
This paper analyzes the way in which, within the agro-export model that has been
developed in the framework of neoliberal rest ructuring, the processes of valorization
and accumulation of capital are su stained in conditions of extreme exploitation of the
labor force that violate, with the consent of the State, the most elementary precepts
of labor legislation; conditions whose persistence has been expressed in recent
decades in various forms of resistance that, in the case of the San Quintín Valley in
Baja California, have led to the formation of an independent union with which new
perspectives are opened in the struggle for rights class interests of agricultural
workers in Mexico.
Sumario: I. Fuerza de trabajo para el capital agroexportador / II. Formas de
resistencia en el Valle de San Quintín. El movimiento de 2015 y la formación
del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas / III.
Acuerdos incumplidos / IV. Perspectivas / Fuentes de consulta
* Licenciado en Econom ía Política por la UAM-A, Maest ro en Ciencias con Esp ecialidad en
Matemáticas po r el CIVESTAV.
344 alegatos, núm. 108-109, México, mayo-agosto/septiembre-diciembre de 2021
I. Fuerza de trabajo para el capital agroexportador
Sectores de la población rural han constituido históricamente una reserva de
fuerza de trabajo que ha sido utilizada en función de los requerimientos del
proceso de acumulación de capital. En México, el proceso de industrializa-
ción desarrollado entre 1940 y nales de los setenta generó ujos migratorios
del campo a la ciudad para proveer la mano de obra requerida. Así también,
en el marco de la reestructuración económica iniciada en la década de los
ochenta del siglo pasado, ha tenido lugar el crecimiento de un proletariado
agrícola a partir de la migración interna desde las comunidades con mayor
índice de marginación hacia los centros agroindustriales del país.
La reestructuración a la que hacemos referencia ha constituido la respues-
ta del gran capital al agotamiento del patrón de acumulación identicado con
la sustitución de importaciones. Uno de los principales ejes de la reestruc-
turación ha sido la apertura comercial, la cual ha favorecido —en el caso
del sector agrícola— la disolución de relaciones de producción basadas en la
propiedad ejidal y comunal de la tierra, que habían coexistido con relaciones
de producción diversas en un contexto de heterogeneidad que el campo mexi-
cano adquirió a partir de la Revolución iniciada en 1910.
La reforma al artículo 27 constitucional en 1992, fomentó la privatización
de la tierra, así como el abandono de ejidos y comunidades agrarias, gene-
rando procesos migratorios que respondían al deterioro de las condiciones
de vida y de trabajo en la mayor parte de las zonas rurales del país, lo que se
tradujo en el incremento del sector del campesinado que subsiste de la venta
de su fuerza de trabajo.
La incorporación del país al Acuerdo General sobre Aranceles Aduane-
ros y Comercio en 1986, así como la entrada en vigor el 1° de enero de 1994
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dieron impulso en el
campo a un modelo agroexportador. Con la apertura comercial se estimuló,
en el sector agrario, la adopción de un proceso de acumulación articulado al
capital transnacional, que con la tecnicación del proceso productivo (uso
de semillas modicadas, maquinaria y sistemas de riego) dio lugar al cul-
tivo intensivo de diversos productos para el mercado externo. Con ello se
incrementó la demanda de fuerza de trabajo en las regiones agroexportado-
ras del país.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR