La novela de guerrilla en México y el arte de las buenas pasadas

AutorSandra Oceja Limón
CargoLicenciada en Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Profesora Investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Páginas81-110
81
Andamios
LA NOVELA DE GUERRILLA EN MÉXICO
Y EL ARTE DE LAS BUENAS PASADAS
Sandra Oceja Limón*
RESUMEN: Este artículo aborda sociológicamente la publicación de
narrativas de ficción que tematizan las guerrillas urbanas de la
década de los setenta en el México del siglo XX. El propósito prin-
cipal es demostrar cómo estas narrativas comprometen la lógica
silente impuesta por los discursos dominantes en relación con
ese periodo y se incorporan en el presente como símbolos que
forman vacíos históricos y los transforman en espacios legibles,
pues desempeñan, durante su lectura, un papel enunciador y
movilizador de las representaciones sociales sobre las guerrillas
urbanas. Propongo con esto que la literatura de ficción constituye,
bajo una lógica que escapa a la racionalidad política y científica,
un poder que penetra en el ánimo del lector y en el espacio y el
tiempo histórico.
PALABRAS CLAVE: Insinuar (insinuer), polifonía, cronotopo, estrategia,
ctica.
La lucha de un artista por una imagen definida y estable
de su personaje es […] una lucha consigo mismo.
M. M. BAJTIN,
Estética de la creación verbal
* Licenciada en Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Profesora
Investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma de la Ciudad dexico.
Correo electrónico: sandra.oceja@gmail.com
Volumen 8, número 15, enero-abril, 2011, pp. 81-110
82 Andamios
SANDRA OCEJA LIMÓN
PREÁMBULO
El levantamiento armado del Ercito Zapatista de Liberación Nacional
(EZLN) en 1994, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, cons-
tituye una fecha clave para las guerrillas de lascadas de los sesenta y
setenta delxico del siglo XX. Fue entonces que en la comunicación
periodística y académica se comenzaron a debatir y a investigar (de
manera consistente) las implicaciones de estos movimientos para los
procesos democratizadores del Estado mexicano, pues hasta entonces
las guerrillas mexicanas habían sido encubiertas por la omisión, la
censura y la estigmatización en los discursos dominantes. Incluso, di-
cha recuperación acamica y periodística hizo visibles a otros sectores
de la sociedad.1
El resultado de lo anterior se concreta en una lenta pero creciente re-
cuperación de información y testimonios, en el acceso a los escasos
registros gubernamentales y en la conformación de líneas de in-
vestigación académica, con el propósito de reconstruir histórica y
sociológicamente este periodo conocido como guerra sucia.2
En contraste con tal proceso de recuperación de información y la
existencia en el presente de una lucha por la apropiación de un lugar
1 Me refiero a ex guerrilleros, periodistas, familiares y amigos de los sobrevivientes o
desaparecidos que desde el 2 de octubre de 1968 y la década de los setenta han lucha-
do para lograr la presentación física de los desaparecidos, así como para tipificar
jurídicamente las prácticas de tortura y asesinato emprendidas por los aparatos coercitivos
del Estado.
2 En materia de derecho internacional el término “guerra sucia” se aplica cuando los
ejércitos se olvidan de la Convención de Ginebra, la cual exige que los contendientes res-
peten las reglas de rendición o capitulación, a como la calidad de los prisioneros de
guerra. En cambio, este concepto se utiliza en nuestro ps para caracterizar el periodo
de mayor represión física y psicológica por parte del Estado mexicano para someter a la
oposición, principalmente aquella que encabezaron los grupos armados durante la déca-
da de los setenta. En este sentido cabe señalar que fueron “los periodistas nacionales
quienes a partir de la década de los ochenta retomaron el concepto del lenguaje de uso
común en el cono sur, donde éste era empleado como indicativo del terror de las dictadu-
ras militares, para denunciar situaciones irregulares de intervención del ejército contra las
organizaciones guerrilleras y la población civil” (Cedillo, 2008: 76). El término guerra
sucia se ha generalizado entre académicos, organizaciones civiles, sobrevivientes de di-
cho periodo y medios de comunicación de masas, así como en la sociedad en general, por
lo que he decidido respetar esta convención.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR