La infraestructura hidráulica de riego en el estado de Morelos, una historia compartida entre lo urbano y lo rural

AutorNohora Beatriz Guzmán Ramírez
Cargo del AutorDoctora en Antropología, egresada de ciesas con especialidad en Antropología y Medio ambiente. Maestra en Historia de la Universidad Externado de Colombia
Páginas325-341
325
INTRODUCCIÓN
Hablar de la infraestructura hidráulica en el estado de Morelos es parte de la
cotidianidad, aunque la referencia se reduce a los apantles, canales que con-
ducen el agua para riego desde las obras de toma a los ejidos. Ciudades como
Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, entre otras, son atravesadas por un sin núme-
ro de canales, que se encuentran a cielo abierto o entubados. Sin embargo,
son muy pocos los habitantes que saben que los apantles forman parte de un
sistema de distribución de agua en servicio y que el agua que fluye por estos
esta concesionada, por ende, ya tiene un uso y un usuario predeterminado.
Para los habitantes urbanos los apantles constituyen un problema, son
peligrosos para el tránsito automotor y peatonal, principalmente en la no-
che en áreas con poca iluminación, además se les considera focos de con-
taminación por la basura y agua negra que llevan. Pero pareciese ser que
no se dan cuenta que el deterioro de los apantles son causados por ellos
mismos, al tomar a los canales como espacios para la disposición de resi-
duos sólidos y de aguas grises y negras. Además, éstos cumplen una fun-
ción de drenajes fluviales que si se mantienen pueden evitar las inundacio-
nes de las ciudades, por el contrario, si se interrumpen o tapan pueden ser
causa de éstas.
La infraestructura hidráulica de riego
en el estado de Morelos, una historia
compartida entre lo urbano y lo rural
Nohora Beatriz Guzmán Ramírez*
*Doctora en Antropología, egresada de CIESAS con especialidad en Antropología y Medio
ambiente. Maestra en Historia de la Universidad Externado de Colombia. Maestra en Ciencias
Sociales —Flacso— sede México. Actualmente es profesora investigadora de tiempo completo
en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Humanidades en el departa-
mento de Antropología. nobegura@yahoo.com.mx y nohoragu@prodigy.net.mx
326
Nohora Beatriz Guzmán Ramírez
Un análisis de los procesos de deterioro de la red del sistema hidráulico
debe abordarse desde la complejidad que este supone, debe dar cuenta de las
causas y de las corresponsabilidades que se presentan en una región de transi-
ción entre lo urbano y lo rural. Dado lo anterior comenzaré ubicando histórica-
mente los diferentes periodos de construcción de la infraestructura, para luego
analizar dos situaciones que han sido determinantes en el deterioro del sistema
de canales de riego en el estado de Morelos: uno el proceso de transferencia de
los distritos de riego a los usuarios y el proceso de crecimiento urbano.
LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
EN EL ESTADO DE MORELOS
El desarrollo de la agricultura de riego implicó una gran variedad de conocimien-
tos por parte de quienes utilizaron y organizaron estos sistemas de irrigación
(IMTA, 2001), Ángel Palerm (1954) en su trabajo sobre la distribución del regadío
en Mesoamérica, establece que la agricultura de riego es uno de los elementos
que dan origen a los sistemas políticos, asociándolos al concepto de sociedad
hidráulica de Karl Wittfogel (1957), quien consideró la formación de las grandes
civilizaciones esclavistas y las encuadraba como el modo asiático de producción
como resultado de la burocracia hidráulica. Si bien esto no se puede afirmar
tajantemente en el caso de la región que hoy comprende el estado de Morelos;
sí existen evidencias de agricultura de riego prehispánica (Doolitle, 2004) en
algunas localidades en donde aún se desarrolla; aunque las enormes rupturas
tecnológicas y sociales que implicaron primero la conquista, y después la for-
mación de los sistemas de haciendas cañeras en la época colonial no permiten
hablar de continuidad histórica de los sistemas.
Una coyuntura importante en el desarrollo de la infraestructura hidráu-
lica se da durante el régimen porfirista, desde el cual, se incentivó la inver-
sión privada para la construcción de obras hidráulicas que cumplían tres
funciones principales: abastecer a las haciendas de agua para las tierras
de cultivo de riego, la energía eléctrica para el alumbrado del casco de la
hacienda y el movimiento de los trapiches para procesar la caña. Estos dos
últimos requerían del uso de tecnología hidráulica, como el aprovechar
caídas de agua para generar energía con el uso de la rueda pelton.1
1AHA, Fondo, Aprovechamientos superficiales, Caja: 78. Exp.: 1549.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR