Incertidumbre Institucional y Preferencias por Forma de Gobierno: La Polarización en la Elección Presidencial de julio 2006 y la Consolidación de la Democracia en México

AutorCarlos Luis Sánchez y Sánchez
Páginas143-179
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública
Departamento de Gestión Pública y Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno
Volumen , número , enero-junio 
Pp. -
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Departamento de Gestión Pública y Departamento de Estudios Políticos
y de Gobierno de la División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad de Guanajuato. Volumen , número , enero-junio .
143
incertidumbre instituciOnal y Preferencias POr fOrma de
gObiernO: la POlarización en la elección Presidencial de juliO
2006 y la cOnsOlidación de la demOcracia en méxicO*
Institutional Uncertainty and Preference for Type of Government:
The Polarization in Presidential Elections in July 2006
and the Consolidation of Democracy in Mexico
Carlos Luis Sánchez y Sánchez
Resumen
En este artículo se demuestra que existió una re-
lación de correspondencia entre la polarización
que, expresada en percepciones de certidumbre
e incertidumbre institucional, surgió sobre la
conabilidad de la elección Presidencial de ju-
lio del 2006 y sus resultados y la preferencia o
no por la democracia como forma de gobierno.
Por otra parte se analizan los precedentes que
llevaron a un resurgimiento de las percepcio-
nes de incertidumbre institucional en el con-
texto de la sucesión Presidencial. La evidencia
principal proviene de la encuesta postelectoral
realizada por el Proyecto de Elecciones Naciona-
les Comparadas. El trabajo concluye que la re-
lación que se presenta tiene implicaciones para
el proceso de consolidación democrática en
México, el cual no puede trascender aún la eta-
pa de la estabilización de las reglas electorales.
Palabras clave: Consolidación Democrática, Po-
larización, Percepciones de Incertidumbre Insti-
tucional, Elecciones Presidenciales en México.
Abstract.
In this article I show a correspondence between
the polarization about the reliability of 2006
Mexican Presidential election and their results
and the preference or not for democracy like type
of government. e article also discussed the pre-
cedents that allow us to understand the relevan-
ce of institutional uncertainty in the context of
presidential succession. Using the post-election
survey conducted by the Comparative National
Elections Project (CNEP), I conclude that bond
between certainty/uncertainty and preference for
type of government, point out that process of de-
mocratic consolidation in Mexico, can´t go be-
yond the stage of stabilization of electoral rules.
Key words: Democratic Consolidation, Polariza-
tion, Perceptions of Institutional Uncertainty,
Mexican Presidential Elections.
Fecha de recepción:  de sept iembre de .
Fecha de aceptación:   de enero de .
* Este trabajo fue realizado c on el apoyo del Programa de E stancias Posdoc torales de la Direc ción General
de Asuntos del Persona l Académico (DGAPA) de la Universid ad Nacional Autónoma de México durante el
periodo agosto,-septiembre, 
00-REMAP.indb 143 04/06/12 13:57
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Departamento de Gestión Pública y Departamento de Estudios Políticos
y de Gobierno de la División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad de Guanajuato. Volumen , número , enero-junio .
144
Con base en el análisis de la encuesta postelectoral realizada por el Proyecto de Elecciones
Nacionales Comparadas III (Comparative National Elections Project – CNEP III), la hipó-
tesis central de este trabajo es que existe una correspondencia entre la polarización en las
percepciones subjetivas de los individuos sobre la conabilidad del proceso electoral de
julio del  y sus resultados y la preferencia o no por la democracia como forma de go-
bierno. De acuerdo a los datos de la encuesta CNEP III, la percepción en torno a la primera
elección presidencial realizada en el contexto post-transición, derivó en una polarización
en las percepciones acerca de la conabilidad del proce so y sus resultados. Después del  de
julio del , el  de la población entrevistada sostenía que los resultados de la elección
presidencial eran plenamente conables, contra un  que armaba que había “razones
para dudar”; por otra parte mientras que un  armaba que se había cometido fraude en
las elecciones, un  sostenía lo contrario. No obstante, en este contexto, poco más del
 de las personas encuestadas prefería a la democracia como forma de gobierno frente a
un . que armaba darle lo mismo un régimen autoritario que una democracia.
De esta forma, en este trabajo se demuestra empíricamente que un contexto de alta pola-
rización electoral como el que se suscitó acerca de la validez de la elec ción presidencial del 
de julio del  y sus resultados, la presencia de percepciones de incertidumbre inst itucio-
nal o percepciones de incertidumbre sobre las reglas del juego electoral, se vincula con una
indiferencia en la inclinación por la democracia ó un régimen autoritario como forma de
gobierno. El trabajo introduce en el análisis de la consolidación democrática la presencia de
percepciones de incertidumbre institucional, con ello se muestra que el apoyo mayoritario
a la democracia como forma de gobierno, premisa compartida por las principales perspec-
tivas teóricas acerca de las condiciones necesarias para la consolidación democrática (Linz,
; Diamond, ; Fuchs, ; Morlino, ) no constituye una condición suciente
para señalar que una democracia se encuentra consolidada.
La emergencia de percepciones de incertidumbre institucional se vincula empírica mente
al análisis de la democracia electoral como una fase del proceso de consolidación en donde
está en juego trascender un estado de fragilidad institucional vinculado con el control ex
ante y ex post de los resultados electorales (Schedler, ; Przeworski, ), y proseguir en
un ruta cuyo n signique el establecimiento de una democracia liberal en sentido amplio
(Dahl, ; Schedler,  y ). Este contexto de análisis muestra que en lo que al caso
mexicano se reere, el alca nce de la consolidación democrática no puede trascender todavía
la fase de estabilización y funcionamiento óptimo de las reglas y procedimientos electora-
les. El artículo comprende la consolidación democrática, como un concepto que tiene un
núcleo teleológico (Gunther, Diamondouros y Puhle, ; O´Donnell, ), vinculado a
diferentes contextos empíricos que suponen (o no) la consecución de una realidad democrá-
tica determinada, en términos institucionales y normativos (Schedler, ) y se aproxima
metodológicamente a su estudio desde una perspectiva interna la cual toma como variable
dependiente los grados de incertidumbre, como objeto de investigación los actores políticos
Entiendo por polarización la d ivisión de opiniones que existió ac erca de la conabilidad de los re sultados de
la elección Presidencia l en México de julio del .
00-REMAP.indb 144 04/06/12 13:57
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Departamento de Gestión Pública y Departamento de Estudios Políticos
y de Gobierno de la División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad de Guanajuato. Volumen , número , enero-junio .
145
y como unidad de observación las cogniciones o percepciones individua les centradas en las
expectativas de cambio del régimen político.
De esta manera, el trabajo busca responder dos preguntas fundamentales:
1) ¿Existe una correspondencia entre la polarización que surgió sobre la conabilidad de
la elección presidencial del  de julio del  y sus resultados y el apoyo brindado o
no a la democracia como forma de gobierno? En otras palabras ¿la ausencia/presencia de
percepciones de incertidumbre institucional explica la preferencia o indiferencia por la
forma de gobierno?
2) ¿Cuáles fueron los precedentes que crearon el contexto para un resurgimiento de las
percepciones de incertidumbre institucional acerca del funcionamiento óptimo de los
procedimientos y resultados electorales en el contexto de la sucesión presidencial del año
?, ó ¿por qué las condiciones de equidad e imparcialidad en la organización y diná-
mica del proceso electoral fueron puestos en entredicho, condicionando de nueva cuenta
el horizonte de la consolidación democrática a una dimensión procedimental?
La primera parte del artículo ofrece una revisión sucinta de la literatura, la cual permitirá a
la luz de la evidencia empírica mostrar la tensión existente entre un conjunto de perspectivas
teóricas que, si bien dieren entre sí en su objeto y nivel de observación, coinciden en que la
consolidación es el resultado de un proceso en que el régimen democrático ha logrado una
amplia legitimación, de tal forma que todos los actores involucrados, principalmente la ciu-
dadanía, creen que éste régimen es el mejor sistema para su sociedad frente a cualquier otra
alternativa y el planteamiento que postula que la condición necesaria para señalar que un
régimen democrático se encuentra consolidado es el desvanecimiento de la incertidumbre
institucional o la incertidumbre en torno a las reglas del juego (Schedler, ).
En la segunda parte se utilizan datos provenientes de la Encuesta Nacional de Cultura
Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP) realizada por la Secretaría de Gobernación del
Gobierno Federal en sus distintos levantamientos: ,  y , de la corporación
Latinobarómetro:  y  y de diversas c asas encuestadoras para ilustrar e l curso de los
acontecimientos que condujeron a que el proceso de consolidación a la democracia, después
del n de la transición no dependería tanto del bienestar económico generado por el nuevo
gobierno, como de la expectativa de que nuevas rondas de elecciones limpias y competitivas
se llevaran a cabo nuevamente (O’Donell, ).
En la última parte, se traza empíricamente la correspondencia entre la existencia o no
de certezas individuales acerca de la conabilidad del proceso electoral y la preferencia por
Para establecer la frontera interna entre e l n de la transición y el c omienzo de la consolidación, el trabajo
parte de la premis a de que el proceso de transición que en el caso me xicano estuvo centrado en la cre ación
de reglas del juego que otorg aron paulatinamente cert idumbre a los mecanismos y procedi mientos de agre-
gación del voto ciudada no, culminó el  de julio del año   con las primeras elecciones que se lle varon a
cabo con un mar gen aceptable de competitivid ad, libertad, limpiez a y equidad y que produjeron la alternan-
cia en el Poder Ejecutivo Federa l, después de más de  años de dominio de un s olo partido.
00-REMAP.indb 145 04/06/12 13:57

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR