La globalización como nueva configuración de la espacialidad sistémica

AutorJosé de Jesús Rivera de la Rosa
Páginas56-73
La globalización como nueva confi guración de la espacialidad sistémica
José de Jesús Rivera de la Rosa*
La globalización fi nanciera y los cambios en la producción
y percepción del espacio económico
Como en las transiciones sistémicas anteriores (holandesa, inglesa y estadounidense) y de acuerdo
con la perspectiva analítica de los ciclos sistémicos de acumulación desarrollada por Giovanni Arrighi, a
partir de los setenta los procesos y los agentes fi nancieros dominan la producción y las percepciones
del espacio económico. De allí la preponderancia de la llamada globalización fi nanciera y sus agentes,
por sobre cualquier otra forma de capital y que las consideraciones estratégicas de los mismos sean
las dominantes a escala mundial.
Lo anterior podemos constatarlo ya sea que miremos comparativamente los fl ujos de capital, en
particular los fi nancieros, respecto a los movimientos de mercancías o frente al nivel y ritmo de la
producción industrial. El dinamismo de los primeros no sólo rebasa con mucho al de los segundos,
sino que la brecha dinámica parece ensancharse cada vez más.
Es tan avasallador el predominio de lo fi nanciero, que no sólo diversos autores han caracteriza-
do la época actual como una de explosión fi nanciera, de crecimiento de la economía casino, de bur-
satilización de las fi nanzas o de formación de un sistema dólar-Wall Street, sino que la vida cotidiana
de las personas también se ha visto imbuida por este tipo de procesos, de modo que el llamado “tiem-
po real” aparece en nuestras vidas, el año web (a propósito de la renovación semestral del software)
achica los calendarios, y por supuesto el auge de los mercados fi nancieros —que se apoyan en el
desarrollo de los “derivados fi nancieros”— que prácticamente engullen todo a su paso. Ello ha tenido
como una consecuencia el crecimiento extraordinario de inversionistas institucionales que se encar-
gan de agrupar a cientos de miles de pequeños ahorradores e inversionistas, ampliando de esta forma
la base de los mercados fi nancieros. Un hecho preocupante, ampliamente documentado por los jue-
q
q
* Responsable del Cuerpo Académico Economía Internacional, Facultad de Economía, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla.
[ 56 ]
[ 57 ]
José de Jesús Rivera de la Rosa
ces europeos (Maillard, 1998), es la creciente vinculación entre los grupos mafi osos y los mercados
nancieros globales.
Sin embargo, el predominio de los grandes grupos fi nancieros, en los que aparecen en la lista
los Rockefeller, los Morgan, los Rothschild y los Harriman, explica en buena medida los cambios ocu-
rridos tanto en la política internacional de los Estados Unidos, en particular bajo la administración de
George W. Bush, como en las propuestas de reforma de organismos como el Fondo Monetario Inter-
nacional (FMI) y el Banco Mundial.
Junto a lo anterior, también es posible argumentar que la globalización está exacerbando las
contradicciones al generar brechas crecientes entre quienes se insertan exitosamente en el sistema y
quienes son dejados a un lado o son absorbidos de manera desigual, y en consecuencia los movi-
mientos antisistémicos expresan la resistencia y la búsqueda por transitar a una nueva organización
social a escala planetaria.
Esta interpretación proviene desde los sistemas complejos y la teoría del caos, donde el llamado
“efecto mariposa” tendría lugar en una economía mundial funcionando en condiciones de no equili-
brio, y en la que, por tanto, pequeñas perturbaciones en la periferia del sistema ocasionan fuertes
maremotos en el centro. Es también la visión del “tsunami social”.
En otras palabras, podemos visualizar al sistema en su funcionamiento actual que es la globali-
zación, como estable y equilibrado o como inestable y alejado del equilibrio, de allí la situación de
caos ordenado que prevalece a escala mundial.
Otro tanto podemos decir del sistema interestatal y de la hegemonía de los Estados Unidos en
el mismo. En efecto, existen varias posibilidades al analizar el estado actual de la hegemonía y el
funcionamiento del sistema. En este sentido, hay indicios de que la hegemonía del sistema está en
ascenso (la teoría del capitalismo victorioso ante la caída del sistema socialista) y que la hegemonía
de los Estados Unidos ha recobrado el paso luego de algunos traspiés en los años ochenta, apunta-
lada por su poderío militar y el control sobre el sistema monetario-fi nanciero internacional, además
del continuado incremento de la productividad.
La pregunta relevante es entonces ¿qué expresa la globalización? ¿La mayor fl exibilidad del
sistema y sus posibilidades de acumulación ampliada en una nueva escala espacio-temporal, o bien
el tránsito a un nuevo sistema social?
Podemos entonces argumentar la hipótesis que considera a la globalización como una revolu-
ción espacio-temporal, como un proceso múltiple de integración, fragmentación y disipación, como
una forma multidimensional y polirrítmica de funcionamiento del capitalismo, que se expresa de
modo particular a partir de 1970, y cuya expresión analítica es el surgimiento de una nueva geogra-
fía mundial.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR