Extravío del capitalismo actual (primera parte)

AutorC.P.C. y C.I.A. Beatriz Castelán García
CargoAcadémica de la División de Estudios de Posgrado FCA, UNAM
Páginas64-64
contaduriapublica.org.mx
64
/HORIZONTES
Extravío del capitalismo actual
(primera parte)
Suena rara la palabra e xtravío y es per tinente aclarar su significado
aplicado como “una orient ación perdida” en opinión de Jean-Franc ois
Gayraud,1 quien la emplea para referir se al proceso de transfor mación
o mutación del capi talismo de los años treinta a och enta, década en la
cual, de acuerdo con sus e studios, se inició su mut ación.
El análisis de múltiples es tudiosos, sobre l a crisis mundial que nos aque -
ja, lleva al planteamient o de que las estruct uras del capitalism o basado
en el exceso de confianz a sobre las fuerz as del mercado (ofer ta y deman-
da) frente a estruc turas intrínsec amente defectu osas, donde tales leye s
no se cumplen, combinadas con l os vicios y malas prác ticas que gra vitan
en la corrupción y la gran f lexibilidad otorgada a una idea de l a existen-
cia de una normatividad á gil y ligera fundada en la autorr egulación, nos
han llevado a un mundo donde ha hec ho presencia la combinación de
factores a sociados para “ganar más” sin cor tapisas, con el consec uente
reflejo en la concent ración de la riqueza .
Es decir, la riqueza mundial s e detenta en unas cuan tas manos, en abier-
to desequilibrio resp ecto de la mayoría de lo s individuos de la socieda d,
ahora depauperiz ada en más de 60%; además, las ventajas sociales
ganadas aparecen per didas en una óptica individu alista alejada del con -
cepto original de soci edad y democracia. No hay em pleos y las inversio-
nes se dirigen a adquirir máquina s manejadas por robot s que desplazan
a los trabajadores . Ahora, la pregunta que surg e es: ¿quién comprará la
producción?, ya que a mayor desemple o menor poder de compra. ¿A
dónde vamos?, parece poco c laro, incluso, Boltvinik2 menciona en uno
de sus artículos r eferidos a la crisis del capit alismo “la erradicación del
homo sapiens”, como un destino al que pudiér amos dirigirnos.
Dentro de la óptic a global, muchos han conside rado esta si tuación como
normal y natural porqu e nos conduciría a una evolución y crecimien to
económicos; sin embargo, la s últimas décadas han mostrado s eñales
contrarias, que no d eben pasar desaperc ibidas, como las crisis fin ancie-
ras; la última de impor tancia ocurrid a entre los años 2007-2008, aún no
se superan sus efec tos económicos y sociale s en el empleo y poder ad-
quisitivo, y donde un fac tor relevante f ueron las señales liga das a indubi-
tables acto s de corrupción, aunque el s istema financier o mundial parece
que no se vio afect ado, ya que pudo conse rvar su nivel de de sregulación,
lo cual le ha permitido ob tener amplios márgenes de acción legal. L a
globalización per se, al imp ulsar un mundo de fronter as permeables co n
comunicación inst antánea, donde el tiempo y el espa cio han quedado
atrás, las oper aciones financie ras se dan en nanosegun dos, en múltiples
lugares, a lo largo de las 24 hora s de un día en búsqueda de opor tunida-
des de arbitraje f inanciero y en volúmenes de tal ma gnitud que se hace
imposible su seguimiento, que pa ralelamente hace fac tible la introduc-
ción de flujos de dinero ajen os al dinero legal. Por último, lo que par ecía
impensable hace poc as décadas, la cr eciente presenc ia del crimen orga-
nizado frente a es tados con poca c apacidad de respues ta para atajar lo.
Aquí aparece un fac tor decisivo de mutación liga do a lo que Alison Ja-
mieson3 denomina “Modelo evolutivo del crimen organizado”, de natu-
raleza globaliz ada, donde describe sus e stadios de evoluc ión, a saber:
̂El establecimi ento natural de ligas de colab oración entre
miembros de una misma etnia, dond e sus lazos son fuert es
con base en sus relacio nes consanguíneas y de conf ianza, tanto
personal como comerc ial como son los casos d e la “Chinese
Triad”, organización secre ta china de criminales, la ma fia italiana y
los carteles colombianos, todos ellos con redes propias alrededor
del mundo.
̂Una segunda etapa t iene lugar con motivo de la ampliaci ón de
los intercambios comerciales entre produc tores y vendedores
por medio de acuerdos a d-hoc; aquí, la nacionalidad d el
comprador o vendedor no e s importante, sino los “ac uerdos
entre grupos” que per miten llevar a cabo las op eraciones
convenidas de bienes —drogas, pers onas, animales, órganos,
falsificac ión de moneda— y su transp ortación con un mínimo de
obstáculos o inc onvenientes con las autori dades de los países
involucrados. En es tas colaborac iones no es important e la
afiliación a un grupo o grupo s criminales, sino la exis tencia de
comerciantes inter mediarios sin escrúpulo s dispuestos a asumir
los riegos de las tr ansacciones en ámbito s donde las amenazas
y la violencia est án presentes. En es tos casos, desemp eñan un
papel importan te las modalidades de interc ambio de drogas
por armas o dinero, en donde la co laboración tiene lugar no
solo entre grupos cr iminales, sino entre est os y organizaciones
terrorist as, grupos insurgentes o, inc luso grupos religiosos ,
como ha sido el caso de la s últimas décadas del sigl o XX en Perú,
Colombia, Afganis tán, Kosovo y otros.
̂Un siguiente estadi o de colaboración se da en la glo balización
por medio de intercambi os internacionales fa cilitados por la
movilidad internacion al que acota tiempos y dis tancias, en donde
tienen lugar reuniones entr e los grandes criminale s y líderes de
grupos criminales con dis creción y comodidad, que ha n facilitado
el establecimiento de relaciones “estables” mediante acuerdos
de colaboración ba sadas en sus áreas de inf luencia —ventajas
competitivas— como Joint Venture, que se iniciaron entre it alianos
y colombianos, pero que hoy t ienen lugar entre organizac iones
criminales de todo el mundo.
En la segunda parte de e ste artícul o se plantearán algunos e fectos soc ia-
les y personales impo rtantes.
1 J.F. Gayraud. Le Nouveaucapitalismecriminel. Février 2014.
2 J.Boltvinik. “Economía Moral”. La Jornada 21, marzo 2014.
3 A. Jamieson. Coperation between organized crime groups around the world.
UK,1999.
C.P.C. y C.I.A. Beatriz C astelán García
Académica de la Divisió n de Estudios de Posgrado
FCA, UNAM

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR