Evaluación crítica de la integración de la economía mexicana al proceso de globalización: la búsqueda de una alternativa para impulsar su desarrollo económico

AutorTania Molina del Villar, Fidel Aroche Reyes
CargoFacultad de Economía, UNAM / Facultad de Economía, UNAM
Páginas461-496
461
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. XC (2), núm. 358, abril-junio de 2023, pp. 461-496
doi: 10.20430/ete.v90i358.1586
Evaluación crítica de la integración de la
economía mexicana al proceso de globalización:
la búsqueda de una alternativa
para impulsar su desarrollo económico*
Critical evaluation of the integration
of the Mexican economy to globalization:
Searching for alternatives to enhance
economic development
Tania Molina del Villar
y Fidel Aroche Reyes**
ABSTRACT
By analyzing Mexico’s productive structure in the 1980s and 2013, this paper
explores whether promoting the domestic market may complement the dynamism
of the external sector and achieve a process of sustained growth and development
for an economy highly integrated into the international market. The methodol-
ogy applied is an extension of the input-output model and network analysis; in
particular, the concept of vertically integrated sectors is a major feature to reach
conclusions. The results show that stimulating the domestic market can be a com-
plementary strategy for promoting the export sector to boost growth and economic
development.
* Artículo recibido el 21 de mayo de 2022 y aceptado el 17 de enero de 2023. Los autores agradecen
el trabajo de homologación y compatibilización de las matrices insumo-producto de 1980 y 2013 a Israel
Abraham Méndez Acevedo, alumno del doctorado en Economía de la División de Estudios de Posgrado
de la Facultad de Economía (), Universidad Nacional Autónoma de México (). El presente
trabajo se inscribe dentro del proyecto posdoctoral “Fortalecimiento del mercado interno para el
impulso de la competitividad internacional y el crecimiento económico continuado de México”, con nan-
ciamiento del Programa Estancias Posdoctorales por México del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt). El contenido del artículo es responsabilidad exclusiva de los autores.
** Tania Molina del Villar, Facultad de Economía,  (correo electrónico: tvillar69@yahoo.com.
mx). Fidel Aroche Reyes, Facultad de Economía,  (correo electrónico: aroche@servidor.unam.mx).
EL TRIMESTRE ECONÓMICO 358462
Keywords: Economic structure; domestic market; productive articulation; input-
output models. JEL codes: C67, F63, O14, O41.
RESUMEN
Mediante el análisis de la estructura productiva de México en 1980 y 2013, este
trabajo explora si el estímulo al mercado interno puede complementar el dina-
mismo del sector externo a n de alcanzar un proceso de crecimiento continuo
y de desarrollo en una economía altamente integrada al mercado internacional. La
metodología empleada es una extensión del modelo insumo-producto y el análisis
de redes; en particular, el concepto de sectores verticalmente integrados es relevante
para llegar a las conclusiones. Los resultados demuestran que el estímulo al mercado
interno puede ser una estrategia complementaria al fomento del sector exportador
para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico.
Palabras clave: estructura económica; mercado interno; articulación productiva;
modelos insumo-producto. Clasicación JEL: C67, F63, O14, O41.
INTRODUCCIÓN
Uno de los tópicos que cobran mayor relevancia dentro del análisis econó-
mico contemporáneo es el estudio de la inserción de las economías naciona-
les en el mercado mundial, a n de hacerla funcional al objetivo de elevar el
bienestar y los ingresos de la población, lo cual implica el crecimiento de la
productividad de los factores, que exige —a su vez— el desarrollo de activi-
dades productivas que empleen tecnologías más complejas y procuren la
cooperación con el resto del sistema económico, es decir, la especialización
productiva de los sectores y el intercambio entre ellos. Teniendo en cuenta
esta discusión, es importante reconocer que, por lo menos hasta 2020, antes
del estallido de la pandemia mundial causada por el virus -CoV-2, el fenó-
meno de la fragmentación productiva había cobrado gran auge, por lo menos
desde la década de 1990 (Arndt y Kierkowski, 2001). Dicho fenómeno, en
esencia, consiste en que las empresas ubican las sucesivas fases de la pro-
ducción en puntos del mundo geográcamente distintos; así buscan opti-
mizar la eciencia de cada segmento productivo y del proceso total, además
MOLINA Y AROCHE, Evaluación crítica de la integración de la economía mexicana 463
de reducir los costos de producción de acuerdo con las ventajas comparati-
vas relativas que ofrecen las diferentes regiones y países, y también aprove-
char las posibles ventajas scales puestas a disposición de los productores
por parte de los gobiernos. Las empresas, por su parte, deben coordinar
cuidadosamente los diferentes segmentos y las relaciones entre las partes
involucradas, como las distintas plantas y los servicios que requieren los
diversos tipos de producciones (Vázquez López, 2018).
Las tendencias a la fragmentación productiva plantean cuestionamientos
a los países respecto de su inserción en estas cadenas productivas. De acuerdo
con la teoría pura del comercio internacional, si las empresas aprovechan la
abundancia relativa de los distintos recursos en cada país, se maximiza el
bienestar de las partes. Sin embargo, es evidente que la productividad facto-
rial y el valor añadido serán distintos en los sucesivos segmentos de los
procesos, por ejemplo, desde el diseño de las mercancías hasta la producción
de los componentes intensivos en conocimiento o el ensamble de las partes
—que requiere fuerza de trabajo escasamente cualicada— y la comerciali-
zación del producto nal. Si las empresas controlan rígidamente las cadenas
productivas en condiciones de escasa regulación y en esquemas de desarrollo
orientado por la demanda extranjera, aquellos países donde se ubican los
segmentos menos productivos difícilmente desarrollarán capacidades para
mejorar la productividad de sus factores. La estrategia de desarrollo adop-
tada por cada país adquiere entonces una gran relevancia, sobre todo desde
la perspectiva de coordinar las actividades productivas orientadas a la expor-
tación y el resto de la economía.
Diversos trabajos analizan los efectos de la fragmentación productiva
sobre los países involucrados (Krugman y Livas, 1996; Kaplinsky, 1998;
Feenstra, 1998; Geref, Humphrey, Kaplinsky y Sturgeon, 2009; Godínez y
Ángeles, 2006; Sasaki y Koga, 2005; Thorbecke, 2015). Sin embargo, en tales
estudios no se hace mención explícita sobre la relevancia de la articulación
productiva nacional y del papel del mercado interno dentro de un esquema
de desarrollo orientado hacia el exterior. Por el contrario, los teóricos de
desarrollo económico asociados con el estructuralismo señalaron la impor-
tancia de algunos de estos temas para el progreso (Prebisch, 1959; Fajnzylber,
1989; Sunkel, 1991).
Desde la perspectiva del presente documento, es insuciente concentrar
los esfuerzos para el desarrollo en los fenómenos relacionados con la inte-
gración internacional. Difícilmente una economía de tamaño medio o grande

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR