Estudios sobre discapacidad: interseccionalidad, anticapacitismo y emancipación social

AutorMarivete Gesser - Pamela Block - Anahí Guedes de Mello
Páginas217-240
217Andamios
DOI: http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v19i49.924


Marivete Gesser
Pamela Block
Anahí Guedes de Mello


En este texto proponemos incorporar una perspectiva anticapacitista (inter-
seccional y emancipadora en su génesis) en las investigaciones y en la actua-
ción profesional dirigida a las personas con discapacidad. Esta perspectiva
rompe con el proceso de opresión vivido por las personas con discapacidad
a lo largo de la historia e incorpora la lucha política de este grupo social
por la garantía de los derechos humanos y de la justicia social. Además, en-
tendemos que tiene el potencial de lisiar/producir fisuras en los diferentes
campos de conocimiento para apoyar la construcción de una sociedad que
acoja la diversidad corporal.
Así, iniciaremos el texto con la contextualización del capacitismo y sus re-
laciones con otros sistemas de opresión. Enseguida, mostraremos la relación
del capacitismo con la eugenesia y sus implicaciones sociales en la vida de las
personas con discapacidad. Posteriormente, con base en autoras del feminis-
  -
rencia: Gesser, M., Block, P. & Mello, A. (2020). Estudos de deficiência: interseccionalidade,
anti-habilidade e emancipação social. In Gesser, M., Bock, G. & Lopes, P. Estudos da defi-
ciência: interseccionalidade, anti-habilidade e emancipação social. pp. 17-36. Editora CRV.
Andamios Agradece a la editorial CRV la autorización para difundir este artículo en español
a través de los medios electrónicos en los cuales se distribuye la revista.

São Carlos, en São Paulo, Brasil. Correo electrónico: mvvjuarez@estudante.ufscar.br
Volumen 19, número 49, mayo-agosto, 2022, pp. 217-240
Andamios218
Marivete Gesser, Pamela Block y Anahí Guedes de Mello
mo negro, mostraremos las relaciones entre sistemas de opresión, tales como

una perspectiva emancipadora de la discapacidad necesita ser también inter-
seccional, con el fin del incluir las luchas anticapacitistas al lado de las luchas
feministas, antirracistas, anti-LGBTfóbicas y anticapitalistas.
Las preguntas que orientaron la escritura de este texto fueron las si-
guientes: ¿Qué es capacitismo? ¿Cuáles son las relaciones del capacitismo
con otros sistemas opresores? ¿Cuáles son las contribuciones del feminismo
negro para la construcción de investigaciones y prácticas anticapacitistas?
¿Cuáles son las contribuciones de los estudios emancipadores sobre disca-
pacidad para la construcción de investigaciones y prácticas anticapacitistas?

El capacitismo ha sido ampliamente abordado en la literatura internacional
(Campbell, 2001, 2009; Wolbring, 2006, 2008; Goodley, 2011; Taylor,
2017) y más recientemente, ese concepto también comienza a ser usado y
debatido en Brasil (Mello et al, 2013; Dias, 2013; Ávila, 2014; Mello, 2016,
2018, 2019; Panison et al, 2018; Gesser, 2019, 2020). El capacitismo ha sido
pensado para nombrar la discriminación de personas por motivo de disca-
pacidad (Dias, 2013; Mello, 2016), y ha sido comprendido como un eje de
opresión que en intersección con el racismo y el sexismo (Wolbring, 2008;
Campbell, 2009; Taylor, 2017; De Mozzi, 2018; Mello, 2019; Gesser, 2020)
produce como efecto la ampliación de los procesos de exclusión social.
Las reflexiones presentadas están inspiradas en el diálogo con autores
        
Wolbring (2008) y Sunaura Taylor (2017). Partimos del supuesto de que
el capacitismo es estructural y estructurante; es decir, que condiciona,
atraviesa y constituye sujetos, organizaciones e instituciones, produciendo
formas de relacionarse basadas en un ideal de sujeto que es performativa-
mente producido por la reiteración compulsoria de capacidades normati-
vas que consideran cuerpos de mujeres, personas negras, indígenas, de la
tercera edad, LGBTI y con discapacidad como ontológica y materialmente
deficientes. Además, las capacidades normativas que dan sustento al capaci-
tismo son obligadamente producidas con base en los discursos biomédicos
http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v19i49.924
219Andamios
Traducción
que, sostenidos por el binarismo norma/desvío, han llevado a una búsqueda
de todos los cuerpos a performarlos normativamente como “capaces”, con
el objetivo de alejarse de lo que es considerado abyecto.1 También, existe
una estrecha relación entre el capacitismo y las prácticas eugenésicas, toda
vez que, con base en el supuesto de la corponormatividad,2 se justificó el
uso obligatorio de prácticas de encarcelamiento, esterilización involuntaria
y hasta de eliminación de las personas con discapacidad.3 Por otro lado, el
capacitismo también tiene relación con la mejora del sistema capitalista, en
la medida en que existe el establecimiento de un ideal de corponormatividad
que se encaja con el mantenimiento y la mejora de ese sistema económico.
Wolbring (2008), Campbell (2009) y Taylor (2017) parten de la premisa
de que el capacitismo se articula con el sexismo y el racismo, “discapacitan-
do” poblaciones enteras porque no cumplen los ideales corponormativos
socialmente establecidos. Campbell (2009) destaca además que el punto de
vista capacitista sitúa a la discapacidad como enteramente negativa, propo-
niendo que esta debiese ser “mejorada”, curada o hasta eliminada. Así, la
autora define conceptualmente al capacitismo como:
Una red de creencias, procesos y prácticas que producen un deter-
minado tipo de cuerpo (o patrón corporal) que es proyectado como
perfecto, típico de la especie y, por lo tanto, esencial y totalmente
humano. La discapacidad es entonces moldeada como un estado de
disminución del ser humano4(Campbell, 2001, p. 44).
Se entiende aquí abyecto como aquello que, por ser divergente de lo que se considera
normativo –típico de la especie humana– se busca evitar y distanciarse a todo costo. Esa
definición se aproxima a Butler, que en entrevista concedida a Baukje Prins y a Irene Mejier,
afirma que los cuerpos abyectos son todos los tipos de “cuerpos cuyas vidas no son conside-
radas ‘vidas’ y cuya materialidad es entendida como “no importante”” (Butler, 2002, p. 168)
Corponormatividad es un concepto que fue introducido en el campo de los estudios de la
discapacidad por Anahí Mello y Adriano Nuernberg (2012).
Para más información sobre el proceso de encarcelamiento, esterilización forzada y elimi-
nación de personas con discapacidad ver Allison Carey y Liat Ben-Moshe (2014).
Traducción libre de: “… a network of beliefs, processes and practices that produces a
particular kind of self and body (the corporeal standard) that is projected as the perfect, spe-
cies-typical and therefore essential and fully human. Disability then, is cast as a diminished
state of being human” (Campbell, 2001, p. 44).
http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v19i49.924

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR