Energía, desarrollo y cambio climático en México: análisis de descomposición de las emisiones eléctricas, 2001-2019

AutorRigoberto García Ochoa
CargoEl Colegio de la Frontera Norte, Unidad Nogales, Sonora, México
Páginas731-771
731
EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. XC (3), núm. 359, julio-septiembre de 2023, pp. 731-771
* Artículo recibido el 5 de octubre de 2022 y aceptado el 23 de febrero de 2023. Su contenido es respon-
sabilidad exclusiva del autor. Dedicado a Daniel Chacón (†), por su impulso a la transición energética en
México.
** Rigoberto García Ochoa, El Colegio de la Frontera Norte, Unidad Nogales, Sonora, México (correo
electrónico: rigo@colef.mx).
doi: 10.20430/ete.v90i359.1749
Energía, desarrollo y cambio climático en México:
análisis de descomposición de las emisiones eléctricas,
2001-2019*
Energy, development, and climate change in Mexico:
Decomposition analysis of electric emissions,
2001-2019
Rigoberto García
Ochoa**
ABSTRACT
This work aims to analyze the evolution of Mexican electricity emissions and their
determinants during 2001-2019. The method of decomposition of emissions is the
logarithmic mean Divisia index (); it considers ve effects or determinants.
The results show an increase in emissions due to the activity, electricity intensity,
and trade balance effects, while the generation efciency and fuel mix effects con-
tributed to a reduction that was insufcient to offset the increase of the remaining
factors. The study concludes that the energy policies adopted based on sustain-
ability as a development option have not resulted in a reduction of emissions from
electricity generation in Mexico. It concludes by proposing a series of measures to
establish a national agenda for electric energy sustainability in Mexico.
Keywords: Energy economics; decomposition analysis of emissions; energy and
environment. JEL codes: C02, O11, O13.
EL TRIMESTRE ECONÓMICO 359732
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de las emisiones eléctricas de México
y sus factores determinantes durante 2001-2019. Se aplica el método de descom-
posición de emisiones Índice Divisia Media Logarítmica (), con base en cinco
efectos o factores determinantes. Los resultados muestran un incremento en las
emisiones debido a los efectos de actividad, intensidad eléctrica y balanza comercial,
mientras que los efectos de eciencia en generación y mezcla de combustible con-
tribuyeron a una reducción insuciente para contrarrestar el incremento de los fac-
tores restantes. Se concluye que las políticas energéticas implementadas a partir de
la impronta de la sustentabilidad como alternativa de desarrollo no han producido
una reducción de las emisiones eléctricas de México. Por último, se propone una
serie de acciones para sentar las bases de una agenda nacional de sostenibilidad de
energía eléctrica en México.
Palabras clave: economía energética; análisis de descomposición de emisiones; ener-
gía y medio ambiente. Clasicación JEL: C02, O11, O13.
INTRODUCCIÓN
Los procesos de generación de electricidad, caracterizados por el uso inten-
sivo de recursos fósiles, representan la principal fuente de emisiones de gases
de efecto invernadero () en el mundo (Agencia Internacional de la Energía
[], 2022b). Si se considera que el aumento de la concentración en la at-
mósfera de este tipo de gases es el determinante clave del calentamiento
global antropogénico y que el acceso a la electricidad es un factor indispen-
sable tanto para mejorar la calidad de vida de la población como para el
funcionamiento de todos los sectores productivos, parece inminente que
México debe transformar su sistema eléctrico a n de adaptarse a esta nueva
realidad.
En esta línea, desde nales de la década de los ochenta, México ha estado
incluyendo principios de sustentabilidad en sus políticas de energía eléctrica.
Las crisis mundiales del petróleo ocurridas en 1973 y 1979-1981, así como la
publicación del Informe Brundtland en 1987 —que catapultó el término
“desarrollo sustentable” a nivel global— se constituyen ya como hechos
GARCÍA, Energía, desarrollo y cambio climático en México 733
históricos que sentaron las bases para que México, y prácticamente todos los
países del mundo, implementaran una serie de cambios legales e institucio-
nales tendientes a mejorar la eciencia energética e impulsar (por lo menos
retóricamente) las energías renovables; esto tiene el objetivo de que se cuente
con un sistema eléctrico nacional que coadyuve al desarrollo económico y
reduzca las emisiones eléctricas. Algunos de los ejemplos más relevantes de
estos cambios legales e institucionales son la creación en 1989 de la Comisión
Nacional para el Ahorro de Energía (Conae), que en 2008 se transformó en
la Comisión Nacional para el Uso Eciente de la Energía (Conuee), y el
Programa de Ahorro de Energía en el Sector Eléctrico () de la Comisión
Federal de Electricidad (), ambos con el auspicio del Plan de Moderniza-
ción Energética 1989-1994. Un año después, en 1990, se fundó el Fideicomiso
para el Ahorro de Energía Eléctrica en México (); en 1995, el Programa
de Desarrollo y Reestructuración del Sector de la Energía 1995-2000; en
Nacional para la Transición Energética y Aprovechamiento Sustentable de
la Energía, y en 2014, el Programa Nacional para el Aprovechamiento
Sustentable de la Energía 2014-2018.
Aunado a lo anterior, justo en este periodo de incorporación de principios
de sustentabilidad a la política de energía eléctrica nacional, se fue gestando
un cambio trascendental en la relación del Estado mexicano con el sector
privado. En 1960 se nacionalizó la industria eléctrica y, desde entonces, fue
manejada exclusivamente por el Estado mexicano hasta 1992, cuando se
reformó la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica con el objetivo de
permitir la entrada de agentes privados en la generación de electricidad. Un
ejemplo de ello son los productores independientes de energía (), peque-
ños productores, cogeneradores y autoabastecedores que, de acuerdo con el
marco legal y regulatorio vigente en ese entonces, vendían el total de electri-
cidad generada por ellos a la , exportaban electricidad (en su totalidad a
los Estados Unidos) o la utilizaban para el autoabastecimiento local de in-
dustrias intensivas en electricidad.
Al respecto, Díaz-Bautista (2005) señala que la reforma de 1992 tenía una
serie de deciencias relacionadas con las condiciones de compra de los com-
bustibles por parte de los inversionistas privados a n de generar electrici-
dad, situación que volvía prácticamente inviable, en términos nancieros,
construir las nuevas centrales requeridas por el sistema eléctrico nacional.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR