México: la economía política de la modernización

AutorAlejandro Toledo
CargoProfesor-investigador del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
Páginas391-396

Page 391

En su reciente libro El nuevo capitalismo mexicano,1 Miguel Ángel Rivera Ríos ofrece un estudio del proceso de restructuración que experimentó la economía mexicana durante los años 80. Se trata de un esfuerzo de análisis e intepretación de lectura obligatoria para comprender el nuevo perfil y dinámica de la economía de nuestro país. El texto, inscrito en una perspectiva de desarrollo creativo de la economía política, se distingue por un conjunto de planteamientos que discrepan de los enfoques estatistas y nacionalistas que sobre la restructuración y modernización han predominado entre la izquierda mexicana. A continuación presentaré una síntesis de algunos pasajes del libro para después efectuar una serie de comentarios críticos.

La crisis de una modalidad semiintensiva y cerrada

La crisis que detonó a principios de los 80 obedece al agotamiento de una modalidad específica de desarrollo a la que correspondió una determinada forma de gestión estatal, caracterizada como de mercado cerrado y regulación burocrática de la economía. Luego de su éxito en la posguerra, en los años 60 dicha gestión vino a bloquear la acción de las fuerzas concurrenciales del mercado mundial sobre la economía mexicana, provocando una aceleración en la centralización del capital, acentuamiento del parasitismo monopólico, pérdida de la competitividad de la planta industrial y un deterioro más acusado de la rentabilidad capitalista.

Page 392

Rivera considera que la gestión estatal, al mismo tiempo que garantizó una expansión industrial basada en su mercado cautivo, promovió el desarrollo de una burguesía burocrática compuesta a partir de tres grandes troncos: los dirigentes revolucionarios de los años 20-30 y sus sucesores, los empresarios cobijados por el Estado y usufructuadores de sus ligas con el poder público y, por último, los dirigentes del aparato corporativo. En general, esta gestión (desde arriba, autoritaria, cerrada a la concurrencia internacional) le imprimió un sesgo burocrático a la acumulación de capital. Ella tuvo como fuentes de dinamismo los subsidios, las economías externas creadas por el gasto público, el reparto de la renta agrominera y la protección comercial, las cuales en su conjunto actuaron como una "fábrica de fabricantes". A largo plazo, sin embargo, estas fuentes dinámicas de la gestión estatal agotaron su potencial, dando paso a una crisis estructural.

El tránsito a una acumulación de tipo intensivo —basada en el aumento de la composición orgánica del capital y el abatimiento de los costos de reproducción—, verificado a partir de los años 60, se vio ulteriormente obstaculizado por la gestión burocrática y el sobreproteccionismo. La superación de estos escollos hubiera requerido una reforma estatal más profunda que la ocurrida a lo largo de esa década, la cual más bien perdió continuidad en comparación con lo ocurrido entre los NIC's asiáticos, ello "en medio de las profundas conmociones sociales y políticas verificadas entre fines de los sesenta y principios de los setenta [para ser finalmente] desplazada por una política populista que acentuó los principales rasgos de la estrategia tradicional del Estado" (p. 29).

La no funcionalidad de la política proteccionista fomentó el conservadurismo tecnológico y el estancamiento de la productividad del trabajo, lo cual limitó la competitividad industrial y aumentó la vulnerabilidad macroeconómica externa. La modalidad de economía cerrada acabó por frenar y distorsionar la expansión industrial, acentuando su estructuración monopólica y propiciando un marcado desarrollo desigual de sus sectores. En particular, contribuyó a trabar el régimen de plusvalía relativa que empezó a emerger en los años 60.

Rivera Ríos describe el sistema proteccionista que se erige durante fines de los años 40 y principios de los 50 a partir de cuatro rasgos básicos: 1) Aranceles elevados para los bienes de consumo y bajos o inexistentes para los medios de producción; 2) Requisitos de permiso previo para ambos tipos de bienes, llegando a ser éste el principal instrumento proteccionista; 3) Listas de precios oficiales, y 4) Cuotas de importación.

En torno a este sistema se integran los nexos comerciales de México con la economía mundial de la posguerra, avanzándose en la primera etapa de sustitución de importaciones. Sin embargo, la política de protección para el aprendizaje devino finalmente en un "proteccionismo frivolo" como lo llama Fajnsylber. De esta manera la fase más avanzada de la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR