Determinantes de las ganancias de los vendedores ambulantes en México

AutorHugo Javier Fuentes Castro - Andrés Zamudio Carrillo - Jorge Mario Soto Romero - Jorge Alberto Mendoza García
CargoProfesor investigador del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México -Profesor investigador del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México - Profesor investigador del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México - Profesor investigador de ...
Páginas693-723
693
NOTAS Y COMENTARIOS
DETERMINANTES DE LAS GANANCIAS
DE LOS VENDEDORES AMBULANTES
EN MÉXICO*
Hugo Javier Fuentes Castro,
Andrés Zamudio Carrillo,
Jorge Mario Soto Romero
y Jorge Alberto Mendoza García**
RESUMEN
El artículo tiene como objetivo denir y estimar los principales determinantes de
las ganancias de los ambulantes propietarios-autoempleados en México. Se encon-
tró que dentro de este grupo de ambulantes están los que buscan en el ambulantaje
una vía de crecimiento,así como los que encuentran en éste un refugio al ser “ex-
cluidos” de la formalidad. En el estudio se observa que son los primeros los que
tienen mejores resultados.
Asimismo se aprecia las mayores ganancias entre los 20 y 23 años de experien-
cia, teniendo el mayor crecimiento durante los cuatro primeros años. Por su parte
la escolaridad y las horas trabajadas afectan positivamente el crecimiento de las
ganancias. Los varones muestran mayores ganancias que las mujeres, así como los
ambulantes que tienen un líder en relación con los que no lo tienen. Finalmente se
observa mejores rendimientos en los vendedores de provincia respecto a los de la
ciudad de México.
* Palabras clave: vendedores ambulantes, economía informal, ganancias. Clasicación JEL: E26,
O17. Artículo recibido el 28 de febrero y aceptado el 19 de diciembre de 2011.
** H. J. Fuentes Castro, A. Zamudio Carrillo y J. M. Soto Romero son profesores-investigadores del
Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México (correos electró-
nicos: hfuentes@itesm.mx, andres.zamudio@itesm.mx y jsoto@itesm.mx). J. A. Mendoza García es pro-
fesor-investigador de EGADE Business School-México (correo electrónico: jorge.mendoza@itesm.mx).
EL TRIMESTR E ECONÓMICO, vol. LXXIX (3), núm. 315 , julio-septiemb re de 2012, pp. 693 -723
EL TRIMESTR E ECONÓMICO
694
ABSTRACT
The objective of this study is to dene and estimate the main determinants of the
earnings of street vending owners/self-employed in Mexico. It was found that
within street traders there are those who search in the activity an avenue for growth
while there are others who take refuge in the job because of their “exclusion” from
the formal sector. This study shows that the former have better economic perfor-
mance that the later.
Additionally, this research indicates that the highest levels of earnings are obtained
after 20 and before 23 years of experience in the job while their greatest growth is
observed during the rst 4 years of experience. Males obtain greater earnings than
females, while those vendors having a leader also show higher earnings than those
who operate independently. Finally, street sellers working in the interior of the
country have better economic performance than those working in Mexico City.
INTRODUCCIÓN
El comercio en vía pública es un fenómeno que tiene profundas raíces en la
historia económica del mundo (Yunusa, 1988) y de México (Pyle, 1978). Ac-
tualmente, es observable en las áreas urbanas de prácticamente todos los países
del mundo, si bien debe reconocerse que su presencia es mayor en las economías
en desarrollo (Bromley, 2000). Asimismo, diversos estudios han atestiguado un
crecimiento signicativo en esta actividad en términos de la diversidad de bienes
comerciados, de sus volúmenes de operación y del número de vendedores (Men-
doza, 1994), pese a lo cual éstos continúan aún subrepresentados en las estadísticas
laborales (Bromley, 1982).
En el caso de México esta actividad ha servido para la población más desfavo-
recida como una ocupación de refugio y supervivencia ante la escasez o deterioro
de las opciones laborales en los sectores formal urbano y rural; sin embargo, para
ciertos grupos sociales, ha operado como una opción microempresarial para lograr
movilidad económica y social.1
A pesar del gran número de personas que ha incorporado, el comercio en vía
pública fue, hasta nes del decenio de los setenta del siglo pasado, una ocupación
poco estudiada dentro del llamado “sector informal” (Bromley, 1978a). En los si-
guientes años el número de estudios aumentó debido al dinamismo y visibilidad
de la actividad y a su consecuente efecto en las arenas económica, política y social.2
1 Jorge Mendoza, “Algunos aspectos del comercio ambulante e implicaciones de política”, mimeo-
graado (1995). Trabajos como el de Medina (2005) encuentran estos dos grupos en el comercio ambu-
lante en Colombia.
2 Varias investigaciones han atestiguado el crecimiento del comercio en vía pública en el mundo:

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR