Las desapariciones de antes y de ahora

AutorRoberto González Villarreal

Al 15 de septiembre de 2021, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) reconoce 83 310 personas desaparecidas en México desde 1964: 62 450 hombres (75.14%), 20 151 mujeres (24.25%) y 509 casos donde el género no está determinado (0.61%).

Hay desaparecidos en prácticamente todos los rangos de edad, aunque la mayoría se encuentra entre 15 y 45 años. En las mujeres es diferente. El mayor número de desaparecidas se da entre 15 y 19 años; en esa cohorte, la relación entre hombres y mujeres es similar; a partir de ahí, la desaparición de mujeres disminuye relativamente. A mayor edad, menor porcentaje femenino; por ejemplo, entre 25 y 29 años, son 9 020 hombres y 2 180 mujeres.

Los estados con mayor incidencia acumulada son: Jalisco, 11 545 hombres (h) y 2 123 mujeres (m); Tamaulipas, 8 905 h 2 550 m; Estado de México, 4 494 h y 3 616 m; Veracruz, 4 122 h y 1 304 m; Sinaloa, 3 914 h y 423 m; Sonora, 3 523 h y 911 m; Guerrero, 2 919 h y 642 m. De atender indicadores sutiles, Tamaulipas sería el estado de mayor tasa de desaparición, con 302.3 casos por cada 100 mil habitantes, seguido de Colima, con 157, Sinaloa, con 153.1, Jalisco 121.8 y Chihuahua con 109.8; la tasa nacional es de 57.7.

A nivel internacional esos datos son más que significativos. Por ejemplo, en 50 años de confrontación armada entre el ejército colombiano, las guerrillas y el narcotráfico, el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional y de Memoria Histórica (CNMH) "contabiliza cerca de 83 mil personas desaparecidas entre 1958 y 2018. Esta cifra aumenta si se toman en cuenta los informes del Registro Único de Víctimas (RUV) que posiciona la cifra de desaparecidos directos por causa del conflicto armado en 47 mil 259. En Argentina, durante la dictadura, entre 1978 y 1983, las fuerzas de seguridad desaparecieron a cerca de 30 mil personas. En Siria las desapariciones forzadas se calculan en alrededor de 82 mil personas desde 2011. En Sri Lanka se calculan entre 60 mil y 100 mil personas desde finales de los años ochenta, muchas de ellas al término del conflicto.

Una dictadura, dos guerras civiles, una conflagración bélica son las condiciones históricas en las que la desaparición forzada se desarrolla no como una práctica incidental o frecuente, sino como una tecnología sistemática de control po-blacional. Esas son las comparaciones internacionales, en magnitud y situación, en las que se desenvuelve la desaparición forzada en México.

La cifra oscura

Los datos son sólo signos de un problema. La contabilidad está plagada de dificultades, retrasos, imposibilidades, obstáculos e imprecisiones: ¿alguien sabe lo que cuesta, lo que hay que pasar para lograr el registro de un desaparecido? ¿Las filas que hay que hacer, las caras que hay que soportar, los desdenes con los que hay que lidiar, las mil y una vueltas, las presiones para abandonar, los consejos para desistir? Y luego quedan todavía los procedimientos de oficina, los traspapeles, las...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR