Cuestión agraria y pueblos originarios huastecos veracruzanos durante la colonización española

AutorImelda Torres Sandoval, Gerardo Gómez González, Federico Guzmán López
CargoDoctora en Ciencias en Ciencias Agrarias. Abogada por la UAM-A/Doctor en Ciencias Agrarias. Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo/Doctor en Desarrollo. Universidad Autónoma de Zacatecas. Posdoctorado Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Sociología Rural. Doctorado en Ciencias Agrarias
Páginas385-405
Investigación
385
Cuestión agraria y pueblos originarios
huastecos veracruzanos durante la
colonización española
Imelda Torres Sandoval*
Gerardo Gómez González**
Federico Guzmán López***
Resumen:
En este texto, se analizaron los cambios que el capitaloceno español impuso a las
sociedades precolombinas asentadas en los act uales municipios de Ixhuatlán de Ma-
dero, Tlachichilco y Chicontepec, ubicados en la región de la Huasteca veracru zana.
Mediante el análisis de contenido de fuentes del derecho indiano, resgu ardadas en el
Archivo General de la Nación, los hallazgos de la investigación mostraron algunas
rupturas en la estructura sociocultural y política de la tenencia de la tierra y de la
producción y consumo de alimentos, provocadas por el expansionismo y la acumu-
lación primitiva de capital impuestos por los intereses de la Corona española de los
siglos XV al XVI.
Abstract:
In this text, the changes that the Spanish capitalocene imposed on the pre -Columbian
societies settled in the current municipalities of Ixhuatlán de Madero, Tlachichilco
and Chicontepec, located in the Huasteca Veracruzana region, were analyzed.
Through the content analysis of sources of Indian law, protected in the General
Archive of the Nation, the ndings of the research showed some ruptures in the
socio-cultural and political structure of land tenure and food production and
consumption, caused by expansionism and the primitive accumulation of capital
imposed by the intere sts of the Spanish Crown from the ftee nth to the sixteenth
centuries.
Sumar io: I. Capitaloceno: la era de la naturaleza barata / II. Diversidad agrícola en
Mesoamérica y patrimonio biocultu ral / III. Investigación documental para el acopio
de datos e información / IV. Resultados y hallazgos / V. Conclusiones y reexiones
nales / Fuentes de consulta
* Doctora en Ciencia s en Ciencias Agrarias. Aboga da por la UAM-A.
** Doctor en Ciencias Ag rarias. Profesor-Investigad or de la Universidad Autónoma Chapin go.
*** Doctor en Desa rrollo. Universidad Aut ónoma de Zacateca s. Posdoctorado Unive rsidad Autónoma
Chapingo. Depar tamento de Sociología Rural. Doctor ado en Ciencias Agrarias.
386 alegatos, núm. 111-112, México, mayo-agosto/septiembr e-diciembre de 2022
I. Capitaloceno: la era de la naturaleza barata
El capitalismo no es un sistema económico; no es un sistema social;
es una manera de organizar la naturaleza.
Jason W. Moore1
El capitalismo, desde su origen, ha construido una narrativa civilizatoria que
impulsa un imaginario de dominación sobre la naturaleza, la cual concibe
como una fuerza externa al ser humano. En esta lógica, el capitalismo asume
que el ser humano tiene la capacidad de controlar, codicar y cuanticar la
naturaleza con nes de mercantilización en aras del crecimiento económico,
el desarrollo social o alguna otra aspiración social que pudiera ser relevante.
Por ello, se arma que el capitalismo ha pretendido organizar, predecir,
controlar y revertir los procesos naturales, desde su origen, en las primeras
revoluciones industriales a nes del siglo XVIII hasta la era contemporánea,
dominada por la globalización.2
Este ímpetu del ser humano por transformar la naturaleza a su servicio, es
inherente al surgimiento de las grandes civilizaciones desde la edad antigua,
tal como sucedió con el imperio chino, la polis griega, el imperio romano y la
civilización egipcia, que impulsaron una gran actividad comercial y producción
de mercancías, aunque estas sociedades comerciales tardaron siglos en trans-
formar su entorno mediante la explotación de los recursos naturales y humanos.
Así, se ubica en Europa, entre 1450 y 1530, una etapa transitoria hacia el
capitalismo, fundada en una estrategia civilizatoria que creó un sistema de
ideas y poder como medio de apropiación de la naturaleza para aumentar la
productividad del trabajo.
Desde este enfoque, además, los cambios en la geografía y en el clima
mundial posteriores al siglo XV, que han sido vertiginosos en comparación
con los que han producido las civilizaciones precapitalistas, no deben enten-
derse desde la simple acción humana, sino desde este sistema de ideas y poder
que se apropia de la naturaleza para mercantilizarla, al cual Moore ha deno-
minado capitaloceno.3
1 Jas on W. Moore, El capitalismo en l a trama de la vida. Ecología y ac umulación del capital, p. 17.
2 Ibidem.
3 Ibidem.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR