América Latina, Europa Central y la Transformación Institucional a finales del siglo XX

AutorCarlos Riojas López
Páginas109-142
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública
Departamento de Gestión Pública y Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno
Volumen , número , enero-junio 
Pp. -
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Departamento de Gestión Pública y Departamento de Estudios Políticos
y de Gobierno de la División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad de Guanajuato. Volumen , número , enero-junio .
109
américa latina, eurOPa central y la transfOrmación
instituciOnal a finales del siglO xx*
Latin America, Central Europe and Institutional Transformation
in the Late Twentieth Century
Carlos Riojas López
Resumen.
Este trabajo pretende comparar y contrastar la
evolución de los procesos de cambio institu-
cional en términos de adaptaciones inmediatas
en América Latina y Europa Central donde se
toman en cuenta sus respectivos ambientes po-
líticos y económicos. La exposición clarica
algunos aspectos contextuales de estas transfor-
maciones societales y establece las bases para im-
pulsar un diálogo entre ambos subcontinentes.
Por lo tanto, se propone una amplia perspectiva
para enfatizar aquellos elementos susceptibles de
compararse. La muestra de países que se inclu-
yen es Argentina, Chile, México, Hungría, Polo-
nia y República Checa. Este análisis de cambio
institucional estará fundamentalmente basado
en los principales conceptos utilizados por el
Neo-institucionalismo Económico. La discusión
contempla, por una parte, el comportamiento es-
tructural de dichos sistemas y algunos indicado-
res económicos sobre el desempeño económico
que serán vinculados con el fenómeno de cambio
institucional y, por otra parte, el impacto de las
políticas de inspiración neoliberal en el proceso
de democratización, así como, el papel del Esta-
do como un actor clave de las reformas dirigidas
a la promoción de la democracia y del mercado.
Palabras clave: Cambio Institucional, América
Latina, Europa Central, neo-liberalismo y tran-
sición
Abstract
is contribution attempts to compare and con-
trast the evolution of processes of institutional
change in terms of the mediated adaptation of
Central European and Latin American countries
to changing economic and political environ-
ments. e exposition will thus clarify several
contextual aspects of societal transformation and
thus lay the groundwork for an ongoing dialo-
gue between Central Europe and Latin Ameri-
ca. erefore, I would like to propose a broader
perspective in a way to emphasize the compara-
tive element rather more. e sample of coun-
tries considered in this study includes Argentina,
Mexico, Chile, Poland, Hungary and the Czech
Republic. e following analysis of institutional
change will be based on concepts developed by
proponents of the New Institutional Economics.
is involves a discussion, on the one hand, of
structural patterns and indicators of economic
performance that have been linked to institu-
tional change and, on the other hand, of the
impact of neoliberal policies, democratization
processes and the role of the State as a key ac-
tor in driving democratic and market reforms.
Key words: Institutional Change, Latin America,
Central Europe, neo-liberalism and transition
* R ecibido el  de septiembre de 
Aceptado el  de enero de 
00-REMAP.indb 109 04/06/12 13:57
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Departamento de Gestión Pública y Departamento de Estudios Políticos
y de Gobierno de la División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad de Guanajuato. Volumen , número , enero-junio .
110

Los últimos dos decenios del siglo X X estuvieron caracterizados por profundos cambios
institucionales en América Latina (derivados de la implementación de los planes de ajuste
estructura l) y en Europa Central (que experimentó la transición de una economía socialist a
centralmente planicada ha cia una de mercado). En el primer escenario, las transformacio-
nes fueron en un principio económicas, como respuesta al declive de las concepciones “clá-
sicas” del desarrollo de inspiración latinoamericana surgidas después de la Segunda Guerra
Mundial (Arocena y Sutz, ); después, el proceso de cambio institucional se difundió
en las esferas política y social. En Europa Central, en contraparte, los mecanismos de la
transformación sistémica fueron implementados fundamentalmente por factores políticos,
de manera especial por demanda s democráticas, dicha situación afectó de forma gradual la
vida económica y social en su conjunto. Estas dos “macro-regiones” tan distintas entre si,
con experiencias históricas y formas de organización diferentes, vivieron a nales del siglo
XX fenómenos similares. Es decir, tanto las naciones latinoamericanas como los países ex
socialistas de Europa Central compartieron escenarios anes en cuanto a los procesos de
cambio institucional. Transformaciones inuenciadas por lineamientos exógenos origina-
dos en las principales agencias internacionales (Fondo Monetario Internacional, Unión
Europea, Banco Mundial y Banco Inter-Americano de Desarrollo).
En este ensayo se comparará y contrastará el proceso evolutivo de cambio institucional
adoptado en Europa Central y América Latina, se tomarán en cuenta los principales facto-
res que intervinieron en el ámbito político y económico, sin embargo, solo se presentarán
datos concretos sobre el desempeño de las importaciones y exportaciones, como parte de
los elementos clave del sector externo. La exposición pretende claricar cuáles aspectos se
pueden comparar en ambos contextos y cómo estos le dieron una dinámica especial a los
respectivos procesos de transformación. Simultáneamente se busca consolidar el diálogo
entre Europa Central y América Latina a través de sus diferentes experiencias de cambio
institucional (Riojas, ). Conforme ha transcurrido el tiempo, se han revelado nuevos
escenarios de esta perspectiva comparativa entre Europa Central y América Latina. Con
base en este trabajo, se tiene la intención de impulsar en un futuro cercano una agenda de
investigación en torno a esta temática que incluya, por ejemplo, un marco de análisis más
amplio, así como, a otros países del Cono Sur (Rinke, ); una cimentación más sólida
de este enfoque debido a que es posible contribuir en la reconstrucción de una Historia
Global a nales del siglo X X (Cox, : ; Harvey, :; Hobsbawm, : -); y
de igual forma, una comparación de cambios institucionales a nivel regional debido a que
existen evidencias con respecto al papel que ha jugado la reconstrucción regional (fenóme-
no conocido como regionalización), como uno de los instrumentos espacio-institucionales
de las reformas expuestas aquí (Riojas, ; Scott, ).
Estas tra nsformaciones son entendidas como la nueva cong uración subnacional de esp acios sociales que
han compart ido ciertas caracterí sticas en común.
00-REMAP.indb 110 04/06/12 13:57
Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Departamento de Gestión Pública y Departamento de Estudios Políticos
y de Gobierno de la División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad de Guanajuato. Volumen , número , enero-junio .
111
La muestra de países que se incluye en este estudio comprende por parte de América
Latina: Argentina, Chile y México, mientras que por Europa Central: Hungría, Polonia y
República Checa. Una de las características en común entre este conjunto de naciones ha
radicado en la amplitud y consistencia de las políticas vinculadas con el ajuste estructural
y la transición sistémica respectivamente. El análisis se sustentará en los conceptos desa-
rrollados por los principales proponentes del neo-institucionalismo económico. Lo anterior
implica, por una parte, tomar en cuenta los patrones e indicadores económicos claves que
afectan el desempeño de la economía vinculado con el cambio institucional (en este caso
se hará referencia a las importaciones y exportaciones), y por otra parte, el impacto de las
políticas de inspiración neoliberal, los procesos de democratización y el papel del Estado
como un actor clave que intenta impulsar las reformas de mercado y democráticas, pa radó-
jicamente en un ambiente donde predomina el discurso de inspiración neoliberal.
     
El enfoque teórico-metodológico del neo-institucionalismo económico ofrece una serie de
conceptos útiles para anali zar el cambio institucional. Por lo tanto, se seguirán las directri-
ces básicas sugeridas por Douglass C. North y otros exponentes de dicha perspectiva para
interpretar los hechos derivados del ajuste estructural y transformación sistémica en con-
diciones sociales diversas (Coase, ; Edgren, ; Harris, Hunter y Lewis, ; Nee,
; North, ; Williamson, ). El primer concepto clave de cambio institucional se
encuentra en las instituciones, que de acuerdo con North (: -) son las reglas esta-
blecidas por los humanos que estructuran sus interacciones, incentivan los intercambios
políticos o económicos a través del tiempo y determinan el desempeño de las economías.
Mientras que las organizaciones, por otra parte, son las formas de cooperación y coordina-
ción que los individuos desarrollan con el propósito de reducir la incertidumbre, materiali-
zar objetivos comunes y maximizar los benecios derivados de las oportunidades ofrecida s
por una matriz institucional previamente establecida. Las instituciones pueden funcionar
como puntos de convergencia entre las organizaciones y los individuos. Las evidencias em-
píricas han demostrado que existen i nteracciones mutuas entre instituciones y organizacio-
nes, también inuyen las capacidades de adaptación y exibilidad. En esta problemática
el desempeño económico es crucial. A través del tiempo, las instituciones inecientes han
tendido a desaparecer, el ritmo y la velocidad de su extinción han variado de acuerdo al
ambiente en donde se encuentren, pero lo más destacado de lo anterior es que las sociedades
se inclinan en crear nuevas forma s de organización, que en teoría deberían ser más ec aces
desde el punto de vista social, económico, político y administrativo.
North (: ) reconoce dos tipos de instituciones: formales e informales. Las prime-
ras (el conjunto de normas y leyes escritas que denen la interacción entre personas) son
relativamente más fáciles de reconocer y especi car que las segundas (costumbres, tradicio-
nes y códigos de conducta). Por lo tanto, es importante distinguir y registrar tanto las ins-
tituciones formales como informales, también resulta esencial subrayar que se encuentran
00-REMAP.indb 111 04/06/12 13:57

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR