Revista Letras Jurídicas - AZ
-
El uso y desarrollo de TIC aplicadas al Aula en la Enseñanza del Derecho como política de inclusión de género
-
Avances en la regulación jurídica de las técnicas de reproducción humana asistida
-
El interés superior del menor desde la perspectiva de los derechos humanos
-
La adopción de menores en México y en el contexto internacional
-
Criminología y Criminalística, conocimiento necesario en los juicios orales
-
Los derechos humanos de los trabajadores en el marco de la Reforma Laboral
-
La prescripción. Efectos y fundamentos doctrinales en el Derecho
-
El derecho al libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana en la legislación mexicana
-
Descriminalización, Despenalización y Regulación de la Cannabis
-
La protección al derecho a la vida e integridad física del niño, niña y adolescente como respeto a la dignidad humana
-
Sociedad civil y conflictos internacionales: un modelo de mediación para la protección de los derechos humanos
-
La defensa de la competencia económica en los mercados de comercio electrónico en México
-
El aborto bajo una perspectiva pro persona
-
Desarrollo sustentable, medio ambiente y residuos sólidos urbanos: Una mirada desde la política pública ambiental mexicana
-
Justicia restaurativa en el contexto de la mediación penal y su impacto cultural
-
Los Derechos Humanos de los contribuyentes en el Sistema Jurídico Mexicano
-
Principio de Legalidad vs. Principio de Juridicidad: Evolución Constitucional en México
-
Implicaciones Laborales de la Reforma Energética en México
-
El feminicidio ¿Un crimen de odio?
-
Igualdad de género en los textos legales
-
Cannabis, Salud Pública y Derechos Humanos
-
El Amparo Directo en Materia del Trabajo
-
Gobernanza y derechos humanos
-
Nuevas competencias notariales en materia de jurisdicción voluntaria
-
La agenda 2030 para el desarrollo sostenible y las mujeres en el trabajo
-
El derecho fundamental de los menores de edad a participar en procedimientos judiciales. El caso del juicio de amparo
-
Por una Ley General de Educación Superior para México
-
Tutela jurisdiccional de grupos vulnerables: Los adultos mayores en México
-
Justicia restaurativa y mediación comunitaria. Emergencia de un nuevo paradigma de impartición de justicia
-
El desempleo y su seguro
-
Reforma al Derecho Procesal del Trabajo. El exterminio de las Juntas de Conciliación y Arbitraje
-
Formación y profesionalización de los Aplicadores de los Medios Alternativos para la Solución de Conflictos
-
Debido proceso administrativo y garantía de derechos sociales
-
Dignidad humana y Trabajo decente
-
La prevención de la violencia y el delito en México
-
Axel Honneth. Una aproximación desde el Derecho
-
Modelo CIT (Crítico, integral y tridimensional) para la formación del Licenciado en Derecho
-
Jueces prudentes y sabios
-
Caso trabajadores de la hacienda Brasil Verde vs. Brasil: Esclavitud en el siglo XXI
-
La continuidad de la reforma constitucional penal del 18 de junio del 2008
-
Del derecho al trabajo, al trabajo con derechos
-
La fiscalización en las elecciones 2015: balance y reflexiones para una fiscalización integral
-
El régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la UE. Una aproximación a la teoría de la regulación económica
-
Acoso laboral indígena. Otra visión del moobbing
-
Donación de órganos humanos versus turismo de trasplante. Una mirada a la tutela jurídica en la legislación cubana
-
Facultades extraordinarias del Ejecutivo Federal para restringir o suspender el ejercicio de derechos y las garantías
-
Las Declaraciones de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana de 1791 y de Independencia de Haití de 1804 en el proceso de positivización de los derechos fundamentales. Aportes desde el constitucionalismo feminista
-
Breves disquisiciones atinentes a los criterios de análisis para la determinación del plazo razonable en el proceso penal peruano
-
Colegiación y certificación obligatorias
-
Tribunales especializados de comercio exterior y la ineficacia del resarcimiento económico aduanero
-
Carencia de un Marco Legal Regulatorio del Teletrabajo en México
-
La Instauración del Dualismo Jurisdiccional en el Sistema Jurídico Mexicano
-
El seguro de invalidez en las Leyes de seguridad social
-
La necesidad de un esquema procesal para la protección de la víctima civil
-
El principio de igualdad y contradicción. Visualización de estos principios en la praxis del Proceso Laboral, Sentencia No. 133 de 2011 del TMP de Bayamo, Granma
-
Comparación del marco legal y normativo ambiental aplicable al sector hotelero a nivel federal entre México y Cuba
-
Derechos Humanos y su relación con la Participación Ciudadana y con las Políticas Públicas
-
La adopción del interés legítimo en el nuevo amparo mexicano y su vinculación a la protección de DDHH
-
La interpretación ambiental y su marco normativo en el Estado mexicano
-
El secreto fiscal en el debate de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
-
Derechos humanos y democracia: Una aproximación al análisis de los presidentes Bush y Trump de los Estados Unidos
-
El uso de las TIC's en la justicia en Colombia
-
Sociedades Cooperativas. ¿Tratamiento diferenciado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta?
-
La garantía de audiencia en algunos procedimientos administrativos aduaneros
-
El Convenio de Estambul en la lucha contra la violencia de género: análisis crítico
-
Legislación nacional en materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Avances en la reforma constitucional del sistema de Justicia Penal
-
El papel activista del consumidor o Del surgimiento del ?chaneque1 femenino
-
Consideraciones constitucionales acerca del contingente surgimiento de un Estado restaurador de derecho
-
Seminario: Violencia, corrupción institucional e impunidad en México
-
Significación del bloque de constitucionalidad en la temática de derechos humanos en el ordenamiento jurídico mexicano
-
Influencia de la Rerum novarum en la Constitución de 1917. El Papel que jugó el veracruzano Victorio Góngora
-
La restauración penal: Hacia la justicia alternativa en México
-
Avances y resultados de las investigaciones académicas del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad de la Universidad Veracruzana
-
Desarollo y medio ambiente: Caso Jilotepec
-
Sistema Nacional Anticorrupción: Consideraciones técnico jurídicas respecto al tráfico de influencias en la Ley General de Responsabilidades Administrativas
-
¿Podemos reducir la corrupción en México?
-
Las contradicciones de los derechos humanos frente a las teologías políticas
-
Resumen legislativo de la reforma educativa en México
-
La reforma energética en materia de hidrocarburos Comentario legislativo
-
Discriminación e inmigración en los Estados Unidos de América. Análisis del perfil racial desde la perspectiva constitucional
-
Didáctica del Derecho
-
La LO 1/2004: Estudio sobre la legislación específica en violencia de género en España. Análisis y reflexiones en torno a la misma
-
Antropología Criminológica
-
Notas acerca de un texto sobre seguridad ciudadana en México y Chile
-
¿Cómo empoderar a la mujer veracruzana?
-
Robert Alexy: La doble naturaleza del Derecho
-
Contratación laboral y empleo en España: situación actual y propuestas de futuro
-
El análisis de riesgos para la aprobación de organismos genéticamente modificados (OGM) en México
-
El principio de proporcionalidad y la colisión de los derechos laborales en el marco de un contrato de trabajo en Cuba
-
Análisis de la Jurisprudencia derivada del expediente 293/2011
-
Presentación del No. 35 de Letras Jurídicas y los libros: 'Fuentes de conocimiento para la investigación Jurídica. Del Derecho Romano al Derecho Mexicano' y 'La complementariedad de la internacionalización y la constitucionalización en la evolución del Derecho del trabajo en México
-
Presentación de Tesis de la licenciatura en Derecho de Manuel Francisco Cruz Florencia. Becario CONACyT-SNI del CEDEGS
-
La reforma híbrida. Las transformaciones constitucionales a las instituciones de justicia y al Estado mexicano en la última década
-
Los delitos de género en la Jurisprudencia internacional de los Derechos Humanos
-
Constitución de la Red de Cuerpos Académicos Estudios Institucionales José Ramón Cossío Díaz
-
Pánico en los medios: el agigantamiento de la violencia
-
Regionalismo abierto, orden jurídico y democracia en el desarrollo económico de la Alianza del Pacífico
-
La construcción del derecho del consumo. De la nostalgia al consumo responsable en el siglo XXI
-
Claroscuros del internamiento preventivo en la justicia penal para Adolescentes en México
-
Transparencia y acceso a la información tributaria en la entidad veracruzana: Restricciones jurídicas a la luz del secreto fiscal
-
Diseño de un Código Procesal Penal Único. Trabajos legislativos para la consolidación de un nuevo sistema de justicia
-
El sentimiento de inseguridad y victimización en Xalapa
-
BUAP realiza Congreso Nacional e Internacional 'Derechos Humanos, Seguridad Humana e Igualdad y Equidad de Género
-
Las Repercusiones de la Reforma Laboral en los Conflictos de Seguridad Social
-
El Reglamento de Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del municipio de Teocelo, Veracruz de Ignacio de la Llave. Algunas reflexiones
-
Seguridad social y trabajo autónomo en España: delimitación subjetiva. Inclusiones y exclusiones
-
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales frente a la creación de Políticas Públicas efectivas
-
La Seguridad y Salud en el Trabajo en la actividad de elaboración y venta de alimentos, perteneciente al sector del trabajo por cuenta propia, de los municipios Jiguaní y Bayamo
-
Prospección del enfoque seguridad en la política criminal en México
-
Presentación del libro de Metodología de la Dra. Ana Gamboa de Trejo
-
La tortura en la investigación penal. Avances jurídicos y viejas prácticas
-
Presentan el libro 'Lecciones de Derecho penal' de la?Dra. Rebeca Elizabeth Contreras López
-
Análisis del contexto socio político del periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión (Junio 2016)
-
Atribuciones federales y estatales: El caso de los OGM en Yucatán, México. Comentario legislativo
-
Regulación de organismos genéticamente modificados en México y el principio non bis in ídem
-
Otorgan 'Premio al Decano' a la Dra. Socorro Moncayo Rodríguez
-
Presentación del libro 'Instituciones de derecho privado romano. Una aproximación al derecho civil mexicano' de la Dra. Socorro Moncayo Rodríguez
-
Noticias legislativas. La Constitución de la ciudad de México
-
El interés nacional y el TLCAN
-
La contratación pública. Una aproximación a las reglas del Derecho Comunitario
-
Aspectos generales de la reforma constitucional en materia político electoral 2014, en México
-
Los obstáculos de la seguridad ciudadana en México
-
Villegas Delgado, César, La preeminencia del Derecho en Derecho Internacional, Prólogo de Daniel García San José, Thomson Reuters ARANZADI, Navarra (España), 2013., PP 193. ISBN: 978-84-9014-958-4.
-
Presentan el libro de Ciencias Forenses de la doctora Esperanza Sandoval Pérez
-
El 'negativo' del libro que Atienza hubiera querido escribir
-
El Muro de la Geopolítica jurídica y económica México-Estados Unidos de América
-
El régimen fiscal de las asociaciones religiosas en el Estado laico mexicano
-
Noticias legislativas. La reforma de 18 de diciembre de 2014 a la Constitución de Veracruz de Ignacio de la llave
-
Una intervención educativa con el sistema B-Lear ning para la enseñanza del derecho, en la Facultad de Derecho, Unam
-
De la revolución cubana a la revelación histórica
-
Bioética para todos
-
El Instituto Nacional Electoral y sus retos
-
La mirada internacional: Informes para México sobre DDHH, impunidad e inseguridad
-
La cuarta revolución industrial: la interacción de los mundos físico, digital y biológico
-
4° Coloquio Internacional Estudios Institucionales 'El constitucionalismo contemporáneo, Centenario de la Constitución mexicana de 1917'
-
Análisis interdisciplinarios de la Constitución Mexicana: de 1917 a 2017
-
Amparo Carla: Un acercamiento a la justiciabilidad del derecho a la identidad y a la no discriminación por identidad de género, desde la Universidad Veracruzana
-
De la instrumentalización del Estado de Derecho hacia la construcción de un Estado social de derecho en México: puntos mínimos para discusión
-
La corrupción y su efecto retroalimentativo: Una de las mayores amenazas a la democracia
-
Caso Fernández Ortega vs. México: la justicia entre vueltas al reloj
-
Anticonstitucionalidad del seguro de riesgos de trabajo?
-
Aspectos relevantes de la reforma constitucional en materia de transparencia y de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
-
La enseñanza del derecho penal
-
Las reformas estructurales y su impacto económico en México. Inferencias al Estudio económico México 2015 de la OCDE
-
Derechos humanos para vivir mejor. Violaciones a DDHH: Caso Venezuela
-
Las tutorías en la Universidad Veracruzana
-
Justicia Restaurativa, un tema olvidado en Veracruz
-
La generalización de comunidades indígenas: entre la limitación y la simulación en la Alerta de Violencia de Género en contra de las Mujeres, para el Estado de Veracruz 2016
-
El Derecho Penal Económico y la tutela de bienes colectivos
-
La humanitas equilibrio entre justicia y equidad
-
Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género de la SCJN
-
Salud y migración
-
Alcances sancionatorios en materia de transparencia y acceso a la información para los partidos políticos
-
Las telecomunicaciones en México: un nuevo orden normativo
-
Derecho de petición en lengua indígena
-
Vidas truncadas
-
Mandela y su largo camino a la libertad
-
Ensayos sobre el proceso penal acusatorio adversarial, relativo a los juicios orales. Perspectivas de un ciudadano
-
Convencionalidad de la fracción tercera del artículo 61 de la Ley de Amparo
-
Sobre la violencia la violencia contra la mujer, Naciones Unidas
-
Democracia y Derechos Civiles y Políticos: en particular las cuestiones relacionadas con el sufragio universal y la libertad de expresión
-
Reflexiones en torno a la tutoría y su impacto en los estudiantes
-
El sistema electoral español y la reforma política improbable
-
Política y amor en Agustín Basave
-
Entrevista con Sergio Tamayo, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana
-
Tecnologías de la información y comunicación: su implementación en el Código Nacional de Procedimientos Penales
-
Consultas populares en México ¿Un mecanismo real de participación ciudadana?
-
Comentarios al código Nacional de Procedimientos Penales
-
La oportuna efectividad de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad
-
Delaware: una historia de éxitos
-
Las ventajas de una nueva Constitución
-
La reestructura energética del Estado Mexicano
-
Caso 'Colinas de Santa Fe': Fosas clandestinas en el Estado de Veracruz
-
Análisis de la inclusión penal del manejo de organismos genéticamente modificados en México
-
Opciones para la reivindicación de la familia
-
Sobre la ley general para la prevención social de la violencia y la delincuencia
-
El Derecho Penal Económico en la actualidad
-
Curso 'Elaboración de proyectos de investigación cualitativa
-
El Fundamento de la Vocación Legal
-
Municipio Indígena
-
Cautelae Tabellionis
-
Corrupción y Derechos Humanos
-
Ética empresarial: ¿Cómo hacer negocios sin perder el alma?
-
La violencia como drama
-
Cuando la demografía es dinero: comentarios a la Controversia Constitucional 41/2011
-
Acercamiento disciplinario a la obra: 'El reconocimiento constitucional del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres en Latinoamérica'
-
La cadena perpetua. Una pena sin sentido. La prisión vitalicia en Veracruz
-
La tópica aristotélica en las teorías de argumentación jurídica moderna
-
La argumentación jurídica: del modelo positivista al llamado estado de derecho constitucional
-
Omnisciencia y trandisciplinariedad. Los enredos del idealismo en la reforma penal mexicana 2007-2008
-
El Contrato de Sociedad en el Derecho Romano
-
Pasado y futuro del concubinato en México
-
Es alto el costo de publicar la verdad': Irving Huerta, colaborador de Carmen Aristegui
-
Entrevista al Dr. Manlio Fabio Casarín León
-
Entrevista al Dr. José Luis Martínez Suárez
-
Sobre los Jueces y las emociones
-
Implicaciones económicas de la Reforma Penal en México
-
Comentario Legislativo: La contrarreforma en materia de derechos humanos
-
Editorial
-
Los valores de los estudiantes de secundaria