Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública - AZ
- Maternidad subrogada en el mundo globalizado. Lo que toda gestante sustituta en México debe saber
- El derecho de petición como herramienta de participación ciudadana y fortalecimiento del Estado de derecho: análisis de un caso replicable
- Ley General de Biodiversidad: ¿puertas abiertas para la minería en áreas naturales protegidas?
- Presente y futuro de los retos de la ciberseguridad en México, una propuesta para la seguridad nacional
- La reforma educativa de México y su Nuevo Modelo Educativo
- La Agenda 2030 en los gobiernos locales: su contribución a la gobernanza de sostenibilidad global
- La discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ¿Qué es un tribunal constitucional?
- Uso de tecnologías de información y comunicación en las instituciones públicas en México
- Del dicho al hecho... El reto de lograr políticas públicas municipales eficientes. El caso de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
- El derecho penal del enemigo y la migración irregular en la Ley General de Población de 1974
- Pensando en políticas públicas de sustentabilidad ambiental desde el análisis de las actividades productivas de la Región Frailesca
- La participación ciudadana en la gestión urbana metropolitana
- Entre lo social y lo individual: hacia el análisis integral del tráfico de drogas en México
- La tecnología y la lectura en la educación de México en el siglo XXI
- El meme político, la nueva caricatura política al alcance de todos
- Características de la pobreza energética en México: un enfoque desagregado
- México y las candidaturas independientes: ¿aportación democrática o simulación?
- Características de la participación ciudadana de los jóvenes ante su realidad social
- La conservación de la biodiversidad urbana en México. Algunas aportaciones desde lo local
- 21 lecciones para el siglo XXI
- Brecha de género en México: determinantes de la información política en las mujeres mexicanas
- La relevancia de la información pública para la toma de decisiones económico-sociales
- La apuesta por la democracia participativa: balance de una nueva faceta de los gobiernos progresistas de la Ciudad de México
- Un eterno comienzo. La trampa circular del desarrollo mexicano
- El homeschooling en México: su regulación y perspectivas de aplicación
- Análisis de los determinantes de la percepción de la corrupción como problema social en México
- Movilidad intergeneracional de clase social en México: barreras jerárquicas, distancias y patrones de fluidez en dos cohortes de nacimiento
- Presentación
- Capital especulativo y blindaje financiero en México
- ¿Se puede medir la rendición de cuentas social? La experiencia en la conducción de los primeros presupuestos participativos en el distrito federal (2011-2013)
- Candidaturas independientes presidenciales en México 2018. Estructura, oferta y éxito electoral
- La situación regional y las escalas de la seguridad alimentaria en México
- Pluralismo jurídico y participación democrática en México: entre el control de la diversidad y la ilusión de la igualdad
- La ecoeficiencia en el reciclaje de residuos sólidos en las empresas hoteleras de La Paz (B.C.S.) en el marco de la responsabilidad social empresarial
- Discriminación hacia mexicanos naturalizados para acceder a cargos públicos en México
- El turismo rural como estrategia para el desarrollo local: el maíz palomero toluqueño (Zea mays Everta) de Chotejé, San Felipe del Progreso
- Estado y derecho: ¿qué especificidades tiene una 'política pública de justicia'? Análisis de la política de derechos humanos en Argentina, 2005-2015
- Tensiones y contradicciones en torno de la producción de vivienda de interés social en la Ciudad de México. El caso de la NGO 26
- Apuntes para el análisis de los conflictos urbanos y gobernabilidad metropolitana en México
- Intersticios geopolíticos: condicionantes de riesgo social
- Animal Spirits y Covid-19 en México
- Hacia un verdadero desarrollo económico y sustentable: impulso a la ruralidad y la economía campesina con base en la territorialidad y multiculturalidad
- Democratización subnacional: reflexiones acerca de su conceptualización, dimensiones constitutivas y métodos de identificación
- Sociedad civil y proceso legislativo en concierto:hacia la creación de un mecanismo institucional de procesos consultivos en México
- Percepción ciudadana sobre corrupción en el estado de Veracruz: caso Xalapa, 2017
- El modelo de gestión de residuos en Mazatepec, Morelos
- La participación social en la gestión de los residuos sólidos
- Condiciones operacionales en los centros de acopio de residuos sólidos urbanos
- El papel de los pepenadores de materiales reciclables en la gestión de residuos sólidos: los casos de Brasil y México
- La actualización local del derecho en los conflictos asociados a residuos peligrosos: de Guadalcázar a Zimapán
- Derechos humanos y la seguridad social en los programas de pensión no contributiva en México
- Análisis de huellas discursivas de lo intercultural en las políticas internacionales, nacionales y del estado de Oaxaca relativas a la educación superior
- Financiamiento público a partidos políticos en el Estado de México, ¿impulso a la democracia partidaria?
- Ciudad: la agenda ausente de los políticos El caso de la CDMX
- Requerimientos para la implementación del derecho humano al agua y al saneamiento en México: caso de estudio en el altiplano potosino
- El pago de la deuda subnacional y el gasto en inversión pública en México. Un estudio explorativo
- Políticas públicas para prevenir el delito: el acoso escolar desde el contexto de cuatro escuelas primarias en Ciudad Juárez, Chihuahua
- Dinámica de planeación, evaluación y utilización de recomendaciones. El caso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
- ¡Mujeres al poder! Las redes sociales como herramienta de cultura política para el empoderamiento de las mujeres
- Profesionalización y especialización en las comisiones 'ambientales' del Congreso de la Unión en México, 1988-2017
- La representación política de las mujeres en México
- Presentación
- Tomar en serio el lenguaje. Los fundamentos narrativos de la investigación en la administración pública
- Las paradojas de la megalópolis. Un debate actual a distintas voces
- La relación entre la judicialización de la política y el federalismo en México
- Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe: mapas de ruta para el desarrollo
- Presentación
- Presentación
- Presentación
- ¿Cómo pensar el Congreso? Metáforas y resonancias desde la mirada sociocultural
- Hogares mexicanos con panel solar
- Resistencias sociales y alternativas de sustentabilidad, un análisis multidimensional
- Presentación
- Las elecciones críticas de 2018. Un balance de los procesos federales y locales en México
- La incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en las políticas públicas del ámbito local Estudios sobre la región autónoma de Andalucía, España, y la Ciudad de México
- Presentación
- Acerca de los autores
- Presentación
- Presentación
- Ética y política para tiempos violentos
- Acerca de los autores
- Presentación
- Presentación
- Presentación
- Acerca de los autores
- Acerca de los autores
- Acerca de los autores
- Acerca de los autores
- Acerca de los autores
- Acerca de los autores
- Acerca de los autores
- Acerca de los autores
- Acerca de los autores