William C. Wimsatt, Re-Engineering Philosophy for Limited Beings. Piecewise Approximations to Reality.

AutorMart

William C. Wimsatt, Re-Engineering Philosophy for Limited Beings. Piecewise Approximations to Reality, Harvard University Press, Cambridge, Mass., 2007, 466 pp.

El libro de Wimsatt es un texto complejo, sus componentes están múltiplemente interconectados. Consta de cuatro partes que condensan trece capítulos, además de cuatro breves apéndices al final (incluyendo un glosario de conceptos clave). Sus variadas y prolijas secciones están relaeionadas entre sí de heterogéneas formas, principalmente al girar en torno a los siguientes conceptos básicos, señalados por el mismo autor (p. ix): heurística, robustez, cuasidescomponibilidad, niveles de organización, explicación mecanicista y atrincheramiento generativo (a los cuales pueden añadirse reduccionismo y emergencia). Destacan tres ideas generales que están implícita o explícitamente presentes a lo largo de todo el texto, dos de tipo descriptivo: somos seres limitados y falibles (fenotípica y cognitivamente), y vivimos en un mundo extremadamente complejo e intrincado; y una de tipo prescriptivo: el método científico y la filosofía (de la ciencia, sobre todo) deben edificarse de acuerdo con dicho diagnóstico (y no conforme al ideal de los filósofos del positivismo lógico y sus herederos más recientes). Por ello, considerar el carácter heurístico de nuestras capacidades naturales puede traer enormes beneficios normativos (metas e idealizaciones más realistas hacia las cuales orientamos):

Si nos vemos a nosotros mismos como seres biológicos, cognitivos y sociales, veremos que nuestras respuestas a los problemas de adaptación en un mundo complejo están elaboradas (cr@ed) con heurística. En la medida en que estas respuestas son producto de procesos de selección, las dimensiones biológica y cuhural de nuestra razón deben también ser heurísticas. (p. 10) El estudio y la utilización de la heurística, como método de conocimiento es, a juicio del autor, insoslayable. El texto está dirigido, por lo tanto, a filósofos y a científicos (p. ix).

Se refinen en este libro algunos de los artículos más representativos escritos por Wimsatt durante los filtimos treinta años, los cuales se convierten en la base de las partes II y [II. Las dos partes restantes, I y IV (al igual que los apéndices), son completamente nuevas y de fácil lectura (en comparación con algunas otras secciones mucho

menos amables). Algunos otros apartes al interior de II y III aparecen también por primera vez; de ellos, a mi modo de ver, destaca el capítulo sobre atrincheramiento generativo. Cada capítulo viene acompañado por una útil introducción (que igual hace las veces de sumario) que hila la narrativa. Dichas introducciones se encuentran reunidas al inicio de cada parte, cuando hubiese sido mejor ubicar a cada introducción con su correspondiente capítulo. El glosario de conceptos clave se convierte en una herramienta de recurrente uso a lo largo de toda la lectura.

La parte I (tres capítulos escritos a modo de introducción) anticipa y pone en contexto la terapéutica intención de Wimsatt en su escrito: llamar la atención sobre las ventajas que tendría hacer una aproximación heurística al mundo complejo, a nuestra forma de conocerlo. Según Wimsatt, una aproximación de este tipo resulta sensata y muy superior a clásicas aproximaciones basadas en idealizaciones engañosas (de tipo laplaciano), hechas en torno al supuesto poder de nuestras inferencias lógicas y donde la independencia del contexto y la necesidad de formalización son confundidas, burdamente, con características intrínsecas a los procesos de razonamiento: "el fundacionismo formalista fracasa rotundamente como un proceso modelo de la cognición y como modelo para la construcción de teorías" (p. 11). Estas idealizaciones equivocadas son promovidas, según Wimsatt, por el empirismo lógico, el fundacionalismo formalista y sus descendientes. Dice el autor: "estas idealizaciones particulares demandan grados no realistas de conocimiento, poderes inferenciales ilimitados, o los dos [...] ellas hacen suposiciones que no podemos satisfacer" (p. 8) (véase también el apéndice D). Más aún, "las idealizaciones acerca de nuestros poderes cognitivos ignoran no sólo nuestra condición humana, también ignoran nuestra biología: tanto nuestros límites cognitivos como nuestras estrategias para lidiar con el error" (p. 21). Un examen adecuado de nuestra cognición debe asumirla, por lo tanto, como la adaptación biológica que es: falible pero autocorrectiva (p. 7). Así, la heurística cómo método de investigación es, a todas luces, más acorde con nuestra misma naturaleza humana y nuestra epistemología (seres imperfectamente adaptados, tanto fenotípica como psicológicamente, proclives al error y con capacidad de corrección). Afirma Wimsatt al respecto:

los principios de la heurística no son en lo fundamental ni axiomas ni algoritmos, si bien son a menudo tratados como tales. Como grupo, tales principios tienen propiedades distintas e interesantes. Más importante, ellos son reafinados, remodulados, recontextualizados y, a menudo, reconectados de forma novedosa a través de reacomodamientos parciales (piecemeal) de adaptaciones o exaptaciones ya existentes. Ellos [los principios heurísticos] nos estimulan a operar del mismo modo acerca de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR