Variables que explican el desempeño de los gobiernos estatales mexicanos (1).

AutorIbarra Salazar, Jorge

Este artículo emplea el índice de desempeño gubernamental construido en el libro Desempeño de los gobiernos estatales mexicanos para realizar un análisis econométrico que explique sus variaciones entre los estados. Este índice global de desempeño es relacionado con variables económicas, demográficas, políticas y regionales, empleando mínimos cuadrados ordinarios en un modelo lineal y técnicas para estimar con datos ordenados a través de un modelo probabilístico. Encontramos que el PIB estatal per cápita, el grado de marginación, la población y la ubicación geográfica de los estados explican de manera significativa las variaciones en el índice de desempeño. El análisis presentado se basa en cifras del año 1997.

Palabras clave: desempeño gubernamental, gobiernos estatales, administración pública.

Variables Explaining the Mexican State Governments Peformance

This paper uses the governmental performance index built in the book Mexican State Governments Perfomance to make an econometric analysis explaining its variations among states. This global index of performance is related to economic, demographic, political and regional variables, using ordinary squares minimums in a lineal model and techniques to estimate with ordered data in a probabilistic model. We find that the state GDP per cápita, the marginalization degree, population and geographic location of the states explain significantly the variations of the performance index. The analysis is based in 1997 figures.

Keywords: governmental performance, state governments, public administration.

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este artículo es estudiar la relación que guardan variables económicas, demográficas, políticas y regionales con el índice de desempeño construido por Ibarra Salazar et al. (2001), con el cual se evalúa de manera no subjetiva y relativa el desempeño de los gobiernos estatales en México. Para llevar a cabo lo anterior, proponemos un modelo empírico en el que el desempeño del estado (medido con el índice mencionado) es una función del PIB estatal per cápita, del saldo de deuda, del índice de marginación, de la población, de la afiliación política del gobernador en turno y de la ubicación geográfica de los estados en la región frontera norte de México (fronterizo vs no fronterizo). Este modelo lo estimamos con mínimos cuadrados ordinarios y con dos técnicas probabilísticas (ordered probit y ordered logit).

Los resultados obtenidos con las distintas técnicas son totalmente consistentes, por lo que concluimos que las variables que están asociadas a un mejor desempeño global de las entidades federativas son: menor población, PIB estatal per cápita alto, baja marginación y ubicación geográfica en la frontera norte de México.

El resto del artículo está organizado de la siguiente manera: la segunda sección presenta la metodología que se siguió para construir el índice global de desempeño y los modelos empíricos por estimar; la tercera sección presenta los resultados de las estimaciones y en la cuarta ofrecemos las conclusiones.

METODOLOGÍA

En esta sección presentamos la metodología empleada por Ibarra Salazar et al. (2001) para construir el índice global de desempeño (IGD), que es la variable dependiente en nuestros modelos empíricos. Adicionalmente, exponemos los modelos lineal y probabilístico que se estimaron para explicar las variaciones en el IGD.

El IGD fue construido con base en indicadores propuestos en la literatura relacionada y la disponibilidad de información para todos los estados mexicanos. Los indicadores fueron clasificados en cuatro áreas: fiscal, financiera, administrativa y provisión de servicios. A su vez, el área fiscal se dividió en tres grupos de indicadores: capacidad fiscal, esfuerzo fiscal y resultado fiscal. El área financiera se dividió en indicadores relacionados con endeudamiento, dependencia financiera y la capacidad de operación de los gobiernos estatales. Por último, el área de provisión de servicios se dividió en indicadores de infraestructura material y humana, y en cobertura de servicios. Los indicadores construidos utilizan variables correspondientes a 1997. El cuadro 1 contiene las áreas, grupos e indicadores incluidos en la construcción del IGD, así como las fuentes de información empleadas.

LOS INDICADORES

El propósito general de los indicadores fiscales es aproximar el esfuerzo de los gobiernos para acercar su recaudación al potencial de generación de ingresos fiscales y la posición fiscal, entendida como la brecha entre necesidades y capacidad fiscal (Musgrave y Musgrave, 1980). Diferentes estudios han empleado variables relacionadas con el esfuerzo y la capacidad fiscales para determinar la condición fiscal de gobiernos locales (Mercer y Gilbert, 1996; Benson et al., 1988; Yinger y Ladd, 1989; Badu y Li, 1994). Otras consideran variables relacionadas con el resultado fiscal (Billings y Crumbley, 1988; Levin, 1988; Brown, 1993; Brown, 1996; Honadle y Lloyd- Jones, 1997; Benson et al., 1988; Bahl y Duncombe, 1988).

Los indicadores financieros revelan la posición de la hacienda pública estatal en cuanto a sus fuentes de financiamiento, la asignación de recursos financieros, el balance entre éstos y el peso relativo que tienen sobre sus ingresos el gasto corriente, el costo financiero y el saldo de la deuda pública. Estos indicadores fueron divididos en tres subgrupos: los relacionados con endeudamiento, los relacionados con la dependencia de los estados de recursos provenientes de transferencias federales y los que muestran la operación de la hacienda pública estatal. Diversos autores han señalado la importancia de los aspectos financieros en la evaluación de los gobiernos locales (Wrasman, 1993; Mercer y Gilbert, 1996) y han propuesto indicadores específicos para evaluar los aspectos financieros relacionados con la capacidad de operación (Hyndman y Anderson, 1995; Raich, 2000; Brown, 1993; Brown, 1996; Brown et al., 1994; Duff and Phelps de México, 1999), endeudamiento (Chávez, 1996; Billings y Crumbley, 1988; Hadady, 1991; Wrasman, 1993; Copley et al., 1997), dependencia de transferencias federales u otras fuentes de ingreso (Chávez, 1996; Billings y Crumbley, 1988; Raich, 2000; Wrasman, 1993; Brown, 1993; Brown, 1996; Duff and Phelps de México, 1999). Otro grupo de indicadores explorados por la literatura se relaciona con la capacidad del gobierno para hacer frente a sus gastos de operación, ya sea de manera absoluta o relativa (Billings y Crumbley, 1988; Raich, 2000; Brown, 1993, 1996; Honadle y Lloyd-Jones, 1997; Brown et al., 1994).

Los indicadores administrativos son útiles para evaluar el desempeño de las funciones que se relacionan con la administración de los recursos humanos, financieros, físicos y tecnológicos del gobierno. Los criterios de economía, eficiencia y efectividad son útiles para medir el desempeño en el ámbito administrativo de los gobiernos, así como en la conducción de programas gubernamentales en particular (Mol, 1996; Hyndman y Anderson, 1995; Mandell, 1997). La Porta et al. (1998) analizan los determinantes de la calidad de los gobiernos de varios países y sugieren explorar el intervencionismo del gobierno (calidad de la regulación y seguridad de los derechos de propiedad), la eficiencia del sector público, la calidad de la burocracia, el estado de la democracia y los derechos de los ciudadanos.

Los indicadores de provisión de servicios incluyen tres áreas: educación, salud y seguridad. Los artículos 30 y 73 de la Constitución establecen responsabilidades conjuntas de los gobiernos estatales y federal en cuanto a los servicios de educación, mientras que la Ley General de Educación contiene las atribuciones, exclusivas y conjuntas, de los diferentes niveles de gobierno en este ámbito. Los artículos 40 y 73 de la Constitución y la Ley General de Salud señalan las responsabilidades exclusivas y conjuntas en relación con los servicios de salud. El artículo 21 constitucional trata la concurrencia en seguridad pública, mientras que la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública coordina la integración y el funcionamiento de este sistema entre la federación, las entidades federativas y los municipios.

Para evaluar el desempeño de los gobiernos locales en la provisión de servicios, la literatura relacionada sugiere el uso de medidas que aproximen el grado de necesidad por servicios, el grado de satisfacción de la población objetivo, la calidad de los bienes y servicios, la cantidad del servicio, la infraestructura física y humana en la provisión de servicios, la cantidad de insumos disponible, el nivel de cobertura y medidas de resultado en cuanto a la población objetivo atendida (Osborne et al., 1995; Few y Vogt, 1997; Joyce, 1993; Roth, 1992; Brown et al., 1994; Beauchamp, 1991; Reid, 1989; Leite, 1996).

AGREGACIÓN DE INDICADORES

Ibarra Salazar et al. (2001) miden el desempeño gubernamental para cada estado a través del IGD, el cual es una suma ponderada de los índices de desempeño en las cuatro áreas contempladas: fiscal, financiera, administrativa y provisión de servicios. Es decir:

IG[D.sub.j] = [[alpha].sub.1] ID[F.sub.j] + [[alpha].sub.2] IDF[I.sub.j] + [[alpha].sub.3] ID[A.sub.j] + [[alpha].sub.4] ID[S.sub.j], (1)

donde IG[D.sub.j] es el índice global de desempeño del estado j, ID[F.sub.j] es el índice de desempeño fiscal del estado j, IDF[I.sub.j] es el índice de desempeño financiero del estado j, IDAj es el índice de desempeño administrativo del estado j, e ID[S.sub.j] es el índice de desempeño en la provisión de servicios del estado j. Los parámetros [[alpha].sub.1], [[alpha].sub.2], [[alpha].sub.3] y [[alpha].sub.4], tales que [[alpha].sub.1] + [[alpha].sub.2] + [[alpha].sub.3] + [[alpha].sub.4] = 1, representan el peso de cada uno de los índices de área en el IGD. Estos ponderadores se obtuvieron aplicando la técnica estadística de componentes principales a los índices fiscal, financiero, administrativo y de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR