Derechos humanos, territorio y cultura Tseltal: tejiendo espacios interculturales desde el centro de derechos indígenas de Chilón, Chiapas

AutorLola Cubells Aguilar
CargoDoctoranda de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Páginas99-118
99 ISSN 1889-8068
DERECHOS HUMANOS, TERRITORIO Y CULTURA TSELTAL:
TEJIENDO ESPACIOS INTERCULTURALES DESDE
EL CENTRO DE DERECHOS INDÍGENAS DE CHILÓN, CHIAPAS1
Lola Cubells Aguilar2
Resumen: En el estado de Chiapas conviven una pluralidad de procesos
de autonomía indígena acompañados por Centros de Derechos Humanos
impulsados desde la Diócesis de San Cristóbal de las Casas. En este trabajo
analizamos el caminar del Centro de Derechos Indígenas, A.C, de Chilón, en
la región tseltal, que de la mano con la realidad de las comunidades indígenas

una tranformación desde una visión liberal de los derechos humanos para

guerra contra los territorios indígenas. Desde nuestra propuesta de metodo-
logía de co-labor iniciamos un trabajo desde el que conocer el proceso de los
     
en las comunidades. Analizamos la formación de estos cargos en los que los
derechos humanos, desde las normativas nacionales e internacionales donde
se reconocen, interactúan con su propia cosmovisión en la que la reconcilia-
ción, en tseltal “ju’un pajal o’tanil” equivalente a “armonía” se convierte en el
fundamento de su concepto de justicia.
Palabras clave: Derechos humanos, sistema jurídico tseltal, territorio, auto-
nomía, interculturalidad.
Abstract: In the state of Chiapas live a plurality of indigenous autonomy
processes accompanied by Human Rights Centers promoted by the Diocese
of San Cristobal de las Casas. The present study examines the journey of
the “Centro de Derechos Indígenas, A.C.”, Chilón, in Tzeltal region, which
hand in hand with the reality of indigenous communities maintain inter-
1 Este ensayo es fruto de la estancia de investigación realizada del 10 de enero al 31 de marzo
de 2009 como Estudiante-Huésped en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social del Sureste de México (CIESAS), bajo la asesoría de la Dra. Xóchitl Leyva
Solano. Agradezco la Beca Mutis recibida por la Agencia Española de Cooperación Internacio-
nal para el Desarrollo que permitió realizar dicha estancia.
2 Doctoranda de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Correo-e: caracoldemaiz@gmail.com.
Artículo recibido: 30 de septiembre de 2011; aprobado: 25 de noviembre de 2011.
Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales
100
ISSN 1889-8068
              
-
tal culture and context of war against the indigenous territories. Since our
proposed methodology of co-work a job from start to know the process of
-
munities. We analyze the formation of these charges that human rights, from
national and international standards which recognize, interact with their own
worldview in which reconciliation, in Tseltal language “Ju’un pajal o’tanil”
equivalent to “harmony” becomes the foundation of his concept of justice.
Key words: Human rights, legal systema tseltal, land, interculturality, auto-
nomy.
1. Introducción: caminando hacia una investigación de co-labor
Nuestro proyecto de investigación surge de la experiencia profesional e investigadora
desarrollada en el Estado de Chiapas (México), desde el año 2001, momento en el que
realicé un proyecto sobre las reivindicaciones de los pueblos indígenas, en particular,
del movimiento zapatista desde 1994 hasta 2001, enmarcado en la perspectiva de las
políticas multiculturales. Dicha investigación partía de la teoría clásica de derechos hu-
manos y la necesidad del reconocimiento de derechos colectivos de los pueblos indíge-
nas desde el estado-nación.
El devenir de los procesos de autonomía indígena en Chiapas, marcados por el
desconocimiento y el bloqueo de sus demandas por parte de las instituciones guberna-
mentales, así como los retos que vivimos en las Ciencias Sociales, nos han conducido a
plantear la presente investigación que busca visibilizar los espacios de diálogo intercul-
tural que se están construyendo en territorio chiapaneco desde los procesos de auto-
nomía indígena y los centros de derechos humanos que les acompañan. Pretendemos,
por tanto, superar la noción de autonomía vista como parte del reconocimiento que la
cultura hegemónica debe “conceder” a los pueblos indígenas, para analizarla como un
producto cultural propio de un contexto determinado, que genera una práctica y un
discurso emancipador contra-hegemónico.
Conocemos el proceso del Centro de Derechos Indígenas A.C., de Chilón (CE-
DIAC) desde nuestro trabajo de acompañamiento internacional realizado, del 2002 al
2006, en el Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ: www.sipaz.org). Dicha experien-
cia unida a mi condición de activista y defensora de derechos humanos, me permitieron
tener como contraparte de esta investigación a este centro.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR