Time, Temporality and Global Politics, de Andrew Hom, Christopher Mcintosh, Alasdair McKay y Liam Stockdale (eds.).

AutorReyes Silva, Carlos Manuel

La obra que lleva por titulo Time, Temporality and Global Politics (1) es el esfuerzo de varios academicos de universidades norteamericanas--y en menor medida europeas--que abogan por un cuestionamiento de las bases ontologicas y epistemologicas relacionadas con el tiempo en el estudio de la politica global, asi como de las consecuencias implicitas en los productos de dichos analisis. Antes de comenzar con el examen de este volumen que se divide en 11 apartados, conviene senalar que en su mayoria son estudios en proceso, sin que ello demerite su seriedad ni su relevancia; al contrario, a lo largo del libro los autores han acompanado sus reflexiones teoricas de los hallazgos de proyectos inacabados, asi como de posibles lineas de investigacion que sugieren una mayor profundidad. En este sentido, el texto se despliega desde su origen como un llamado de atencion hacia la comunidad academica, demandando una mayor seriedad en la consideracion de la variable temporal.

Partiendo de esta problematica, la introduccion que inaugura el recorrido a cargo de Alasdair McKay (2) figura como una denuncia ante uno de los vicios menos observados en los estudios de politica internacional: la escasa preocupacion por la problematizacion del tiempo en detrimento del enfasis otorgado al espacio dentro de este campo cientifico. Sobre este eje, McKay apunta que a pesar de que ambos debieran ser factores ineludibles en cualquier analisis, el tiempo ha quedado supeditado al espacio, sobre todo a partir del interes hacia la globalizacion y sus nuevos procesos de territorializacion. Asimismo, el autor enfatiza que si bien la disciplina de Relaciones Internacionales no se ha decantado de manera explicita por el estudio del tiempo, sus enfoques teoricos participan de este implicita y constantemente, ya sea pensandolo de forma ciclica--como el realismo que predice el comportamiento basado en la naturaleza egoista de los agentes--o de forma lineal--como la corriente liberalista y el trayecto historico hacia una sociedad pacifica y cooperativa--.

Despues de esta antesala que sirve para hacer hincapie en la urgencia de mas estudios encaminados a este problema, Andrew Hom y Ty Solomon (3) recuperan el elemento de la temporalidad dentro de los estudios de identidad en el primer capitulo titulado "Timing, identity and emotion in International Relations". Ambos autores parten de la obra del sociologo Norbert Elias para explicar como la temporalidad trabaj a de un modo muy particular para cada identidad, en la cual cada una se construye de acuerdo a una seleccion y recopilacion de eventos relevantes. Al mismo tiempo, pero bajo una optica lacaniana, senalan que el alcance de estas construcciones temporales siempre sera parcial, aun si en retrospectiva la narrativa identitaria se construye y se representa como si en dicho momento el sujeto estuviera completo. Esta ilusion puede trasladarse al campo de los mitos nacionales, asi como a los eventos traumaticos, donde se ensalzan los momentos relacionados con la creacion, amenaza o perdida de esa identidad colectiva que nunca termina por estar completa.

En el segundo estudio que lleva por nombre "Time creators and time creatures in the ethics of world politics", Kimberly Hutchings (4) analiza la relacion entre la temporalidad y las premisas eticas, partiendo de que estas tambien utilizan parametros espacio-temporales en los supuestos que asumen y en sus supuestos, "sin importar si el teorico esta consciente de esto o no". (5) De tal modo, la autora prefiere abandonar el modelo baconiano donde la verdad es superior a cualquier limite temporal, decantandose por un modelo hetero-temporal que descentralice, ubique y cuestione la posicion del teorico moral. Bajo esta optica en la que las proposiciones eticas no pueden ser ajenas a los supuestos situacionales, la explicitacion del factor temporal deviene sumamente importante; aunado a las ventajas epistemologicas, su recomendacion sirve tambien para reducir la distancia entre los teoricos morales --cuyos senalamientos superan los limites cronologicos-- y sus respectivas audiencias, eliminando asi este juego disfrazado de doble temporalidad.

En el tercer capitulo, "The epistemological consequences of taking time seriously and the value of generational analysis in ir", Tim Luecke (6) postula las bondades del analisis generacional, en particular de las...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR