La responsabilidad social de las empresas transnacionales ¿existe una contradicción entre rentabilidad y bienestar social?

AutorHern

Resumen

El crecimiento e intensidad de los flujos financieros internacionales ha incrementado el poder e influencia de las empresas transnacionales (ETN) vis a vis las capacidades de maniobra y gestión de los países receptores de inversión. De igual forma, las actividades de estas empresas en los países en desarrollo generalmente se llevan a cabo en detrimento de sus estrategias y objetivos de desarrollo sostenible. Por ello, en el presente trabajo la autora plantea la necesidad de implicar a las ETN en conductas de responsabilidad social que vayan más allá de un mero cumplimiento legal y se promueva una genuina "responsabilidad social corporativa". En ese sentido, la influencia de grupos de la sociedad civil tiene un papel clave, no sólo en la incorporación de nuevos temas en la agenda de desarrollo, sino también en hacer cumplir los códigos de conducta de las ETN. La campaña en contra de la empresa Nike describe como ejemplo paradigmático esta tendencia. Sin embargo, dado que dichos códigos de conducta son voluntarios y de alguna manera su aplicación no es de carácter obligatorio ante la ley, la autora señala que existe la necesidad de fortalecer tanto a otros actores a escala nacional e internacional, así como los mecanismos que controlan las prácticas de las ETN y la coordinación de las instituciones supranacionales respecto a estos temas.

Abstract

The growth and intensity of cross border financial flows, has fostered the influence and power of Transnational Corporations (TNCs) even vis a vis the capacities of the governments that host them. TNCs activities are usually detrimental to the achievement of long-term sustainable development outcomes in developing countries as well. Because of that, in this paper the author argues that there is a need to make TNCs to engage in social responsible conducts that could go beyond a mere compliance with law and promote a real "corporate social responsibility". In this respect, the influence of civil society groups has not only a key role in the emergence of new issues in the development agenda, but also the enforcement of TNCs codes of conduct. The case provided in section four about the anti-Nike's campaign, is a case in point. However, because such codes of conduct are voluntarily and somehow they are non-enforceable "soft law", the author argues that there is still the need to strengthen other actors in the national and international level, strengthen the mechanisms that control TNCs practices and reinforce the coordination of supranational institutions regarding this issue.

Introducción

El crecimiento en intensidad y profundidad del proceso de globalización durante las últimas dos décadas ha beneficiado, hasta cierto punto, al sistema internacional en su conjunto, con la introducción, entre otros, de innovaciones continuas en las tecnologías de información y comunicación. Esas mismas innovaciones han impulsado el crecimiento, la magnitud y la importancia de los flujos internacionales de comercio, de las Inversiones Extranjeras Directas (IED) y de los flujos financieros. En todos ellos, las Empresas Transnacionales (de ahora en adelante ETN) juegan un papel preponderante. De acuerdo con Grazia Ietto-Gillies, éstas se constituyen en "una de las causas dominantes de la globalización ... a través de su participación en todos o la mayoría de los flujos transfronterizos tanto en sus manifestaciones cuantitativas como cualitativas". (1) De hecho, las ETN son consideradas como una de las fuerzas dinámicas del proceso de globalización, no sólo por el impacto que generan en la economía de los países receptores, sino por que en gran medida, de manera directa éstas han sido las beneficiadas por la liberalización de los regímenes de inversión y comercio.

No obstante, el papel que han jugado las ETN en las economías de los países receptores no ha estado exento de críticas, desde muy diversos ángulos. Dada la apremiante necesidad por parte de los países en desarrollo para atraer flujos de IED, éstos se han vuelto dependientes y vulnerables a las ventajosas condiciones impuestas por las ETN. Incluso, estos países se han visto forzados a involucrarse en una feroz competencia entre sí por la atracción de flujos de IED, por lo general a través de las conocidas "guerras fiscales".

Tal competencia es el resultado de un discurso dominante el cual considera a la IED como la fuerza dinamizadora capaz de fomentar la competitividad de los países receptores, de tal manera que éstos puedan integrarse al proceso de globalización de manera exitosa. (2) Sin lugar a dudas, la inserción de las ETN ha conllevado por un lado, a la pérdida del control gubernamental respecto de sus actividades, o peor aún, al recrudecimiento de tensiones sociales. Existen incluso ejemplos de gobiernos corruptos o represivos, que coludidos con las ETN, proveen a éstas de "paraísos seguros" en términos de mercado laboral, derechos humanos, producción y condiciones ambientales.

Aun cuando para los proponentes de las ETN, éstas constituyen "una fuente de eficiencia y progreso que fomentan el bienestar y la riqueza a través del mundo", (3) las prácticas dañinas de éstas han obligado tanto a gobiernos nacionales como a grupos de la sociedad civil a que consideren la necesidad de reforzar la regulación, monitoreo y control de sus actividades. Al mismo tiempo, las ETN han sido cuestionadas y presionadas para que adopten consideraciones de tipo moral dentro de sus prácticas, procesos y políticas internas. Entendido más allá de un mero cumplimiento de la ley, éste es en términos generales el sustento bajo el cual se creó el término de "responsabilidad social corporativa" (RSC).

Dentro de esta lógica, en este trabajo se hará mención de algunos de los beneficios aparentes de las ETN, al mismo tiempo que se explicarán las bases teóricas y el contexto en el que surgió el término de responsabilidad social de las empresas o corporaciones. Al hacer esto, podrá observarse que en el surgimiento y evolución del término de RSC, el compromiso y movilización de grupos de la sociedad civil --ya sea bajo la forma de movimientos sociales, redes transnacionales de solidaridad social, organizaciones no-gubernamentales tanto nacionales como internacionales-- han tenido un papel clave para presionar y sensibilizar a las ETN respecto a muchas de sus prácticas nocivas. Aunque hasta ahora las ETN han monopolizado los beneficios que ofrece la globalización, existe la posibilidad de que actores de la sociedad civil adopten y adapten esos beneficios, transformándolos en herramientas que les permitan potencializar su participación en la arena internacional.

Aunque el argumento central de este trabajo considera que el ethos de las corporaciones transnacionales las obliga a buscar la maximización de sus beneficios, es importante reconocer que las ETN tienen la obligación no sólo de cumplir con legislaciones de alcance nacional e internacional, sino incluso, proporcionar cierto tipo de "bienestar" a las sociedades que las acogen. El papel central que ahora juegan las ETN en el proceso de globalización las obliga a ir más allá de objetivos económicos, y así comprometerse con necesidades sociales más amplias. De otra forma, es muy posible que florezcan y se propaguen acciones violentas alrededor del mundo, cosa que de hecho ya está sucediendo, con algunos de los movimientos anti-globalización.

Existe la posibilidad de que las ETN puedan comprometerse a la puesta en marcha de "buenas prácticas" o en términos de responsabilidad social sin que ello signifique que desistan de sus metas en términos de acumulación de capital. Incluso hoy día algunas empresas han...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR