Osvaldo Guariglia y Graciela Vidiella, Breviario de etica.

AutorGardea, Jorge L.

Osvaldo Guariglia y Graciela Vidiella, Breviario de ética, Edhasa, Buenos Aires, 2011, 251 pp.

Osvaldo Guariglia y Graciela Vidiella presentan de una manera muy clara y precisa algunas nociones, temas y teorías fundamentales de la ética y la ética aplicada. El Breviario de ética invita a pensar problemas que involucran decisiones importantes de la vida. Esto último constituye uno de sus logros más relevantes, puesto que hace accesible, a un público muy amplio, la complejidad de los problemas de la filosofía moral.

Los autores señalan que el libro fue escrito para subsanar dos deficiencias. Por una parte, la ética es una disciplina filosófica con una tradición histórica abundante y compleja. Para el lector que se acerca por primera vez a la ética "sin prevenciones ni prejuicios" (p. 13) no es fácil comprender el entramado de los problemas, el significado de ciertas nociones y la complejidad de las teorías éticas. Por otra parte, los autores tienen una preocupación motivada por el creciente auge del escepticismo y el relativismo moral. Consideran que ambas posiciones constituyen un obstáculo para comprender la importancia de la ética como disciplina autónoma y objetiva. No hay duda de que el relativismo y el escepticismo pueden generar confusiones y equívocos, y más aún si el lector desconoce la importancia del análisis y la crítica en filosofía. No obstante, me parece que los autores tienen presente que los problemas de filosofía moral no pueden resolverse o reducirse a una fuente singular y unitaria, como planteaba P.F. Strawson. Tampoco sería incorrecto sugerir que una simple oposición al relativismo y

al escepticismo conlleva sus propios riesgos. De este modo, si las distintas teorías plantean tensiones que no siempre se pueden resolver, entonces insistir en buscar la fuente singular y unitaria podría dar lugar a un nuevo obstáculo; por ejemplo, plantear falsas dicotomías que supongan la incompatibilidad entre obligaciones y virtudes, o bien entre intenciones y consecuencias. Me parece que las distintas teorías enfatizan aspectos propios y muy específicos de las acciones; por ejemplo, es natural esperar que si alguien actúa intencionalmente, juzguemos su intención y las consecuencias de su acción. Si esto ocurre, algunas veces daremos mayor importancia a las intenciones y otras veces a las consecuencias, pero todo esto depende de la forma en que consideremos tanto las intenciones como las consecuencias de esa acción. El problema comienza cuando queremos establecer fórmulas generales y aplicar un criterio único y singular que omita la diferencia entre la intención y la consecuencia de la acción. En este sentido, el caso de Edipo es paradigmático, puesto que actúa sin la intención de cometer parricidio e incesto, pero sus acciones terminan por hacer ambas cosas. ¿Podemos evaluar la intención sin considerar las consecuencias? ¿Podemos evaluar las consecuencias sin considerar la intención? De este modo, los autores muestran que las teorías éticas parten de supuestos distintos y ofrecen soluciones a problemas muy específicos, por lo cual el Breviario orienta al lector para que conozca los puntos centrales de cada teoría.

Si mi lectura es correcta, entonces el Breviario ofrece elementos para entender que los problemas de la filosofía moral no están desvinculados de los casos particulares y de situaciones de la vida cotidiana. Así, el Breviario es una invitación a pensar algunos problemas relevantes de la ética y muestra la forma en que esos problemas se vinculan con decisiones importantes, tanto individuales como colectivas. Para mostrar esto último, expondré dos casos que se plantean en el Breviario y detallaré de qué manera los temas y problemas que se analizan permiten orientar al lector para que encuentre argumentos, tentativas de solución, o bien se percate de la dificultad que hay para encontrar respuestas definitivas a estos problemas. Todo esto con el propósito de mostrar que los temas y contenidos del Breviario han sido seleccionados para encontrar soluciones a problemas fundamentales. Además, plantearé algunos problemas que pueden ser objeto de discusión y que probablemente los autores omitieron por las características de la obra.

Primer caso. Hay quienes sostienen que los integrantes de una sociedad no pueden reclamar o exigir asistencia sanitaria como si fuera un derecho porque la salud no es un reclamo justo, y las razones de ello se resumen en decir que "La enfermedad es resultado de la lotería natural: el nacer con una malformación congénita o verse privado de la salud durante un período de la vida es un hecho infortunado, pero no injusto" (p. 226). Quizá alguien pueda creer que el razonamiento es plausible, pues si la enfermedad no está causada o provocada por la sociedad, entonces el Estado no tendría la obligación de compensar o reparar un daño que no ha causado. Tristan Engelhardt sostiene esta tesis y su argumento apela a la defensa de las libertades básicas de los individuos y al principio de autonomía. El Estado debe proteger los recursos de los individuos y no sería justo--plantearía Engelhardt--quitar esos recursos a individuos que no provocaron ese daño o...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR