Nancy Fraser: de la redistribución a la crítica del capitalismo.

AutorNahuel Martín, Facundo

[Nancy Fraser: From Redistribution to a Critique of Capitalism]

Introducción

En este trabajo me propongo analizar comparativamente dos momentos en la producción teórica de Nancy Fraser, a saber, sus análisis contemporáneos del capitalismo como orden institucional y su marco categorial previo, estructurado en torno al dualismo perspectivo entre redistribución y reconocimiento. Desde el año 2012, en una serie de artículos y en el reciente libro--en colaboración con Rahel Jaeggi--Capitalism. A Conversation in Critical Theory (Fraser y Jaeggi 2018), Fraser viene desarrollando una teoría ampliada del capitalismo. Esta teoría reconstruye la interacción dinámica, contradictoria y propensa a la crisis entre la acumulación de capital y sus condiciones de posibilidad no mercantilizadas (la reproducción social, el imperialismo, la expropiación de la naturaleza, la política). Este nuevo paradigma guarda algunas continuidades y significativas diferencias con el marco del dualismo perspectivo, desarrollado en torno a Justice Interruptus (Fraser 1997) y profundizado en las discusiones posteriores. Ese marco incluía una lectura de su presente histórico (la condición "postsocialista"), una gran conceptualización del capitalismo (en torno al dualismo de clase y estatus) y un programa político (la transformación social a partir de la alianza entre políticas culturales deconstructivas y políticas económicas socialistas). Varias de estas dimensiones de su pensamiento se han transformado desde 2012. El presente ya no se caracteriza en términos del postsocialismo, sino de la crisis multidimensional del capitalismo neoliberal. A la vez, la comprensión de la crisis reenvía a nuevas formas de estudiar el capitalismo como tal, pasando de una distinción casi weberiana entre clase y estatus a un análisis en términos de condiciones institucionales no mercantilizadas de la acumulación de capital. Por último, la agenda transformadora y deconstructiva se revisa y se matiza hacia una teoría de los conflictos de límites entre divisiones institucionales. Estas tres mutaciones conceptuales se enmarcan, sin embargo, bajo algunas grandes continuidades teóricas: la convicción de que la dinámica del capitalismo no tiende a la homogeneidad social sino a la diferenciación, la adhesión a la estrategia de las reformas no reformistas y la crítica a la integración neoliberal por parte de las demandas de los movimientos sociales en una agenda elitista y capitalista.

Existen relativamente pocos estudios sobre la trayectoria reciente de Nancy Fraser. Dos trabajos han periodizado su producción: Bernstein 2017 y Zaretski 2017. El primero se centra en el imaginario político "postwesfaliano", que tiene menor importancia para el enfoque propuesto en este artículo. Zaretski, en cambio, distingue cuatro periodos intelectuales en el pensamiento de Fraser, ligados a cuatro preocupaciones básicas: 1) la esfera pública, 2) la redistribución y el reconocimiento, 3) los movimientos "pospolanyianos" (protección social, mercantilización y emancipación), y 4) la teoría de las condiciones institucionales del capitalismo. La periodización de Zaretski es útil para este artículo porque pone énfasis en la lenta gestación de una teoría del capitalismo y el acercamiento de Fraser al marxismo en sentido amplio. Sin embargo, resulta algo distorsionadora: la teoría del capitalismo de la Fraser actual no implica una ruptura, sino una profundización con el marco "pospolanyiano" desplegado a partir de 2012 (véase Fraser 2012). Como se ve en Capitalism, Fraser sintetiza sus elaboraciones sobre el marco institucional y los conflictos de límites con su lectura del triple movimiento entre mercantilización, protección social y emancipación. Las diferencias con el esquema del dualismo perspectivo parecen mayores. La separación entre cultura y economía, que en el marco dualista se contempla como un rasgo específico y característico del capitalismo, no es central en el análisis actual. En cambio, la interacción entre la acumulación y sus condiciones de posibilidad no mercantilizadas cobra primacía ahora. Esta nueva división entre esferas institucionales del capitalismo no parece estrictamente cortada sobre el molde de la separación entre estatus y clase, lo que marca una transformación intelectual importante.

Por otra parte, reconstruir los giros intelectuales de la Fraser reciente tiene importancia para las discusiones previas sobre su pensamiento y los debates con sus críticos. Si bien hay relativamente pocos trabajos interpretativos sobre Fraser, en cambio, su pensamiento ha dado lugar a numerosas polémicas. Se destacan sus discusiones con Judith Butler y Iris Marion Young, recogidas en Adding Insult to Injury (Fraser y Olson 2008) sobre la base de artículos previos. Comparando las intervenciones de entonces con las actuales, podemos colegir nuevas posiciones de Fraser en relación con debates en los que participó en el pasado.

En un conocido artículo titulado "Merely Cultural", publicado originalmente en la New Left Review en 1998, Butler cuestionó el "dualismo perspectivo" que Fraser sostenía por entonces. Para Butler, la separación entre reconocimiento cultural y redistribución económica trae aparejada una subalternización implícita de la segunda. Para contrarrestar la separación entre economía y cultura, Butler sostiene que los movimientos queer tienen también importancia económica (Butler 2008, p. 49). Citando a Gayle Rubin y otras feministas marxistas, argumenta que el capitalismo presupone la familia heterosexual como ámbito donde se lleva a cabo la reproducción de la fuerza de trabajo. No sólo la reproducción sexual es parte de la dinámica económica de la sociedad, sino que también "la reproducción de personas generizadas" como hombres y mujeres depende de la normalización de la familia heterosexual. Luego, la heterosexualidad impuesta sería un corolario de las formas de reproducción social dominantes en el capitalismo: "lo económico, atado a lo reproductivo, está necesariamente vinculado con la reproducción de la heterosexualidad" (Butler 2008, p. 53). (1)

En su momento, Fraser respondió a Butler defendiendo el dualismo entre economía y cultura (luego, entre redistribución y reconocimiento) e intentando mostrar que las políticas queer y las anticapitalistas pueden ser aliadas (esa sería su propia apuesta política) pero no necesariamente se conectan por un vínculo lógico. Aclarando que la denegación del reconocimiento es una injusticia fundamental, que no necesita probarse en el terreno de la economía para poseer valor (Fraser 2008a, p. 59), la autora diferencia entre varios planos de conflicto. "¿Se debería concebir la regulación heteronormativa de la sexualidad como algo que pertenece directamente a la economía capitalista?" (Fraser 2008a, p. 62). Sostiene que el capitalismo, a diferencia de las sociedades previas, separa la economía de otras dimensiones sociales como el parentesco. Esto da lugar a varias transformaciones, como el surgimiento de la "vida personal" en cuanto ámbito de intimidad que no se identifica con la familia y no se reduce a imperativos de producción y reproducción (Fraser 2008a, p. 64). Por otra parte, en términos empíricos, sencillamente "el capitalismo contemporáneo no parece requerir el heterosexismo", en cuanto a las personas lgbt, no constituirían una clase explotada u otra categoría económica relevante. Por último, Fraser sostiene que es necesario atender a la vez a las cuestiones de redistribución y reconocimiento, precisamente porque no se identifican ni hay una relación de derivación lógica entre ellas. En este marco, el dualismo perspectivo parece también conducir a una separación teórica entre el capitalismo y la reproducción social basada en la familia heterosexual como dos ámbitos sociales relativamente autónomos.

En su teoría actual Fraser parece girar hacia una visión más unitaria respecto de la relación entre capitalismo y patriarcado (heterosexual), enfatizando que la constitución de las identidades generizadas de las personas se produce a partir de categorizaciones económicamente significativas ligadas a los circuitos de la reproducción y la producción sociales. En efecto, la Fraser de la teoría del capitalismo piensa la familia heterosexual como una condición de posibilidad no mercantilizada del mercado capitalista, donde se construye el binomio masculino/femenino. Para la Fraser actual la feminización de la reproducción social y la masculinización del trabajo asalariado componen una condición de posibilidad del capitalismo como tal, que a su vez incide en las formas de construcción de las identidades de las personas (y no sólo en los lugares que las personas ocupan en la sociedad). En suma, ahora Fraser defiende una teoría unitaria sobre la relación entre capitalismo y patriarcado, que parece alejarla del dualismo perspectivo entre cultura y economía, al tiempo que acerca sus planteamientos a los de Butler. (2)

Las nuevas teorías de Fraser son también importantes para la discusión con Iris Marion Young, que cuestionó el marco analítico "que opone conceptualmente cultura y economía política" (Young 2008, p. 89). Según Young, el dualismo perspectivo ignora la atención a problemas económicas en los nuevos movimientos sociales. Sería mejor, entonces, reemplazarlo por un marco pluralista (no dualista) para analizar las formas de luchas contemporáneas. En su respuesta a Young, Fraser sostiene que su dualismo es perspectivo y no sustantivo (no remite a dos esferas de la realidad, sino a dos dimensiones interconectadas en los procesos reales) (Fraser 2008b). Sin embargo, como marco de análisis sería más adecuado que el pluralismo (Pollyanna-ism, ironiza) que espera que las tensiones entre los movimientos van a resolverse por su propia dinámica. Aquí también los nuevos análisis de Fraser, sin conceder la posición de Young, rompen con el dualismo y abrazan la concepción de los conflictos de límites plurales (plurales pero determinados...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR